Acuerdan Indonesia y Japón uso de monedas nacionales en transacciones bilaterales

El Banco de Indonesia y el Ministerio de Finanzas de Japón firmaron un memorando de entendimiento sobre el uso de sus monedas nacionales en las actividades de comercio e inversión bilaterales.

Yakarta, (VNA) ElBanco de Indonesia y el Ministerio de Finanzas de Japón firmaron un memorandode entendimiento sobre el uso de sus monedas nacionales en las actividades decomercio e inversión bilaterales.  

Acuerdan Indonesia y Japón uso de monedas nacionales en transacciones bilaterales ảnh 1En la firma del memorando de entendimiento (Fuente: Banco de Indonesia)

El pacto, rubricado lavíspera, permite a las dos partes aplicar una cotización directa y realizar transacciones interbancarias en el yen japonésy la rupia indonesia, señaló el banco central del país sudesteasiático en uncomunicado de prensa.

El documento tambiénmarca un hito importante en la cooperación financiera entre las dosnaciones.  

Japón, que actualmente es el segundo mayor emisor de capitales a Indonesia,colocó 31 mil millones de dólares en este mercado durante la últimadécada. 

Recientemente, elministro coordinador de Asuntos Marítimos e Inversión de Indonesia, LuhutPandjaitan, reveló que los dos países llevan a cabo negociaciones sobre elestablecimiento de un fondo de inversión para duplicar los capitales de Japón eimpulsar el crecimiento de la economía sudesteasiática./.

VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.