En una conferencia de prensa efectuada la víspera en Kuala Lumpur, lafuncionaria informó que alrededor de 16 mil delegados de 21 economías miembrosdel APEC participarán en las actividades, que se extenderán hastanoviembre de 2020.
Los delegados tienen la tarea de incentivar el crecimiento nacional y regional asícomo brindar oportunidades para laseconomías del APEC y más allá, en medio de los desafíos económicos actuales,indicó.
Según Rahman, con el fin de prepararse para la Cumbre del APEC 2020, Malasia estableció15 comités de trabajo, capacitó a unos 200 funcionarios de enlace, y planeareclutar a casi 500 voluntarios.
El subsecretario general del Ministerio de ComercioInternacional e Industria de Malasia, Norazman Ayob, precisó que durante el añoorganizado por su país, el APEC abrirá un nuevo capítulo para su futuro, con nuevas metas dirigidas al cumplimiento delos objetivos de Bogor.
Además, Malasia también se está asociando con el tema "Prosperidadcompartida" iniciado por el primer ministro Mahathir Mohamed en sudiscurso durante la Cumbre de Directores Ejecutivos de APEC (APEC CEO Summit)2018, celebrada en Papua Nueva Guinea.
Establecido en 1989, el APEC está integrado por Australia, Brunei, Canadá,Chile, China, Estados Unidos, Filipinas, Hong Kong (China), Indonesia, Japón,Malasia, México, Nueva Zelanda, Papúa Nueva Guinea, Perú, Rusia, Singapur,Corea del Sur, China Taipéi, Tailandia y Vietnam, con el objetivo de estimularel crecimiento económico sostenible y la prosperidad en la región.
El bloque representa alrededor del 39 por ciento de la población mundial,concentra el 49 por ciento del valor del comercio internacional, y contribuye con el 57 por ciento del ProductoInterno Bruto global.
Malasia, miembro fundador del foro, recibió por última vez el año APEC en1998.-VNA