La epidemia ha afectado a la industria de la aviación de la nación insular, ymuchas aerolíneas se ven obligadas a cortar vuelos domésticos e internacionales debido a las restricciones de viaje para algunos países.
Según el presidente de INACA, Denon Prawiratmadja, el número de pasajeros se hadesplomado desde principios de marzo, ya que todas las empresas aéreasredujeron sus frecuencias y rutas en un 50 por ciento o más.
Si la situación del brote epidémico continúa deteriorándose en el futurocercano, la industria aérea sufrirá mayores pérdidas, lo que puede darlugar a la finalización de las operaciones debido a la quiebra.
En el primer trimestre de 2020 se registró una fuerte caída en las frecuenciasde vuelo y grandes tasas de cancelación de itinerarios en 15 aeropuertos detodo el país, con 12 mil 703 vuelos cancelados, lo que afecta los planes deviaje de aproximadamente 1,67 millones de pasajeros, incluidas 11 mil 680 de rutasnacionales.
El mismo día, SingaporeAirlines informó que gastó unos 13 mil millones de dólares para ayudar a lacompañía a superar la crisis. Se trata del paquete de apoyo financiero másgrande de una aerolínea.
Actualmente, la empresa aérea singapurense ha reducido el 96 por ciento de sucapacidad operativa y suspendió la actividad de casi toda su flota, después deque el Gobierno del país prohibió el ingreso de los pasajeros extranjeros, quienesconstituyen su principal fuente de ingresos./.