Vicepremier vietnamita pide mayores esfuerzos por estabilizar la macroeconomía

El Comité Directivo de gestión de precios del Gobierno debe evaluar la situación dentro y fuera del país durante los últimos meses del año para hacer pronósticos a fin de estabilizar la macroeconomía y preservar el ritmo de crecimiento económico.
Hanoi (VNA)- El ComitéDirectivo de gestión de precios del Gobierno debe evaluar la situación dentro yfuera del país durante los últimos meses del año para hacer pronósticos, inclusoposibles riesgos a a causa de los vaivenes comerciales, epidemias como la defiebre porcina africana y desastres naturales, a fin de estabilizar lamacroeconomía y preservar el ritmo de crecimiento económico.
Vicepremier vietnamita pide mayores esfuerzos por estabilizar la macroeconomía ảnh 1El viceprimer ministro de Vietnam, Vuong Dinh Hue. (Fuente: VNA)

Tal orientación fue dada por elviceprimer ministro, Vuong Dinh Hue, al presidir hoy en Hanoi una reuniónordinaria del Comité, para revisar el trabajo en el primer semestre y presentarlas medidas de gestión de precios para el resto del año.

Según el Departamento General deEstadísticas de Vietnam, la economía nacional creció 6,76 por ciento en losprimeros seis meses de 2019, menos que en igual período de 2018, pero en losmárgenes considerados por el Ejecutivo.

Reconoció nuevos factores de impulso alincremento de las industrias de procesamiento y manufactura, e informó que lasuperávit comercial en el primer semestre fue de mil 640 millones de dólares.

De acuerdo con el Banco Estatal deVietnam, la inflación sigue bajo control al mantenerse por debajo del cuatro porciento.

La inflación promedio en Vietnamfluctuará entre el 3,17 y el 3,41% en 2019, mientras el Índice de Precios alConsumidor será más bajo que el de 2018.      

Los participantes pronosticaron quehasta finales del año, varios factores podrían afectar de manera negativa opositiva a los precios nacionales, tales como las fluctuaciones del preciomundial del petróleo, los ajustes en la educación y la salud del país, losriesgos de desastres naturales debido al cambio climático, la reducción de lademanda internacional de arroz y la estabilidad de las tasas de interés y lostipos de cambio.

En cuanto a las tareas futuras, el vicepremier Vuong Dinh Hue urgió a los ministerios y las localidades a seguir decerca los mercados para adoptar oportunamente medidas de estabilización deprecios, además de implementar flexiblemente las políticas monetarias yestrechamente las fiscales para concordarlas con otros indicadoresmacroeconómicos y controlar la inflación.

También les pidió ser proactivos enajustar los precios de los bienes y servicios administrados por el Estado, afin de cumplir con dicha meta. – VNA

Ver más

El sector acuícola vietnamita muestra señales positivas en la producción, con un objetivo de crecimiento previsto del 4,25% para 2025. (Foto: VNA)

Enfrenta acuicultura vietnamita severas barreras técnicas

A pesar de registrar señales positivas, con un crecimiento previsto del 4,25% para 2025, las exportaciones acuícolas de Vietnam se enfrentan a crecientes presiones por las estrictas barreras técnicas en sus mercados clave: la Unión Europea (UE) y Estados Unidos (EE.UU.).