Aldeas de oficios tradicionales en Hanoi buscan transformarse por desarrollo sostenible

La preservación y promoción de las aldeas artesanales en Hanoi se consideran una de las prioridades para la transformación estructural de las economías rurales, con el objetivo de promover un desarrollo sostenible y mejorar la calidad de vida de los habitantes locales, según un artículo publicado por la Voz de Vietnam (VOV).

Un complejo arquitectónico circular estilizado de un horno de calabaza tradicional en la aldea alfarera de Bat Trang. (Foto: VOV)
Un complejo arquitectónico circular estilizado de un horno de calabaza tradicional en la aldea alfarera de Bat Trang. (Foto: VOV)

Hanoi (VNA)- La preservación y promoción de las aldeas artesanales en Hanoi se consideran una de las prioridades para la transformación estructural de las economías rurales, con el objetivo de promover un desarrollo sostenible y mejorar la calidad de vida de los habitantes locales, según un artículo publicado por la Voz de Vietnam (VOV).

Hanoi se caracteriza por una concentración excepcional y diversa de aldeas artesanales, las cuales s pueblos han desempeñado un papel determinante y siguen aportando una contribución significativa al desarrollo socioeconómico de la capital.

Según la Asociación de Aldeas Artesanales de Vietnam, Hanoi alberga la mayor concentración de aldeas de oficios tradicionales en el país, con más de 1350 que abarcan a 47 de los 52 grupos de artesanía tradicional existentes a nivel nacional.

A lo largo de los años estos lugares han experimentado significativos crecimientos, tanto en sus ingresos como en su productividad e, incluso, muchos han logrado exportar sus producciones. Alrededor de 100 de las aldeas artesanales obtuvieron ingresos entre 400 mil y 800 mil dólares por año, y 70 cuentan con un ingreso de entre 800 mil y dos millones de dólares por año, mientras 20 han obtenido más de dos millones de dólares por año.

Las aldeas artesanales de Hanoi han generado en conjunto casi 900 millones de dólares por año y han creado numerosas oportunidades de empleo, incluyendo puestos de trabajo para personas con discapacidad.

El ingreso promedio de los trabajadores en las aldeas artesanales varía entre 160 y 220 dólares por mes, un monto mucho más alto que el de los trabajadores en aldeas puramente agrícolas. En los distritos de Nam Tu Liem, Tay Ho, Hoai Duc, Bac Tu Liem y Thach That, los artesanos locales ganan casi 2000 dólares por persona al año.

En su afán por adaptarse a la contemporaneidad, los artesanos de las aldeas tradicionales se esfuerzan por innovar, inspirándose en su propia creatividad. Pero, al mismo tiempo, procuran garantizar la promoción y preservación de los valores tradicionales de sus oficios milenarios con miras a lograr un desarrollo económico sostenible.

Es el caso de la aldea alfarera de Bat Trang, la artesana Ha Thi Vinh ha creado un complejo arquitectónico circular inspirado en los hornos tradicionales. Este sitio, convertido en un lugar imprescindible para los visitantes tanto nacionales como extranjeros, tiene como objetivo presentar y promover las técnicas artesanales locales, al tiempo que destaca la cerámica de Bat Trang. Ha Thi Vinh también es directora de la compañía Quang Vinh, especializada en la alfarería.

"Realmente me alegro de que la cerámica de Bat Trang guste tanto a los turistas, ya sean vietnamitas o extranjeros. Vienen aquí para descubrir la historia de nuestra aldea, admirar nuestras mejores creaciones y degustar las especialidades locales. Siempre estamos dispuestos para satisfacer sus expectativas, sean cuales sean", declaró la artesana.

Por otra parte, la aldea de seda de Van Phuc ha logrado posicionar su marca en la industria y se ha convertido en un destino atractivo. Para los artesanos profesionales de Van Phuc, el principal objetivo hoy es transmitir fielmente todos sus conocimientos y técnicas tradicionales y la pasión por el oficio de elaboración de tela a la nueva generación.

Pham Khac Ha, presidente de la Asociación de Artesanía de la aldea Van Phuc en Ha Dong, comentó al respecto: "Hemos incentivado a los jóvenes a continuar con el oficio del pueblo. Muchos de ellos, después de terminar sus estudios, han elegido contribuir a la producción y los negocios locales”.

dsxh2_jmxk.png
La artesana Ha Thi Vinh, directora de la compañía Quang Vinh. (Foto: VOV)

La ciudad de Hanoi organiza regularmente eventos, ferias y concursos para promover los productos de los pueblos artesanales y reforzar su competitividad en el mercado. Estas iniciativas ofrecen a los artesanos un espacio de intercambio que favorece la preservación de la cultura única de sus respectivos pueblos y el desarrollo de nuevos productos adaptados a los gustos contemporáneos.

Hanoi tiene un enorme potencial de desarrollo gracias a la amplia variedad de artesanías milenarias. Sin embargo, la mayoría de las localidades no han explotado plenamente sus activos debido a la falta de una planificación global de los recursos propios de estos pueblos.

Ante esta situación, el Comité Popular Municipal elaboró el plan de desarrollo de los oficios tradicionales en las zonas rurales, que tiene como objetivo crear las condiciones favorables para un desarrollo sostenible, preservando al mismo tiempo los valores y la identidad cultural de los pueblos artesanales. Además, busca aumentar los ingresos de los trabajadores y contribuir al desarrollo socioeconómico general de la capital.

