En el primer trimestre del año, el sector ingresó unos322 millones de dólares, para un aumento de 2,7 por ciento en comparación conel mismo lapso de 2017, precisó la misma fuente.
También destacó las radicales medidas de supervisiónque contribuyeron a reducir 18,9 por ciento las deudas de seguro socialrespecto a similar período de 2017.
Esa entidad colabora con los comités populares a niveldistrital y comunal en la propaganda de información relacionada con laspolíticas al respecto, así como el acceso al sistema de seguro social.
Además, la meta hasta fines de 2018 es que más del 80 por ciento delas empresas participen en el seguro social y de salud.
Según una decisión del Primer Ministro sobre la cobertura deseguro médico para el periodo 2015-2020, Hanoi debe asegurar que 81,6 porciento de la población tenga acceso a este servicio sanitario en 2017; 82,9 porciento en 2018; 83,6 por ciento en 2019 y 85 por ciento en 2020.
Mientras tanto, de acuerdo con la resolución del ComitéCentral del Partido Comunista de Vietnam, el país asegurará para 2020 que el 95por ciento de la población tenga entrada al seguro de salud.
En ese sentido, más del 90 por ciento de la poblaciónrecibirá atención de salud y el 95 por ciento de las policlínicas en lascomunas, barrios y pueblos implementarán la prevención y el tratamiento dealgunas enfermedades no transmisibles.
Igualmente, el país indochino espera contar con 30 camas dehospital, 10 médicos y 25 enfermeras por cada 10 mil habitantes para 2025. –VNA
VNA-SOC