Agricultores vietnamitas desaprovechan ventajas de acuerdos comerciales

Siete años después de que Vietnam se convirtió en miembro pleno de la Organización Mundial del Comercio (OMC), el sector agrícola aún no aprovechó al máximo la integración económica, dijo el viceministro de Agricultura y Desarrollo Rural Nguyen Thi Xuan Thu.
Siete años después de que Vietnam se convirtió en miembro pleno de laOrganización Mundial del Comercio (OMC), el sector agrícola aún noaprovechó al máximo la integración económica, dijo el viceministro deAgricultura y Desarrollo Rural Nguyen Thi Xuan Thu.

El sector tuvo un superávit comercial durante años, incluso durantela crisis económica mundial, pero aún enfrenta desafíos como la bajacompetitividad y el limitado valor agregado de sus productos, valoró lafuncionaria.

Como parte de loscompromisos en los acuerdos de libre comercio (TLC) firmados con 15naciones y las comunidades económicas desde 1996, Vietnam ha vistoobligado a introducir la reducción de impuestos según la agenda trazadapara los productos agrícolas importados.

Deacuerdo con los compromisos en la OMC, Vietnam redujo más de mil tiposde gravámenes en productos agrícolas importados, con un promedio de 23,5por ciento en 2006 al 20 en 2012.

Porejemplo, los aranceles sobre productos como la carne, los lácteos y elarroz se redujeron del 10 por ciento a cero. En 2011, Vietnam continuóbajando las tarifas tributarias para los productos lácteos y deconfitería adquiridos en el exterior.

En unseminario celebrado en fecha reciente por el Ministerio de Agricultura yDesarrollo Rural, el director del Instituto de Estrategia de PolíticasAgrícolas, Dang Kim Son advirtió que la rama podría sufrir un déficitcomercial a causa de estos compromisos.

Añadió que es probable que eso suceda a partir de 2020 si no seintroducen tecnologías y sistemas modernos debido a la eliminación dearanceles que ayudaría a los productos extranjeros a entrar en el paíscon facilidad.

El año pasado, Vietnamobtuvo 27 mil 500 millones dólares de las exportaciones de productosagrícolas, dos veces mayores de las de 2006. Sin embargo, su tasa decrecimiento se ha ralentizado.

Laeliminación de aranceles contribuyó eventualmente al aumento del valorde las ventas externas de los principales productos como arroz, verdurasy frutas.

Mientras tanto, losimpactos de la integración económica se hacen sentir ya que aumentaronlos precios de materiales tales como combustible y fertilizantes. Estohará que la producción, sobre todo de pescado y otros productosagrícolas serán más cara.

En los últimoscinco años, el precio de los fertilizantes se ha duplicado, por lotanto el costo de producción de arroz aumentó hasta 120 por ciento.Mientras tanto, el alza del precio del combustible ha impulsado el costopromedio de producción agrícola hasta 40 puntos porcentuales.

Para enfrentar las secuelas del proceso de integración, Vietnamnecesita más inversiones en la post-cosecha, según especialistas,quienes subrayaron la necesidad de ofrecer acceso a informaciones sobrelos mercados potenciales.-VNA

Ver más

Los delegados de la conferencia toman una foto de recuerdo. (Fuente: VNA)

Vietnam y Costa de Marfil impulsan cooperación

La Asamblea Nacional de Vietnam (ANV) se compromete a coordinarse con las agencias gubernamentales para crear todas las condiciones favorables en términos de mecanismos, políticas, apoyo legal y perfeccionamiento del marco jurídico, con el objetivo de facilitar las actividades de cooperación bilateral entre el país y Costa de Marfil.

Aumenta número de nuevas empresas establecidas en Vietnam

Aumenta número de nuevas empresas establecidas en Vietnam

En los primeros seis meses de 2025, se registraron en todo Vietnam unas 91,2 mil empresas nuevas (una subida de 11,8%) y más de 61,5 mil empresas (un 57,2% más) volvieron a operar, lo que eleva el número total de empresas nuevas y reactivadas a más de 152,7 mil empresas, un aumento interanual de 26,5%.