RCEP: Oportunidades y desafíos para empresas vietnamitas

La firma del Tratado de Asociación Económica Integral Regional (RCEP, por sus siglas en inglés) en noviembre pasado marcó un hito importante en el proceso de integración económica de Vietnam y trae al país muchos beneficios, tanto a corto como a largo plazo.
RCEP: Oportunidades y desafíos para empresas vietnamitas ảnh 1Fábrica de confección-textil para exportación en Vietnam (Fuente: VNA)

Hanoi (VNA)- La firma del Tratado de Asociación Económica Integral Regional (RCEP, por sus siglas en inglés) en noviembre pasado marcó un hito importante en el proceso de integración económica de Vietnam y trae al país muchos beneficios, tanto a corto como a largo plazo.

Así lo consideró Nguyen Thi Thu Trang, directora del Centro de Integración de la Organización Mundial de la Cámara de Comercio e Industria de Vietnam en una entrevista concedida a la Agencia Vietnamita de Noticias (VNA), al destacar también el importante significado de la rúbrica del pacto durante la XXXVII Cumbre de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), celebrada en Hanoi el año pasado.

RCEP: Oportunidades y desafíos para empresas vietnamitas ảnh 2Nguyen Thi Thu Trang, directora del Centro de Integración de la Organización Mundial de la Cámara de Comercio e Industria de Vietnam (Fuente: VNA)

Subrayó que este hecho remarcó el papel del presidente de la ASEAN de Vietnam en 2020, y confirmó también la posición y el prestigio de Hanoi en la región, así como en el mundo.  Según la directora, se trata del mayor acuerdo comercial en los que participa Vietnam, tanto en el tamaño de la población del mercado común como en el volumen total del Producto Interno Bruto de los países integrantes. 

Al referirse a las oportunidades que brinda el RCEP a Vietnam, Thu Trang explicó que el tratado incluye a economías que son suministradores principales de materias primas, además de ser importantes importadores de productos vietnamitas. 

Asimismo, el acuerdo abarca la cadena de producción más grande del mundo, por lo que facilitará la participación de Vietnam en la cadena de suministro global, agregó.

Puntualizó, además, que las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, y los logros de Vietnam en la lucha contra la pandemia del COVID-19 constituyen los factores que favorecen el traslado de las inversiones extranjeras colocadas en Beijing al país indochino.

No obstante, señaló también los retos que enfrenta Vietnam, como el aumento del déficit comercial del país hacia el mercado común del RCEP, la baja calidad de las inversiones foráneas y la alta competencia de empresas nacionales con compañías de otras naciones miembros del tratado.

En ese sentido, sugirió continuar perfeccionando los marcos legales y el ambiente de negocios en Vietnam, identificar las industrias claves, optimizar los mecanismos de control para garantizar la calidad de los capitales extranjeros atraídos, y aumentar las políticas de apoyo a las empresas nacionales./.

VNA

Ver más

El presidente de la VBAB, Nguyen Thanh Vinh, habla con representantes empresariales belgas. (Fuente: VNA)

Red empresarial conecta a Vietnam con Bélgica y los mercados de la UE

La Asociación Empresarial de Vietnam en Bélgica (VBAB) está intensificando sus esfuerzos para vincular a las empresas del país indochino con socios belgas y en la Unión Europea (UE), enfocándose en sectores donde el país tiene ventajas competitivas, como puertos marítimos, energías limpias y logística.

Panorama de la reunión. (Fuente: VNA)

Vietnam busca acelerar la implementación de proyectos atrasados

Eliminar las dificultades y obstáculos relacionados con los proyectos y los terrenos es difícil y delicado, pero deben trabajar con determinación en aras de superarlos de acuerdo con las regulaciones, exigió hoy el primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh.

Panorama de la reunión (Fuente: VNA)

Vietnam y Azerbaiyán acuerdan 17 áreas potenciales de cooperación

Vietnam y Azerbaiyán discutieron y acordaron 17 áreas potenciales de cooperación con un total de 58 contenidos específicos en el período 2025-2027 con los objetivos y la visión comunes de los dos países sobre el desarrollo de las relaciones bilaterales de manera práctica, efectiva y a largo plazo.