Acuerdos de Comercio benefician empresas vietnamitas y laosianas

El tratado comercial firmado entre Vietnam y Laos en marzo de 2015 y el acuerdo de comercio fronterizo firmado en junio del mismo año brindan preferencias arancelarias especiales para las empresas de las dos naciones, destacaron participantes en una conferencia efectuada el viernes aquí.
Acuerdos de Comercio benefician empresas vietnamitas y laosianas ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: VNA)
 

Hanoi (VNA) - El tratado comercial firmado entre Vietnam y Laos en marzo de 2015 y el acuerdo de comercio fronterizo firmado en junio del mismo año brindan preferencias arancelarias especiales para las empresas de las dos naciones, destacaron participantes en una conferencia efectuada el viernes aquí. 

Las preferencias arancelarias especiales en virtud de estos acuerdos comerciales no se aplican a cualquier otro país, informó Le An Hai, subjefe del Departamento de Mercado de Asia - Pacífico, dependiente del Ministerio de Industria y Comercio de Vietnam. 

Agregó que se aplican una reducción fiscal de cero o 50 por ciento para numerosos productos fabricados en Vietnam y Laos. 

El acuerdo comercial bilateral sellado en marzo de 2015 sustituyó a la antigua en 1998, anotó. 

El establecimiento de la Comunidad Económica de la ASEAN a finales del año pasado proporciona tanto oportunidades como desafíos, destacó y remarcó que las empresas vietnamitas y laosianas deben aprovechar las ventajas de los pactos antes mencionados para impulsar las actividades comerciales bilaterales. 

Además esos acuerdos abren el camino para la penetración de nuevos productos en sus respectivos mercados, enfatizó. 

Por su parte, el embajador laosiano en Vietnam, Thongsavanh Phomvihane, subrayó que los Ministerios de Industria y Comercio de ambos países están dispuestos a ayudar a las empresas en la promoción comercial. 

El acuerdo bilateral de comercio fronterizo, en particular, facilitará el intercambio transfronterizo de mercancías, añadió. 

Según datos oficiales, el valor de trasiego comercial entre Vietnam y Laos registró un aumento constante entre 2010 y 2014, con un crecimiento anual de 25,8 por ciento. 

Sin embargo, en los últimos tiempos, el valor de intercambio bilateral tiene tendencia de reducir, que sólo alcanzó mil 120 millones de dólares en 2015, por debajo del 12,6 por ciento frente a 2014. 

En los primeros seis meses de este año, ese valor obtuvo unos 433 millones 300 mil dólares, para un descenso interanual del 34,7 por ciento. 

Durante la conferencia, los participantes propusieron medidas para impulsar la cooperación comercial bilateral, incluida la elaboración de un proyecto de desarrollo comercial conjunto para los diez años próximos.-VNA 

VNA

Ver más

Clientes realizan transacciones en la sede de la empresa de valores Bao Viet. (Fuente: VNA)

Vietnam aprueba plan para mejorar la categoría del mercado de valores

El primer ministro Pham Minh Chinh emitió recientemente una decisión que da luz verde a un proyecto para mejorar el mercado de valores, con el objetivo de transformarlo en un canal importante para la movilización de capital a mediano y largo plazo, completar un mecanismo de mercado con gestión estatal y profundizar la integración internacional.

Foto ilustrativa. (Fuente: VNA)

Estrategia para acelerar la entrada de los productos agrícolas vietnamitas a la UE

Las exportaciones agroforestales y pesqueras de Vietnam enfrentan retos, pero la Unión Europea (UE) ofrece grandes oportunidades, pues en 2025 su demanda de importación de productos agrícolas rondará los 364 mil millones de dólares y Vietnam solo aporta un 2%, según Tran Van Cong, consejero agrícola del país indochino en ese bloque.

En una empresa en la provincia de Quang Ninh. (Fuente: VNA)

Sandbox: un nuevo impulso para desarrollo de economía privada en Vietnam

La Resolución 68-NQ/TW del Buró Político del Partido Comunista de Vietnam reconoce a la economía privada como “motor doble” junto con la estatal, y la Ley 93/2025/QH15 incorpora por primera vez el mecanismo de prueba controlada (sandbox) para ofrecer un marco legal flexible que permita a las empresas, especialmente startups, ensayar nuevas tecnologías y modelos de negocio.