Aconsejan a empresas vietnamitas adoptar proactividad en exportaciones a la UEE

El Departamento de Promoción Comercial del Ministerio de Industria y Comercio de Vietnam recomendó a las empresas nacionales desplegar de manera proactiva sus planes de exportación a la Unión Económica Euroasiática (UEE), después que ese bloque ajustó la lista de países beneficiarios del Sistema Generalizado de Preferencias (SGP), que incluye a la nación indochina.
Aconsejan a empresas vietnamitas adoptar proactividad en exportaciones a la UEE ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: VNA)
Hanoi (VNA)- El Departamento de Promoción Comercial del Ministerio de Industriay Comercio de Vietnam recomendó a las empresas nacionales desplegar de maneraproactiva sus planes de exportación a la Unión Económica Euroasiática (UEE),después que ese bloque ajustó la lista de países beneficiarios del SistemaGeneralizado de Preferencias (SGP), que incluye a la nación indochina.

De ese modo, propuso a las compañías estudiar los impuestos preferenciales ylas reglas de origen correspondientes en el Tratado de Libre Comercio (TLC)entre Vietnam y la UEE para aprovechar los incentivos y reemplazar el mecanismodel SGP.

El SGP es una preferencia arancelaria de importación que la UEE otorgaunilateralmente a los países en desarrollo y en vía de desarrollo.
La Decisión No. 17 del 5 de marzo de 2021 del Consejo de la Comisión EconómicaEuroasiática declaró que 75 países en desarrollo, incluido Vietnam y otros dos estados,serán excluidos de la lista de los beneficiarios de los incentivos del SGP apartir del 12 de octubre próximo.

En el caso de Vietnam, ese privilegio pudo haberse anulado inmediatamentedespués de la entrada en vigor del TLC entre ambas partes en 2016; sin embargo,la UEE mostró su buena voluntad al permitir que el país del Sudeste Asiáticocontinúe disfrutando del SGP por otros cinco años.

El valor del trasiego mercantil bilateral entre Vietnam y la UEE alcanzó loscinco mil 200 millones de dólares en 2020, para un alza interanual del 6,5 porciento.

Las exportaciones del país indochino al bloque euroasiático se valoraron enalrededor de tres mil 100 millones de dólares en ese año, lo que significa unaumento del 7,2 por ciento en comparación con 2019, mientras las importacionesde ese mercado se estimaron en dos mil 100 millones de dólares, para unincremento del 5,5 por ciento.

En particular, las relaciones comerciales entre Vietnam y Rusiarepresentan actualmente la mayor proporción, con casi el 93,7 por ciento,mientras que el comercio bilateral entre el país indochino y Kazajstán soloequivale al 4,6 por ciento; con Belarús, el 1,4 por ciento; y con Armenia yKirguistán, aproximadamente el 0,12 por ciento./.
VNA

Ver más

El diálogo de alto nivel sobre políticas celebrado en el marco del Foro Económico de Otoño 2025 en Ciudad Ho Chi Minh. (Foto: VNA)

Vietnam necesita unos 28 mil millones de USD para la transición verde hasta 2030

Expertos destacaron la necesidad de contar con mecanismos eficaces de movilización de capital y políticas de apoyo prácticas para que las empresas logren una transición verde sostenible, citando las estimaciones actualizadas de la Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC), según las cuales Vietnam necesitará alrededor de 28 mil millones de USD para su transición verde de aquí a 2030.

Ciudad Ho Chi Minh vista aérea. (Foto: VNA)

Inversores globales muestran gran interés en Centro Financiero de Vietnam

Grandes conglomerados internacionales como Ant International, TikTok y Binance expresaron su intención de establecer oficinas representativas en el Centro Financiero Internacional (IFC) de Vietnam en Ciudad Ho Chi Minh, impulsados por incentivos fiscales sin precedentes y un marco legal de estándar global.

Vietnam y Guangxi (China) amplían la promoción comercial

Vietnam y Guangxi (China) amplían la promoción comercial

El Ministerio de Industria y Comercio de Vietnam (MIC) está listo para recibir a más empresas de Guangxi en particular y de China en general, para expandir la inversión y la colaboración empresarial en sectores donde el país vecino tiene ventajas, incluyendo alta tecnología, soluciones ecológicas, transición verde y transformación digital.