Acupuntura vietnamita en tierra mexicana

La acupuntura, una técnica tradicional de tratamiento médico cultivada en Vietnam, apareció hace más de una década en México.

La acupuntura, una técnica tradicional de tratamiento médico cultivadaen Vietnam, apareció hace más de una década en México.

Con este método los médicos vietnamitas han tratado a unos 200 milpacientes mexicanos, contribuyendo a afirmar el prestigio de laacupuntura del país indochino en la tierra azteca, así como en el ámbitode la medicina mundial.

En México, losservicios médicos son muy costosos, con un promedio de 400-500 pesos porcada consulta. Se practican en esa nación las técnicas de acupunturacoreana y china, con precio de 300-400 pesos.

Sin embargo, por la acupuntura vietnamita, con el respaldo del Partidodel Trabajo de México (PT), los pacientes solo tienen que pagar unos50-100 pesos por cada aplicación e, incluso, los ancianos gozan dedescuentos y los pobres reciben tratamientos gratuitos.

Todo esto fue gracias al diputado federal Alberto Anaya Gutiérrez,coordinador nacional del PT, quien propuso la ayuda de Vietnam en lapopularización de la acupuntura en México, durante su visita al paísindochino en 2000.

En 2001, el primer centro deacupuntura vietnamita en México, llamado Ho Chi Minh, se estableció enla ciudad de Monterrey. En un año de operación, la institución obtuvoresultados positivos, por lo que el PT decidió solicitar a Vietnam queestableciera otro centro en la capital. En 2013, se fundó el tercercentro, con un curso de maestría en acupuntura en la UniversidadAutónoma de Zacatecas.

Centro de Acupuntura y Medicina Alternativa Ho Chi Minh en la ciudad de Monterrey, estado de Nuevo León, México (Fuente: VNA)

Acupuntura vietnamita en tierra mexicana ảnh 2
La Universidad Autónoma de Zacatecas ha establecido la Facultad de Acupuntura con médicos vietnamitas como profesores (Fuente: VNA)

Acupuntura vietnamita en tierra mexicana ảnh 3
Eleditor jefe de la Revista Ilustrada Vietnam, Nguyen Thang (segunda fila,segundo desde la izquierda), y el director de los proyectos deacupuntura en México, doctor Ho Quang Minh, (segunda fila, tercero desdela izquierda), realizan una visita de trabajo al centro (Fuente: VNA)

El doctor Ho QuangMinh, director de los proyectos de acupuntura de Vietnam en México,expresó: “El Hospital Nacional de Acupuntura de Vietnam ha enviado aMéxico buenos médicos con al menos cinco años de experiencia de trabajo.Aquí ofrecen consultas para los trabajadores, y enseñan y propagan lastécnicas de la acupuntura”.

Según el acuerdo decooperación establecido, los facultativos vietnamitas solo tienen quetrabajar durante un año en México, sin embargo, muchos de ellos se hanquedado voluntariamente más allá del tiempo estipulado. Entre esos casosestá Phuong Lan, médica del Centro de Acupuntura y Medicina AlternativaHo Chi Minh de Zacatecas, quien lleva varios años de labor en estanación latinoamericana.

“Es inevitable lanostalgia cuando estás en un país tan lejos de tu patria, sin embargo,cada vez que trato a un paciente, me siento muy feliz y orgullosa”,comentó la doctora.

Hasta ahora, los trescentros de acupuntura vietnamita en México han estado operando con altaeficacia; estos son el Centro de Acupuntura y Medicina Alternativa HoChi Minh I en la ciudad de Monterrey, el Centro de Acupuntura y MedicinaAlternativa Ho Chi Minh II en Ciudad de México y el Centro deAcupuntura de Vietnam en la Universidad Autónoma de Zacatecas.

Para mantener las actividades de estas instituciones, el HospitalNacional de Acupuntura de Vietnam ha enviado a México más de cienprofesores, doctores y médicos para intercambios científico-técnicos,formación y tratamientos de acupuntura a más de 200 mil pacientes.

Los especialistas vietnamitas han tratado con éxito muchospadecimientos graves, como accidentes cerebrovasculares, trastornos delos nervios periféricos, encefalitis, parálisis cerebral yosteoartritis, entre otros, lo que ha recibido alta valoración de losmédicos y los pacientes locales.

