Acuerdos de Ginebra 1954: Vietnam atesora el apoyo y la solidaridad internacionales

Vietnam atesora la solidaridad y el apoyo de los pueblos del mundo a la justa causa de su gloriosa lucha por la independencia nacional, aseveró el ministro de Relaciones Exteriores, Bui Thanh Son, con motivo del 70 aniversario de la firma de los Acuerdos de Ginebra para el cese de hostilidades en este país indochino (21 de julio de 1954 - 2024).

Los habitantes del Norte reciben a funcionarios, soldados y residentes del Sur en el muelle Sam Son, en la provincia central de Thanh Hoa, según el Acuerdo de Ginebra, el 25 de septiembre de 1954. (Foto: Archivo de VNA)
Los habitantes del Norte reciben a funcionarios, soldados y residentes del Sur en el muelle Sam Son, en la provincia central de Thanh Hoa, según el Acuerdo de Ginebra, el 25 de septiembre de 1954. (Foto: Archivo de VNA)

Hanoi (VNA) – Vietnam atesora la solidaridad y el apoyo de los pueblos del mundo a la justa causa de su gloriosa lucha por la independencia nacional, aseveró el ministro de Relaciones Exteriores, Bui Thanh Son, con motivo del 70 aniversario de la firma de los Acuerdos de Ginebra para el cese de hostilidades en este país indochino (21 de julio de 1954 - 2024).

El funcionario acentuó: “Siempre recordaremos la solidaridad y asistencia de las fuerzas revolucionarias y pobladores de Laos y Camboya, así como el gran apoyo de los países socialistas y los pueblos amantes de la paz de todo el mundo para Vietnam en la pasada lucha por la liberación y la reunificación nacional”.

De hecho, además de los canales oficiales de relaciones exteriores, el Presidente Ho Chi Minh y anteriores dirigentes vietnamitas emplearon y desplegaron efectivamente la diplomacia popular, lo cual coadyuvó significativamente a la victoria del país en la negociación de los Acuerdos de Ginebra. En aquel momento, fue el pueblo francés quien dio al Partido, al Gobierno y al pueblo de Vietnam un apoyo sumamente valioso.

En un intercambio con la Agencia Vietnamita de Noticias, Carl Thayer, profesor australiano que dedicó toda su vida a los estudios sobre Vietnam, compartió: “Recuerdo que en 1953, cuando tenía ocho años y vivía en Francia con mi familia, hubo manifestaciones públicas, que llamaban a la guerra de Indochina “la sale guerre” (guerra sucia)”.

El gobierno francés tuvo que enfrentarse entonces a una población cada vez más descontenta con la “guerra sucia”. Una encuesta pública realizada el 21 de noviembre de 1953 mostró que casi el 67% de los que expresaron su opinión estaban a favor de la negociación o la retirada francesa.

vna_potal_hiep_dinh_geneva_1954_-_moc_son_lich_su_mang_y_nghia_thoi_dai_7474135_(1).jpg
La delegación de mujeres suizas se reúne con la delegación vietnamita en la sede de las Naciones Unidas en Ginebra en 1954, expresando la amistad y solidaridad con Vietnam durante su lucha por la paz. (Foto: Archivo de VNA)

Según Thayer, cuando el Presidente Ho Chi Minh fue a Francia para encontrar un camino para salvar la nación y se convirtió en uno de los fundadores del Partido Comunista Francés, el propio líder entendió muy claramente la importancia del apoyo de los pueblos del mundo para liberar al país del dominio colonial. El ilustre dirigente publicó numerosos artículos en periódicos franceses, llamando al respaldo del pueblo galo para la justa lucha de Vietnam.

Por su parte Pierre Asselin, profesor de historia de la Universidad de San Diego, también coincidió en la importancia de la batalla diplomática en los esfuerzos de liberación nacional.

“Antes y durante la Conferencia de Ginebra, el Presidente Ho Chi Minh y su gobierno libraron una ‘lucha diplomática’ bastante exitosa para ganarse el apoyo de amigos extranjeros. Creo que esto jugó un papel importante al obligar a Francia a negociar el fin de la guerra,” subrayó Asselin.

Además, las organizaciones populares vietnamitas, como la Unión de Mujeres y la Confederación General del Trabajo, enviaron delegaciones a conferencias y foros de féminas y sindicatos internacionales para pedir a los amigos mundiales que apoyen la guerra justa del país indochino y ayuden a la nación gala a entender que Vietnam lucharía hasta el último aliento por la justicia y la salvaguarda de la independencia y la libertad de la Patria, tal como lo hizo el pueblo francés durante la guerra anterior contra la Alemania nazi.

A su vez, organizaciones sociopolíticas francesas de sindicatos, mujeres y jóvenes, entre otros, se unieron para conseguir firmas exigiendo la paz en Vietnam; realizar mítines y manifestaciones en toda Francia, especialmente en las grandes ciudades; así como organizar reuniones llamadas “Por Vietnam”. Los trabajadores de muchos países coloniales franceses en África, como Argelia, Marruecos, Túnez o Madagascar, apoyaron y financiaron activamente la guerra de resistencia del pueblo vietnamita de muchas formas.

Los trabajadores de los puertos del norte de África efectuaron huelgas para negarse a transferir armas a los barcos a Vietnam. Los movimientos de apoyo a la lucha justa y heroica del pueblo vietnamita estallaron con vigor en países como Tailandia, la India, Indonesia, Myanmar y algunas potencias capitalistas como Alemania Occidental, Austria y Australia. Muchas organizaciones internacionales, como la Federación Sindical Mundial y el Consejo Mundial de la Paz, emitieron resoluciones condenando enérgicamente la invasión colonial francesa y exigiendo el fin inmediato de la guerra y el restablecimiento de la paz en Indochina.

cambodia.jpg
La embajadora de Camboya en Vietnam, Chea Kimtha, (Foto: baoquocte.vn)

Con motivo del 70º aniversario de la firma de los Acuerdos de Ginebra, la embajadora de Camboya en Vietnam, Chea Kimtha, pronunció un discurso en el que destacó la importancia histórica de este acontecimiento.

