Acuerdos de Ginebra: Victoria de la diplomacia revolucionaria de Vietnam

Los Acuerdos de Ginebra de 1954 sobre el cese de hostilidades en Vietnam constituyen una victoria del Partido Comunista de Vietnam y de su diplomacia revolucionaria, afirmó el director general de la agencia de noticias laosiana Khaosan Pathet Lao (KPL), Khampheuy Philapha.

El director general de la agencia de noticias laosiana Khaosan Pathet Lao (KPL), Khampheuy Philapha. (Foto: VNA)
El director general de la agencia de noticias laosiana Khaosan Pathet Lao (KPL), Khampheuy Philapha. (Foto: VNA)

Vientiane (VNA)- Los Acuerdos de Ginebra de 1954 sobre el cese de hostilidades en Vietnam constituyen una victoria del Partido Comunista de Vietnam y de su diplomacia revolucionaria, afirmó el director general de la agencia de noticias laosiana Khaosan Pathet Lao (KPL), Khampheuy Philapha.

En una entrevista concedida a la Agencia Vietnamita de Noticias con motivo del 70º aniversario del acontecimiento, Philapha aseveró la importancia de los Acuerdos de Ginebra de 1954 para Vietnam, así como para los otros dos países de Indochina, ya que obligó al antiguo régimen colonial a aceptar el fin de la guerra Vietnam-Laos-Camboya.

Se trata de un hito histórico en la lucha de liberación nacional de los tres pueblos para recuperar la paz y la independencia. También es una gran victoria del patriotismo y del camino revolucionario correcto del Partido Comunista de Indochina (ahora Partido Comunista de Vietnam), remarcó.

Según Philapha, la firma de esos documentos mostró claramente la sabia y flexible lucha diplomática, el valiente sacrificio y la solidaridad dentro y fuera del Partido Comunista de Indochina.

Después de la inauguración de la Conferencia de Ginebra el 8 de mayo, la delegación vietnamita llevó a cabo diversas actividades de relaciones exteriores paralelamente a la lucha diplomática en la mesa de negociaciones, dijo, y añadió que Vietnam se unió a los países, realizó ruedas de prensa y se reunió con cientos de organizaciones sociales y comunidades políticas para mostrar su espíritu de amistad y determinación de afrontar los invasores.

La postura de Vietnam obtuvo el apoyo de la comunidad internacional, lo que obligó al gobierno colonial a adoptar un plan de solución integral para Vietnam y las otras dos naciones indochinas.

En una declaración tras la conclusión de la Conferencia de Ginebra el 22 de julio de 1954, el Presidente Ho Chi Minh anunció: “La Conferencia de Ginebra ha concluido y la diplomacia de Vietnam ha logrado una gran victoria”.

Philapha subrayó que con la conferencia, por primera vez en la historia, las potencias mundiales reconocieron los derechos fundamentales de los tres países de Indochina, entre ellos la independencia nacional, la soberanía, la unidad y la integridad territorial./.

VNA

Ver más

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, destaca el papel crucial de la diplomacia. (Foto: VNA)

Primer ministro de Vietnam destaca papel clave de la diplomacia

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, destacó hoy el papel crucial de la diplomacia para preservar un entorno pacífico, expandir las relaciones exteriores, aumentar la posición nacional y construir una base sólida para el desarrollo del país.

Panorama del XIV Pleno del Comité Central del Partido Comunista de Vietnam (PCV) del XIII mandato. (Fuente: VNA)

Intelectuales vietnamitas, motor de innovación y desarrollo

De cara al XIV Congreso Nacional del Partido Comunista de Vietnam (PCV), muchos comentarios sobre los borradores de documentos se han centrado en analizar las cuestiones centrales de la nueva etapa de desarrollo, haciendo hincapié en el papel de la ciencia, la tecnología, la innovación y la gestión sostenible de los recursos.

El proyecto de la Planta de Energía Nuclear Ninh Thuan 1 está planificado para construirse en la provincia de Khanh Hoa. (Foto: VNA)

“Autonomía estratégica”, principio clave para Vietnam

La inclusión del concepto de “autonomía estratégica” en los borradores de los documentos para el XIV Congreso Nacional del Partido Comunista de Vietnam (PCV) es considerada un avance crucial, que refleja la madurez y la fuerza endógena de la nación para definir su propio camino de desarrollo.

Nguyen Van Quang presta juramento ante la Asamblea Nacional y el pueblo. (Foto: VNA)

Nguyen Van Quang elegido presidente del Tribunal Popular Supremo de Vietnam

El miembro del Comité Central del Partido Comunista de Vietnam (PCV) Nguyen Van Quang fue elegido hoy por la Asamblea Nacional (Parlamento) como presidente del Tribunal Popular Supremo para el período 2021-2026, con 440 de 441 diputados presentes votando a favor (equivalente al 92,83% del total de legisladores).