Aerolínea cambodiana Angkor Air en camino de desarrollo

La aerolínea nacional de Cambodia, Angkor Air, está experimentando un crecimiento estelar con un ingreso total de 100 millones de dólares en 2015, desatacó su director, Duk Ret Som Rech, citado por el diario “Khmer Daily”.

Phnom Penh (VNA) – La aerolínea nacional de Cambodia, Angkor Air, está experimentando un crecimiento estelar con un ingreso total de 100 millones de dólares en 2015, desatacó su director, Duk Ret Som Rech, citado por el diario “Khmer Daily”. 

Aerolínea cambodiana Angkor Air en camino de desarrollo ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: Internet)

Atribuyó el buen resultado al aumento de entre 20 y 25 por ciento del número de pasajeros, y al mismo tiempo informó que hasta octubre de 2015, la aerolínea transportó un millón de clientes, en cumplimiento de la meta anual. 

En la actualidad, Angkor Air se empeña en afinar sus rutas actuales y abrir otras nuevas para aumentar ingresos. 

Además la aerolínea califica a India, con una población de más de mil millones de personas, como su gran mercado potencial en el futuro. 

Establecida en 2009, Angkor Air es una empresa conjunta entre una compañía vietnamita y el Gobierno de Cambodia que posee seis aviones, incluidos dos ATR y cuatro Airbus A320. 

Además, la aerolínea planea duplicar su flota a 12 aviones en 2020 para satisfacer las crecientes demandas de viaje. –VNA 

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.