Prensa argentina destaca significado del Acuerdo de Ginebra

Después de la contundente victoria de Dien Bien Phu, el Acuerdo de Ginebra sobre la paz de Vietnam se considera como el primer triunfo muy importante de la diplomacia vietnamita que creó premisa y base legal para la prolongada resistencia del pueblo.

El artículo publicado por Resumen Latinoamericano.
El artículo publicado por Resumen Latinoamericano.

Buenos Aires (VNA) - Después de la contundente victoria de Dien Bien Phu, el Acuerdo de Ginebra sobre la paz de Vietnam se considera como el primer triunfo muy importante de la diplomacia vietnamita que creó premisa y base legal para la prolongada resistencia del pueblo.

Así afirmó la página web argentina Resumen Latinoamericano en un artículo publicado hoy bajo el título “Conferencia de Ginebra de 1954: Gloriosa victoria de la diplomacia vietnamita”, en ocasión del 70 aniversario de la firma del mencionado acuerdo sobre el restablecimiento de la paz en Vietnam.

vna_potal_truyen_thong_argentina_danh_gia_cao_y_nghia_cua_hiep_dinh_geneva_nam_1954_7490100.jpg
El artículo “Conferencia de Ginebra de 1954: Gloriosa victoria de la diplomacia vietnamita”

“Justamente hace 70 años, el 21 de julio de 1954, se firmó el Acuerdo de Ginebra sobre el restablecimiento de la paz en Vietnam. Por primera vez en la historia, Francia y las grandes potencias tuvieron que reconocer la independencia, la soberanía y la integridad territorial de Vietnam, Laos y Camboya”, resalta Resumen Latinoamericano.

Esta es la victoria de la lucha diplomática firme, llena de valentía y confianza de Vietnam para defender la justicia y los intereses de la nación, destaca.

La Conferencia de Ginebra sobre el cese de los combates y el restablecimiento de la paz en Indochina se celebró el 8 de mayo de l954, inmediatamente después de la estremecedora victoria de Dien Bien Phu, según una resolución adoptada por el Cuarteto Internacional integrado por Estados Unidos, Rusia, Gran Bretaña y Francia, sobre el tema de Corea del Norte y la guerra en Indochina.

La delegación de la República Democrática de Vietnam se enfrentó a muchas presiones y dificultades durante los 75 días de negociaciones y contactos diplomáticos.

Resumen Latinoamericano subraya el papel importante del jefe de la delegación vietnamita, el viceprimer ministro Pham Van Dong, el viceministro de Defensa, Ta Quang Buu, y el diplomático Ha Van Lau.

Después de 75 días de negociación con 31 sesiones y reuniones bilaterales y multilaterales, a las 24 horas del 20 de julio de 1954, el Acuerdo de Ginebra sobre la paz en Vietnam se firmó.

Francia y otros países participantes en la Conferencia reconocieron los derechos fundamentales de Vietnam, incluidas la independencia, la soberanía, la reunificación nacional y la integridad territorial. Sin embargo, Vietnam fue dividido temporalmente en dos regiones.

Resumen Latinoamericano citó las palabras del ex viceprimer ministro Vu Khoan, quien dijo que las conversaciones de Ginebra representaron una pugna diplomática firme y persistente, pero también con métodos blandos y flexibles, en función de la correlación de las fuerzas.

En esa coyuntura, la República Democrática de Vietnam decidió elegir una tregua y aceptar una solución diplomática, facilitando así la gran ofensiva y levantamiento general para liberar y reunificar el país 21 años después, según Vu Khoan.

“Luchamos con todas nuestras fuerzas. No aceptamos desde el principio el paralelo 17 como la frontera para dividir las dos regiones. Fue el viceprimer ministro Pham Van Dong quien hizo varias propuestas para negociar desde el paralelo 13, 14 hasta 16, con el fin de lograr condiciones más favorables para la revolución. Sin embargo, debido a la correlación de fuerzas en ese momento y la relación entre las grandes potencias, tuvimos que aceptar el acuerdo final de tomar temporalmente el paralelo 17 como la demarcación norte-sur”, dijo.

La firma del Acuerdo de Ginebra hasta el momento mantiene intactos sus valores, ya que ha mostrado aspiraciones de la paz, la amistad y la hospitalidad del pueblo vietnamita, así como la rectitud del pensamiento diplomático del Presidente Ho Chi Minh, según lo cual la paz debe estar asociada con la independencia, la libertad, la soberanía y la integridad territorial del país, concluye el artículo./.

VNA

Ver más

La Asamblea Nacional de Vietnam debate iniciativas clave. (Foto: VNA)

Vietnam prioriza inteligencia artificial como motor de desarrollo nacional

El Comité Permanente de la Asamblea Nacional (Parlamento) de Vietnam debatió hoy tres iniciativas clave: el Programa nacional de modernización y mejora de la calidad de la educación y formación en el período 2026-2035, el Programa nacional de atención sanitaria, población y desarrollo para el mismo decenio, y el proyecto de Ley de Inteligencia Artificial (IA).

El viceprimer ministro de Vietnam Bui Thanh Son y el embajador chino, He Xiang. (Foto: VNA)

Vietnam y China priorizan cooperación ferroviaria y solución de disputas

El viceprimer ministro de Vietnam Bui Thanh Son se reunió hoy con el embajador chino, He Xiang, para impulsar la cooperación binacional, dando máxima prioridad al inicio de la construcción del ferrocarril Lao Cai - Hanoi - Hai Phong en 2025 y al manejo adecuado de las diferencias marítimas conforme al derecho internacional.

Primer ministro de Vietnam se reúne con emir de Kuwait. (Foto: VNA)

Primer ministro de Vietnam se reúne con emir de Kuwait

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, sostuvo hoy una reunión con el emir de Kuwait, Sheikh Meshal Al-Ahmad Al-Jaber Al-Sabah, en la cual ambos coincidieron en la dirección de elevar la relación bilateral a un nivel estratégico.

Medios kuwaitíes destacan visita histórica de primer ministro vietnamita. (Foto: VNA)

Medios kuwaitíes destacan visita de primer ministro vietnamita

Los principales medios de comunicación de Kuwait han destacado la visita oficial del primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, calificándola como un hito que allana el camino para un nuevo capítulo de cooperación estratégica, en vísperas del 50 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre ambos países en 2026.

El ministro de Finanzas, Nguyen Van Thang, habla en el evento. (Fuente: VNA)

Parlamento vietnamita analiza reformas en reservas nacionales, educación y salud

La Asamblea Nacional (AN, Parlamento) de Vietnam de la XV Legislatura analizó hoy los informes de presentación y verificación de la Ley de Reservas Nacionales (modificada) y la Resolución sobre mecanismos y políticas específicos para implementar la Resolución 71 NQ/TW del Buró Político del Partido sobre avances en el desarrollo de educación y formación.

Hoang Van Pao, presidente de la Unión de Asociaciones de Ciencia y Tecnología y jefe del Consejo Asesor Sociocultural del Frente de la Patria de Vietnam de la provincia de Lang Son. (Fuente: VNA)

Provincia norvietnamita de Lang Son destaca importancia del poder blando rumbo a la meta de 2045

Tras estudiar los borradores de los documentos para el XIV Congreso Nacional del Partido Comunista de Vietnam (PCV), los miembros del Partido y la población de la provincia de Lang Son coincidieron en la idea de promover el "poder blando", incluidos valores históricos y culturales, tradiciones patrióticas, solidaridad y orgullo nacional, con vistas a convertir al país en un Estado desarrollado para 2045.