Prensa argentina destaca significado del Acuerdo de Ginebra

Después de la contundente victoria de Dien Bien Phu, el Acuerdo de Ginebra sobre la paz de Vietnam se considera como el primer triunfo muy importante de la diplomacia vietnamita que creó premisa y base legal para la prolongada resistencia del pueblo.

El artículo publicado por Resumen Latinoamericano.
El artículo publicado por Resumen Latinoamericano.

Buenos Aires (VNA) - Después de la contundente victoria de Dien Bien Phu, el Acuerdo de Ginebra sobre la paz de Vietnam se considera como el primer triunfo muy importante de la diplomacia vietnamita que creó premisa y base legal para la prolongada resistencia del pueblo.

Así afirmó la página web argentina Resumen Latinoamericano en un artículo publicado hoy bajo el título “Conferencia de Ginebra de 1954: Gloriosa victoria de la diplomacia vietnamita”, en ocasión del 70 aniversario de la firma del mencionado acuerdo sobre el restablecimiento de la paz en Vietnam.

vna_potal_truyen_thong_argentina_danh_gia_cao_y_nghia_cua_hiep_dinh_geneva_nam_1954_7490100.jpg
El artículo “Conferencia de Ginebra de 1954: Gloriosa victoria de la diplomacia vietnamita”

“Justamente hace 70 años, el 21 de julio de 1954, se firmó el Acuerdo de Ginebra sobre el restablecimiento de la paz en Vietnam. Por primera vez en la historia, Francia y las grandes potencias tuvieron que reconocer la independencia, la soberanía y la integridad territorial de Vietnam, Laos y Camboya”, resalta Resumen Latinoamericano.

Esta es la victoria de la lucha diplomática firme, llena de valentía y confianza de Vietnam para defender la justicia y los intereses de la nación, destaca.

La Conferencia de Ginebra sobre el cese de los combates y el restablecimiento de la paz en Indochina se celebró el 8 de mayo de l954, inmediatamente después de la estremecedora victoria de Dien Bien Phu, según una resolución adoptada por el Cuarteto Internacional integrado por Estados Unidos, Rusia, Gran Bretaña y Francia, sobre el tema de Corea del Norte y la guerra en Indochina.

La delegación de la República Democrática de Vietnam se enfrentó a muchas presiones y dificultades durante los 75 días de negociaciones y contactos diplomáticos.

Resumen Latinoamericano subraya el papel importante del jefe de la delegación vietnamita, el viceprimer ministro Pham Van Dong, el viceministro de Defensa, Ta Quang Buu, y el diplomático Ha Van Lau.

Después de 75 días de negociación con 31 sesiones y reuniones bilaterales y multilaterales, a las 24 horas del 20 de julio de 1954, el Acuerdo de Ginebra sobre la paz en Vietnam se firmó.

Francia y otros países participantes en la Conferencia reconocieron los derechos fundamentales de Vietnam, incluidas la independencia, la soberanía, la reunificación nacional y la integridad territorial. Sin embargo, Vietnam fue dividido temporalmente en dos regiones.

Resumen Latinoamericano citó las palabras del ex viceprimer ministro Vu Khoan, quien dijo que las conversaciones de Ginebra representaron una pugna diplomática firme y persistente, pero también con métodos blandos y flexibles, en función de la correlación de las fuerzas.

En esa coyuntura, la República Democrática de Vietnam decidió elegir una tregua y aceptar una solución diplomática, facilitando así la gran ofensiva y levantamiento general para liberar y reunificar el país 21 años después, según Vu Khoan.

“Luchamos con todas nuestras fuerzas. No aceptamos desde el principio el paralelo 17 como la frontera para dividir las dos regiones. Fue el viceprimer ministro Pham Van Dong quien hizo varias propuestas para negociar desde el paralelo 13, 14 hasta 16, con el fin de lograr condiciones más favorables para la revolución. Sin embargo, debido a la correlación de fuerzas en ese momento y la relación entre las grandes potencias, tuvimos que aceptar el acuerdo final de tomar temporalmente el paralelo 17 como la demarcación norte-sur”, dijo.

La firma del Acuerdo de Ginebra hasta el momento mantiene intactos sus valores, ya que ha mostrado aspiraciones de la paz, la amistad y la hospitalidad del pueblo vietnamita, así como la rectitud del pensamiento diplomático del Presidente Ho Chi Minh, según lo cual la paz debe estar asociada con la independencia, la libertad, la soberanía y la integridad territorial del país, concluye el artículo./.

VNA

Ver más

El nuevo presidente del Comité Popular de Hanoi, Vu Dai Thang (Foto: VNA)

Vu Dai Thang elegido nuevo presidente del Comité Popular de Hanoi

En la 28.ª sesión del XVI Consejo Popular de Hanoi celebrada esta tarde, Vu Dai Thang, miembro del Comité Central del Partido Comunista de Vietnam (PCV) y subsecretario del Comité partidista en la ciudad, fue elegido como Presidente del Comité Popular municipal para el mandato 2021-2026.

Parlamento de Vietnam debate el ajuste de planificación general nacional

Parlamento de Vietnam debate el ajuste de planificación general nacional

La Asamblea Nacional de Vietnam debatirá hoy en su décimo período de sesiones el proyecto de Ley de Planificación (modificada), la propuesta de ajuste de la Planificación General Nacional correspondiente al período 2021-2030 con visión hacia 2050, así como la enmienda a diversos artículos de la Ley de Planificación Urbana y Rural.

El viceministro de Salud de Vietnam Do Xuan Tien y el coordinador nacional del Partido del Trabajo de México (PT), Alberto Anaya Gutiérrez. (Fuente: VNA)

Vietnam y México robustecen cooperación médica

Una delegación del Ministerio de Salud de Vietnam, encabezada por su viceministro Do Xuan Tuyen, realizó una visita de trabajo a México, en el marco de las actividades conmemorativas por el 50.º aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas bilaterales (1975-2025).

Transición verde, clave para la integración de empresas vietnamitas en cadenas de suministro globales

Transición verde, clave para la integración de empresas vietnamitas en cadenas de suministro globales

Vietnam está emergiendo como un centro de producción y exportación dinámico en la región, valorado por los conglomerados internacionales gracias a su entorno empresarial estable, su mano de obra de calidad y su capacidad de adaptación flexible. Sin embargo, en la estrategia de expansión hacia los mercados internacionales, las empresas vietnamitas se enfrentan a numerosos desafíos, especialmente aquellos relacionados con el medio ambiente y la transición verde.

El lugar del incendio en la mañana del 27 de noviembre. (Fuente: VNA)

Canciller vietnamita expresa condolencias por incendio en edificio de Hong Kong (China)

Tras conocerse el incendio ocurrido el 26 de noviembre en un complejo residencial de Hong Kong (China), que dejó numerosas víctimas y provocó importantes daños materiales, el secretario del Comité Central del Partido y ministro de Relaciones Exteriores, Le Hoai Trung, envió hoy un mensaje de condolencias a John Lee Ka-chiu, jefe ejecutivo de la Región Administrativa Especial de Hong Kong (China)./.

El diálogo sobre política financiera entre Vietnam y Australia. (Foto: VNA)

Vietnam y Australia sostienen diálogo sobre política financiera

El diálogo sobre política financiera entre Vietnam y Australia se desarrolla en Hanoi, como parte del plan de acción para implementar el memorando de entendimiento (MoU) entre el Ministerio de Finanzas (MF) del país indochino y el Tesoro australiano para el período 2024–2028.