Espera industria del acero de Vietnam ampliar mercado mediante el TLC con la UE

En medio del aumento de las medidas de protección comercial de los mercados importadores principales, como el de Estados Unidos, el sector de acero de Vietnam espera extender su presencia en la Unión Europea (UE), mediante el Tratado de Libre Comercio recién firmado (EVFTA).
Hanoi, (VNA)- En medio del aumentode las medidas de protección comercial de los mercados importadores principales,como el de Estados Unidos, el sector de acero de Vietnam espera extender supresencia en la Unión Europea (UE), mediante el Tratado de Libre Comercio reciénfirmado (EVFTA). 
Espera industria del acero de Vietnam ampliar mercado mediante el TLC con la UE ảnh 1La Industria del Acero de Vietnam (Fuente: VNA) 
Según un informe de la Asociación de la Industria del Acero de Vietnam, hastael 30 de abril último el país exportó casi 2,8 millones de toneladas de acero,para un aumento del 13,7 por ciento en volumen en comparación con el mismolapso de 2018. 

La Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) es el mayor importadorde productos vietnamitas, y representa el 61 por ciento de la cuota total,seguida por Estados Unidos (8,1 por ciento), y Europa (7,1 por ciento). 

Nguyen Van Sua, experto en el sector, comentó que con el EVFTA la oportunidadde aumentar las exportaciones a Europa es enorme, puesto que las empresasnacionales pueden aprovechar las preferencias arancelarias. 

“Hay muchas oportunidades pero si las empresas pueden explotarlas o no es otracosa”, señaló. 

Al compartir esta opinión, un representante del Grupo del Acero Hoa Phat opinóque en medio de la integración profunda, las empresas deben competir en elpropio mercado doméstico. 

En este sentido, es importante mejorar la calidad de productos, reducir losprecios, y garantizar la entrega de los pedidos a tiempo. 

Según el Ministerio de Industria y Comercio (MIC), la implementación del EVFTAcrea una nueva ola de inversiones de empresas extranjeras en Vietnam. Por lotanto, la importación de la tecnología, máquinas, equipos y materialesaumentará, lo que producirá un déficit comercial en el futuro.  

Pham Quynh Mai, jefa del Departamento de Políticas de Comercio Multilateral,del MIC, enfatizó que para ampliar el mercado, las compañías debe estudiar lainformación y los contenidos de los compromisos, sobre todo lo relativo a lanorma de origen. 

También destacó la necesidad de modernizar la tecnología, y mejora la calidadde los productos para responder a los estándares establecidos, y conocer elmarco legal y las barreras técnicas, e incluso las medidas de proteccióncomercial, con el fin de adoptar acciones apropiadas. – VNA 

Ver más

Clientes realizan transacciones en la sede de la empresa de valores Bao Viet. (Fuente: VNA)

Vietnam aprueba plan para mejorar la categoría del mercado de valores

El primer ministro Pham Minh Chinh emitió recientemente una decisión que da luz verde a un proyecto para mejorar el mercado de valores, con el objetivo de transformarlo en un canal importante para la movilización de capital a mediano y largo plazo, completar un mecanismo de mercado con gestión estatal y profundizar la integración internacional.

Foto ilustrativa. (Fuente: VNA)

Estrategia para acelerar la entrada de los productos agrícolas vietnamitas a la UE

Las exportaciones agroforestales y pesqueras de Vietnam enfrentan retos, pero la Unión Europea (UE) ofrece grandes oportunidades, pues en 2025 su demanda de importación de productos agrícolas rondará los 364 mil millones de dólares y Vietnam solo aporta un 2%, según Tran Van Cong, consejero agrícola del país indochino en ese bloque.

En una empresa en la provincia de Quang Ninh. (Fuente: VNA)

Sandbox: un nuevo impulso para desarrollo de economía privada en Vietnam

La Resolución 68-NQ/TW del Buró Político del Partido Comunista de Vietnam reconoce a la economía privada como “motor doble” junto con la estatal, y la Ley 93/2025/QH15 incorpora por primera vez el mecanismo de prueba controlada (sandbox) para ofrecer un marco legal flexible que permita a las empresas, especialmente startups, ensayar nuevas tecnologías y modelos de negocio.