Este plan también aspira a movilizar los recursos de todos los sectores económicos para promover el desarrollo de los pueblos artesanales, apoyando la reestructuración económica hacia la industrialización y la modernización de la agricultura y las zonas rurales, mientras se implementa el programa nacional destinado a establecer la nueva ruralidad.

Durante el Diálogo con las empresas, cooperativas y hogares de producción y negocios que operan en los pueblos artesanales de Hanoi, en mayo pasado, Nguyen Manh Quyen, vicepresidente del Comité Popular Municipal, reafirmó el compromiso de la ciudad de apoyar a estos actores en la superación de sus dificultades y promover sus producciones.

"La ciudad se compromete a acompañar de manera proactiva a las empresas, cooperativas y hogares de producción y negocios implementando soluciones eficaces para solventar sus problemas, especialmente en lo que respecta a los procedimientos administrativos. También nos esforzaremos por mejorar el entorno empresarial. Las autoridades de Hanoi, a todos los niveles y en todos los sectores, continuarán redoblando sus esfuerzos para construir una capital más avanzada y moderna, sobre la base del servicio público, la contribución de las empresas, la confianza de la sociedad y la satisfacción de los ciudadanos", surbayó Manh Quyen.

Paralelamente al Plan de desarrollo de los oficios artesanales en las zonas rurales en 2024 se está elaborando un proyecto de desarrollo de las aldeas de artesanía en toda la ciudad para el período 2024-2030, con una perspectiva hasta 2050. Este proyecto tiene como objetivo definir los objetivos y proponer soluciones para alcanzar el desarrollo sostenible, contribuyendo así a la transformación de dichos pueblos y al desarrollo económico de la capital de Vietnam./.

VNA

Ver más

Única y vibrante fiesta de la temporada de crecidas en provincia de An Giang

Única y vibrante fiesta de la temporada de crecidas en provincia de An Giang

La primera Fiesta de la temporada de crecidas de 2025 se celebró recientemente en el barrio de My Thoi, provincia de An Giang. Esta es la primera vez que habitantes y visitantes pueden sumergirse y experimentar directamente los juegos folclóricos típicos de la temporada, contribuyendo así a promover la cultura singular de esta época en esta localidad deltaica.

Rueda de prensa sobre el XXIV Festival de Cine de Vietnam. (Foto: VNA)

Descubre Ciudad Ho Chi Minh a través del cine

Del 21 al 25 de noviembre, Ciudad Ho Chi Minh se convierte en el escenario de la exposición fotográfica “Ciudad Ho Chi Minh se eleva junto a la nación a través de la mirada del cine”, en el marco del XXIV Festival de Cine de Vietnam.

Un barco antiguo emerge en la costa de Hoi An tras tifón Kalmaegi

Un barco antiguo emerge en la costa de Hoi An tras tifón Kalmaegi

Tras el tifón Kalmaegi, quedó al descubierto en la playa de Hoi An Tay (ciudad de Da Nang), un barco de madera casi intacto, datado de entre los siglos XIV y XVI. Considerado un tesoro marítimo raro, ya había sido visto en 2023 antes de quedar cubierto nuevamente por la arena. Las autoridades locales han acordonado la zona para investigar su origen.

Vibrantes colores de las minorías étnicas de la provincia de Bac Ninh

Vibrantes colores de las minorías étnicas de la provincia de Bac Ninh

La provincia norvietnamita de Bac Ninh alberga a más de 390.000 personas pertenecientes a minorías étnicas, que representan el 11,02% de la población local. Entre los grupos étnicos principales se encuentran las minorías Nung, Tay, San Diu, Hoa, Cao Lan, San Chi y Dao. Cada grupo étnico posee sus propias vestimentas y costumbres, lo que enriquece la diversidad cultural de la región.

La carne bovina argentina, símbolo de una herencia gastronómica centenaria (Foto: Embajada de Argentina en Vietnam)

Sabores argentinos deslumbran en Hanoi

La novena edición de la Semana Argentina en Hanoi cautivó a los asistentes con una inmersión en sus sabores y tradiciones. El plato fuerte de las celebraciones fue el tradicional “Día de Carne y Vino de Argentina”, que tuvo lugar el 11 de noviembre en el restaurante Los Fuegos - Argentinian Steak & Grill.

Los Ha Nhi en Lai Chau celebran el Tet tradicional

Los Ha Nhi en Lai Chau celebran el Tet tradicional

El Tet tradicional del grupo étnico Ha Nhi en la comuna fronteriza de Thu Lum, provincia de Lai Chau, se celebra a mediados de noviembre de cada año. Es el momento en que los Ha Nhi creen que pueden descansar tras un año de arduo trabajo.

La embajadora Nguyen Thi Van Anh, representante permanente de Vietnam ante la UNESCO (derecha). (Fuente: VNA)

Conferencia General de UNESCO aprueba resolución propuesta por Vietnam

Un borrador de resolución recomendando el lanzamiento de una “Década internacional de la Cultura para el desarrollo sostenible”, propuesto por Vietnam y otros coautores, fue adoptado por unanimidad en el 43º periodo de sesiones de la Conferencia General de la UNESCO celebrada en Samarcanda, Uzbekistán, el 8 de noviembre.