El periódico South Morning Post de Hong Kong (China) citóa expertos, quienes comentaron que las empresas del gigante asiático que buscanobtener un acceso a tarifas más bajas en el mercado de la UE probablementeserán incentivadas a abrir fábricas en Vietnam.
Adam McCarty, economista jefe de Mekong Economics, consede en Hanoi, señaló que el acuerdo acelerará el ya rápido traslado defábricas del país vecino a la nación indochina.
La guerra comercial entre Estados Unidos y China estáimpactando más o menos en lo que está sucediendo, y el EVFTA se suma para reforzar esta tendencia. Lasempresas tanto chinas como extranjeras se mudan al país indochino, agregó.
"Desde elpunto de vista de la estrategia empresarial, Vietnam es en realidad un buenlugar de producción, si las empresas desean beneficiarse de ese convenio,evaluó Angelia Chew, fundadora de la consultora comercial AC, con sede enSingapur.
“En medio de latensión comercial, tenemos clientes chinos que están buscando desplazar susfábricas a Vietnam para mitigar la carga arancelaria de Estados Unidos para losproductos fabricados en su país. Las empresas que invierten en el paísindochino ahora, así como las que han operado en esta nación, están entusiasmadas,pues saben que el EVFTA atraerá más inversiones", explicó.
Cassey Lee, investigadora principal del Instituto delSudeste Asiático en Singapur, dijo que ese tratado ayudará a Vietnam a diversificar su cartera de inversionesextranjeras directas.
El EVFTA y el Acuerdo de Protección de la Inversión entreVietnam y el bloque europeo, fueron firmados en Hanoi el 30 de junio último yserán presentados a la Asamblea Nacional de Vietnam y al Parlamento Europeopara su ratificación.-VNA