A mediados delaño 2011, la dependencia de acupuntura de Zacatecas y la UniversidadAutónoma de esa localidad comenzaron a utilizar esta técnica en elcentro de asistencia a discapacitados. En la actualidad, gobiernos deotros estados mexicanos también están interesados en cooperar conVietnam en la organización de centros como los ya existentes.

Para proseguir las experiencias en la enseñanza del profesor NguyenTai Thu desde 1985 y por solicitud de la Universidad Autónoma deZacatecas, el Hospital Nacional de Acupuntura de Vietnam colaboró en laelaboración de un programa de maestría en acupuntura para los médicosmexicanos.

Se trata de la primera vez que laacupuntura tradicional vietnamita ha sido incluida en un programa demaestría en el extranjero, el cual fue reconocido por el Ministerio deEducación de México. Hasta ahora, 17 cursantes mexicanos han defendidoexitosamente sus tesis de maestría después de un tiempo de investigacióny estudio en el Hospital Nacional de Acupuntura de Vietnam.

El profesor Tai Thu examina a una paciente en México

Acupuntura vietnamita en tierra mexicana ảnh 5
En la sala de terapia del Centro de Acupuntura y Medicina Alternativa Ho Chi Minh

Acupuntura vietnamita en tierra mexicana ảnh 6
Un paciente mexicano ajusta su agenda para recibir consultas en el centro

Acupuntura vietnamita en tierra mexicana ảnh 7
Médicos vietnamitas y mexicanos en consulta para definir métodos de tratamiento

Acupuntura vietnamita en tierra mexicana ảnh 8
Binh, médico del Hospital Nacional de Acupuntura de Vietnam, atendiendo a un paciente

Acupuntura vietnamita en tierra mexicana ảnh 9
Enseñando habilidades profesionales a una enfermera mexicana

Acupuntura vietnamita en tierra mexicana ảnh 10
Paciente tratado con el método de reflexología facial

Acupuntura vietnamita en tierra mexicana ảnh 11
Intercambio de experiencia con médica mexicana durante una terapia

Acupuntura vietnamita en tierra mexicana ảnh 12
Explicación sobre el sistema de puntos de acupuntura a médicos mexicanos

Según el doctor Ho Quang Minh, tres universidades del PT hanpropuesto establecer cursos de formación en sus facultades de medicina,porque las experiencias vietnamitas en la desintoxicación de drogas, laatención a niños discapacitados y la organización de la red deacupuntura al servicio de la comunidad han atraído el interés de lospaíses de la región latinoamericana.

El profesorasociado, doctor Nghiem Huu Thanh, director del Hospital Nacional deAcupuntura de Vietnam, indicó: “En el futuro próximo, el hospitalfirmará acuerdos de cooperación con México para mantener la labor de loscentros de acupuntura existentes, y al mismo tiempo consideramos elestablecimiento de otros nuevos, especializados en el uso de acupunturapara la desintoxicación de drogas y el tratamiento a niñosdiscapacitados”.-VNA

Ver más

En la cita (Fuente: VNA)

Anuncian segunda fase de amnistía en 2025 en Vietnam

La Oficina Presidencial, en colaboración con otros organismos pertinentes, ofreció hoy una conferencia de prensa para anunciar la decisión del presidente Luong Cuong sobre la segunda fase de amnistía en 2025.

Pescadores de Khanh Hoa disfrutan de una abundante cosecha de sargazo

Pescadores de Khanh Hoa disfrutan de una abundante cosecha de sargazo

Los pescadores de la costa sur de la provincia vietnamita de Khanh Hoa se encuentran en plena temporada de recolección de sargazo. Desde primeras horas de la mañana, los habitantes locales navegan en barcas de canasta mar adentro, entre 700 y mil metros, para recolectar algas naturales que crecen a profundidades de hasta tres metros.

Comunidad vietnamita en Laos difunde amor a través de cocina solidaria. (Fuente: VNA)

Comunidad vietnamita en Laos difunde amor a través de cocina solidaria

Cada sábado por la mañana, en el ambiente sereno de la pagoda Phat Tich, en el centro de la capital de Laos, miembros de la comunidad vietnamita encienden la cocina solidaria para preparar ollas de arroz y gachas calientes que brindan consuelo a cientos de personas sin hogar o con enfermedades.