“Quiero expresar la gratitud a los países amigos y a la comunidad internacional que contribuyeron a la firma de los Acuerdos de Ginebra de 1954. Este logro ayudó a todos a evitar una confrontación militar influenciada por la Guerra Fría”, dijo.

dai_su_lao_(canh_toan)_avatar00000000.jpg
La embajadora de Laos en Vietnam, Khamphao Ernthavanh, en una entrevista con la Agencia Vietnamita de Noticias. (Foto: VNA)

La embajadora de Laos en Vietnam, Khamphao Ernthavanh, destacó que las lecciones adquiridas en las negociaciones de la Conferencia de Ginebra y la experiencia de Vietnam en la victoria de Dien Bien Phu eran una vívida antorcha para alentar la lucha militar y política en muchas campañas contra la invasión extranjera para la liberación de los tres países de Indochina en 1975.

Como reafirmó recientemente el canciller Bui Thanh Son, los Acuerdos de Ginebra no son sólo una victoria para Vietnam, sino también un triunfo común para los tres países de Indochina y para los pueblos oprimidos en la batalla por la liberación nacional./.

VNA

Ver más

El viceministro de Relaciones Exteriores de Vietnam, Dang Hoang Giang, recibió al embajador de Suiza, Thomas Gass. (Fuente: VNA)

Vicecanciller vietnamita dialoga con embajadores de Suiza, Marruecos y Senegal

El viceministro de Relaciones Exteriores de Vietnam, Dang Hoang Giang, recibió hoy en esta capital a los embajadores de Marruecos y Suiza, Jamale Chouaibi y Thomas Gass, respectivamente, y sostuvo además una conversación telefónica con el embajador de Senegal en Malasia, concurrente en Vietnam, Abdoulaye Barro.

El viceministro de Relaciones Exteriores de Vietnam, Nguyen Manh Cuong, y el secretario de Estado del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional de Camboya, Ung Rachana. (Fuente: VNA)

Vietnam y Camboya celebran novena Consulta Política en Hanoi

El viceministro de Relaciones Exteriores de Vietnam, Nguyen Manh Cuong, y el secretario de Estado del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional de Camboya, Ung Rachana, copresidieron la novena Consulta Política entre ambos países.

El vicepremier y canciller, Bui Thanh Son. (Fuente: VNA)

Establecen en Vietnam Comité Nacional para APEC 2027

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, firmó las decisiones que establecen la creación y el reglamento de funcionamiento del Comité Nacional para el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) 2027.

Delegados en el evento. (Fuente: VNA)

Vietnam y Laos robustecen cooperación entre auditorías estatales

El Partido, el Estado y el pueblo de Vietnam conceden siempre importancia y hacen todo lo posible para fomentar la gran amistad, la solidaridad especial y la cooperación integral con Laos; al mismo tiempo, apoyan firmemente el fortalecimiento de la cooperación entre los dos organismos de auditoría estatal.

El vicepremier y ministro de Relaciones Exteriores de Vietnam, Bui Thanh Son, recibe al secretario de Estado del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional de Camboya, Ung Rachana. (Fuente: VNA)

Vietnam y Camboya fomentan cooperación diplomática

Los intercambios frecuentes de delegaciones y las reuniones a todos los niveles han tenido un impacto positivo en el fortalecimiento de la sólida relación entre Vietnam y Camboya, afirmó el vicepremier y ministro de Relaciones Exteriores, Bui Thanh Son, al recibir hoy a una delegación del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional de Camboya.

La portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Pham Thu Hang. (Fuente: VNA)

Disputas marítimas deben resolverse por vías pacíficas, según portavoz

La portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Pham Thu Hang, reafirmó hoy la postura firme de Vietnam: todas las disputas marítimas deben resolverse por medios pacíficos, respetando plenamente los procesos diplomáticos y legales, sin recurrir al uso de la fuerza ni a amenazas, y en conformidad con el derecho internacional, en particular la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (UNCLOS) de 1982.

El presidente de la Asamblea Nacional de Vietnam, Tran Thanh Man. (Fuente: VNA)

Dirigente legislativo vietnamita asistirá a Conferencia de Presidentes de Parlamentos y visitará Marruecos y Senegal

En representación de los máximos dirigentes del Partido y del Estado vietnamitas, el presidente de la Asamblea Nacional, Tran Thanh Man, acompañado por su esposa y una delegación de alto nivel, participará en la Sexta Conferencia Mundial de Presidentes de Parlamentos, que se celebrará en Suiza. Además, llevará a cabo actividades bilaterales en ese país y realizará visitas oficiales a Marruecos y Senegal del 22 al 30 de julio.

El Cuerpo de Blindados y Tanques participa en un ensayo del desfile para celebrar el 80.º aniversario del Día Nacional. (Foto: VNA)

Celebración del Día Nacional honra el apoyo de amigos internacionales, afirma portavoz

La conmemoración del Día Nacional, el próximo 2 de septiembre, será una ocasión para expresar la gratitud de Vietnam hacia los amigos internacionales y las personas progresistas de todo el mundo por su valioso respaldo, el cual desempeñó un papel clave en el triunfo de la Revolución de Agosto de 1945 y en el desarrollo actual del país, declaró la portavoz del Ministerio de Relacione Exteriores, Pham Thu Hang.