Agricultores vietnamitas desaprovechan ventajas de acuerdos comerciales

Siete años después de que Vietnam se convirtió en miembro pleno de la Organización Mundial del Comercio (OMC), el sector agrícola aún no aprovechó al máximo la integración económica, dijo el viceministro de Agricultura y Desarrollo Rural Nguyen Thi Xuan Thu.
Siete años después de que Vietnam se convirtió en miembro pleno de laOrganización Mundial del Comercio (OMC), el sector agrícola aún noaprovechó al máximo la integración económica, dijo el viceministro deAgricultura y Desarrollo Rural Nguyen Thi Xuan Thu.

El sector tuvo un superávit comercial durante años, incluso durantela crisis económica mundial, pero aún enfrenta desafíos como la bajacompetitividad y el limitado valor agregado de sus productos, valoró lafuncionaria.

Como parte de loscompromisos en los acuerdos de libre comercio (TLC) firmados con 15naciones y las comunidades económicas desde 1996, Vietnam ha vistoobligado a introducir la reducción de impuestos según la agenda trazadapara los productos agrícolas importados.

Deacuerdo con los compromisos en la OMC, Vietnam redujo más de mil tiposde gravámenes en productos agrícolas importados, con un promedio de 23,5por ciento en 2006 al 20 en 2012.

Porejemplo, los aranceles sobre productos como la carne, los lácteos y elarroz se redujeron del 10 por ciento a cero. En 2011, Vietnam continuóbajando las tarifas tributarias para los productos lácteos y deconfitería adquiridos en el exterior.

En unseminario celebrado en fecha reciente por el Ministerio de Agricultura yDesarrollo Rural, el director del Instituto de Estrategia de PolíticasAgrícolas, Dang Kim Son advirtió que la rama podría sufrir un déficitcomercial a causa de estos compromisos.

Añadió que es probable que eso suceda a partir de 2020 si no seintroducen tecnologías y sistemas modernos debido a la eliminación dearanceles que ayudaría a los productos extranjeros a entrar en el paíscon facilidad.

El año pasado, Vietnamobtuvo 27 mil 500 millones dólares de las exportaciones de productosagrícolas, dos veces mayores de las de 2006. Sin embargo, su tasa decrecimiento se ha ralentizado.

Laeliminación de aranceles contribuyó eventualmente al aumento del valorde las ventas externas de los principales productos como arroz, verdurasy frutas.

Mientras tanto, losimpactos de la integración económica se hacen sentir ya que aumentaronlos precios de materiales tales como combustible y fertilizantes. Estohará que la producción, sobre todo de pescado y otros productosagrícolas serán más cara.

En los últimoscinco años, el precio de los fertilizantes se ha duplicado, por lotanto el costo de producción de arroz aumentó hasta 120 por ciento.Mientras tanto, el alza del precio del combustible ha impulsado el costopromedio de producción agrícola hasta 40 puntos porcentuales.

Para enfrentar las secuelas del proceso de integración, Vietnamnecesita más inversiones en la post-cosecha, según especialistas,quienes subrayaron la necesidad de ofrecer acceso a informaciones sobrelos mercados potenciales.-VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: VNA)

Confianza extranjera impulsa la IED en Vietnam en 2025

La inversión extranjera directa (IED) desembolsada en Vietnam en los primeros 10 meses de 2025 se estimó en 21,3 mil millones de dólares, un aumento interanual de 8,8%, según datos de la Oficina Nacional de Estadísticas (dependiente del Ministerio de Finanzas).

El Ministerio de Industria y Comercio reconoce que las importaciones y exportaciones de mercancías de Vietnam van por el buen camino (Fuente: baodautu.vn)

Exportaciones de Vietnam en 2025 podrían alcanzar un nuevo récord

Las exportaciones de Vietnam en 2025 están en camino de alcanzar un nuevo récord, con un crecimiento del 16,2% en 10 meses y una estimación de hasta 471 mil millones de USD. Descubre cómo sectores clave como la electrónica, el textil y la acuicultura impulsan esta histórica cifra.

Ninh Binh intensifica lucha contra pesca ilegal. (Foto: VNA)

Provincia vietnamita adopta medidas drásticas contra infracciones pesqueras

Con la determinación de combatir la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (IUU en inglés), la provincia de Ninh Binh está aplicando diversas soluciones integrales, con el objetivo de que la Comisión Europea (CE) retire pronto la “tarjeta amarilla” impuestas a los productos pesqueros vietnamitas y avanzar hacia una pesca sostenible y responsable.

Foto de ilustración. (Fuente: VNA)

Vietnam aspira a tener dos millones de empresas privadas en 2030

La Resolución N° 68-NQ/TW del Buró Político del Partido Comunista de Vietnam establece un objetivo ambicioso para el fuerte crecimiento de la economía privada, esforzándose para que el país tenga dos millones de empresas operando en 2030, informó el viceministro de Finanzas Nguyen Duc Tam.

Los consumidores eligen productos del mar en un supermercado. (Foto: VNA)

Vietnam refuerza protección de los derechos del consumidor

El miembro del Buró Político y permanente del Secretariado del Comité Central del Partido Comunista de Vietnam (PCV), Tran Cam Tu, firmó la Conclusión No. 207-KL/TW de fecha 10 de noviembre de 2025 del Secretariado sobre el fortalecimiento del liderazgo del Partido y la responsabilidad de gestión del Estado para la protección de los derechos del consumidor.

El ministro de Industria y Comercio de Vietnam, Nguyen Hong Dien, y el representante comercial de EE.UU., Jamieson Greer, en Washington D.C (Foto: moit.gov.vn)

Vietnam y EE.UU. avanzan en acuerdo comercial bilateral

El ministro de Industria y Comercio de Vietnam, Nguyen Hong Dien, y el representante comercial de EE.UU., Jamieson Greer, lideraron hoy en Washington D.C negociaciones a nivel ministerial para un acuerdo bilateral de comercio recíproco, en un esfuerzo por fortalecer y equilibrar las relaciones económicas entre ambas naciones.