Acuerdo RCEP, una muestra del fuerte compromiso con el libre comercio

El Acuerdo de Asociación Económica Integral Regional (RCEP) ha enviado una fuerte señal sobre el compromiso de la región con el libre comercio, subrayó Jonathan D. Ostry, director interino del Fondo Monetario Internacional (FMI) para la región de Asia-Pacífico.
Barco de transportación de mercancías en las aguas de Singapur (Fuente: VNA)
Hanoi (VNA) - El Acuerdo de Asociación Económica Integral Regional (RCEP) haenviado una fuerte señal sobre el compromiso de la región con el librecomercio, subrayó Jonathan D. Ostry, director interino del Fondo MonetarioInternacional (FMI) para la región de Asia-Pacífico.

Ostry enfatizó que el comercio ha sido un motor importante del crecimiento y parala reducción de la pobreza en Asia durante décadas, y dijo que a pesar de lastensiones comerciales globales en los últimos tiempos, la zona ha trabajado porpromover la liberalización comercial regional.

Se trata de la primera vez que un acuerdo regional reúne la participación denumerosos países, incluidas las grandes economías como China y Japón, lo cualpodrá generar una nueva fuerza impulsora a las actividades de negocios einversiones en Asia- Pacífico.

De acuerdo con el funcionario, el crecimiento de la zona se prevé que aumentará 7,6por ciento en 2021 y 5,4 por ciento el próximo año, gracias a la recuperaciónde los países.

Además de disminuir las restricciones y tensiones comerciales, sugirióque el problema de la deuda empresarial, especialmente de las medianas ypequeñas firmas, se debería resolver mediante el apoyo al pago enefectivo en el contexto del COVID-19.

Los países de la región deben continuar sus esfuerzos para implementar laagenda "verde" y promover el compromiso con la transición hacia unaintegración energética "más verde" que se surge en la coyunturapandémica, así como aumentar las inversiones en las tecnologías ecológicas alservicio de la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero,concluyó./.
VNA

Ver más