RCEP: Oportunidades y desafíos para empresas vietnamitas

La firma del Tratado de Asociación Económica Integral Regional (RCEP, por sus siglas en inglés) en noviembre pasado marcó un hito importante en el proceso de integración económica de Vietnam y trae al país muchos beneficios, tanto a corto como a largo plazo.
RCEP: Oportunidades y desafíos para empresas vietnamitas ảnh 1Fábrica de confección-textil para exportación en Vietnam (Fuente: VNA)

Hanoi (VNA)- La firma del Tratado de Asociación Económica Integral Regional (RCEP, por sus siglas en inglés) en noviembre pasado marcó un hito importante en el proceso de integración económica de Vietnam y trae al país muchos beneficios, tanto a corto como a largo plazo.

Así lo consideró Nguyen Thi Thu Trang, directora del Centro de Integración de la Organización Mundial de la Cámara de Comercio e Industria de Vietnam en una entrevista concedida a la Agencia Vietnamita de Noticias (VNA), al destacar también el importante significado de la rúbrica del pacto durante la XXXVII Cumbre de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), celebrada en Hanoi el año pasado.

RCEP: Oportunidades y desafíos para empresas vietnamitas ảnh 2Nguyen Thi Thu Trang, directora del Centro de Integración de la Organización Mundial de la Cámara de Comercio e Industria de Vietnam (Fuente: VNA)

Subrayó que este hecho remarcó el papel del presidente de la ASEAN de Vietnam en 2020, y confirmó también la posición y el prestigio de Hanoi en la región, así como en el mundo.  Según la directora, se trata del mayor acuerdo comercial en los que participa Vietnam, tanto en el tamaño de la población del mercado común como en el volumen total del Producto Interno Bruto de los países integrantes. 

Al referirse a las oportunidades que brinda el RCEP a Vietnam, Thu Trang explicó que el tratado incluye a economías que son suministradores principales de materias primas, además de ser importantes importadores de productos vietnamitas. 

Asimismo, el acuerdo abarca la cadena de producción más grande del mundo, por lo que facilitará la participación de Vietnam en la cadena de suministro global, agregó.

Puntualizó, además, que las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, y los logros de Vietnam en la lucha contra la pandemia del COVID-19 constituyen los factores que favorecen el traslado de las inversiones extranjeras colocadas en Beijing al país indochino.

No obstante, señaló también los retos que enfrenta Vietnam, como el aumento del déficit comercial del país hacia el mercado común del RCEP, la baja calidad de las inversiones foráneas y la alta competencia de empresas nacionales con compañías de otras naciones miembros del tratado.

En ese sentido, sugirió continuar perfeccionando los marcos legales y el ambiente de negocios en Vietnam, identificar las industrias claves, optimizar los mecanismos de control para garantizar la calidad de los capitales extranjeros atraídos, y aumentar las políticas de apoyo a las empresas nacionales./.

VNA

Ver más

Los empresarios vietnamitas, motor del desarrollo del país

Los empresarios vietnamitas, motor del desarrollo del país

El sector empresarial de Vietnam ha crecido significativamente, destacándose por su tradición patriótica y su contribución clave a la economía. Muchas empresas han alcanzado niveles internacionales, elevando el prestigio y la posición de Vietnam en el ámbito global.

Inversión extranjera registrada en Vietnam aumenta 15,2 % en primeros 9 meses de 2025

Inversión extranjera registrada en Vietnam aumenta 15,2 % en primeros 9 meses de 2025

Hasta el 30 de septiembre de 2025, el capital total de inversión extranjera registrado en Vietnam - incluidos los nuevos registros, los ajustes de capital y las contribuciones de capital o compras de acciones por parte de inversores extranjeros - alcanzó los 28,54 mil millones de dólares, lo que representa un aumento del 15,2 % en comparación con el mismo período del año anterior.

 Artesana vietnamita eleva el nivel del té La Bang con una mentalidad agrícola moderna

Artesana vietnamita eleva el nivel del té La Bang con una mentalidad agrícola moderna

En el dinámico panorama agrícola de la provincia de Thai Nguyen, la Cooperativa de Té La Bang se destaca como un modelo de creatividad y resiliencia en la producción y el desarrollo de marca. Durante casi dos décadas, la artesana y empresaria Nguyen Thi Hai, presidenta de la Junta Directiva de la cooperativa, ha sido la fuerza impulsora detrás de su éxito, revitalizando los productos tradicionales de té y construyendo una marca de prestigio estrechamente vinculada con la cultura del té vietnamita.