Aldeas de oficios tradicionales en Hanoi buscan transformarse por desarrollo sostenible

La preservación y promoción de las aldeas artesanales en Hanoi se consideran una de las prioridades para la transformación estructural de las economías rurales, con el objetivo de promover un desarrollo sostenible y mejorar la calidad de vida de los habitantes locales, según un artículo publicado por la Voz de Vietnam (VOV).

Un complejo arquitectónico circular estilizado de un horno de calabaza tradicional en la aldea alfarera de Bat Trang. (Foto: VOV)
Un complejo arquitectónico circular estilizado de un horno de calabaza tradicional en la aldea alfarera de Bat Trang. (Foto: VOV)

Hanoi (VNA)- La preservación y promoción de las aldeas artesanales en Hanoi se consideran una de las prioridades para la transformación estructural de las economías rurales, con el objetivo de promover un desarrollo sostenible y mejorar la calidad de vida de los habitantes locales, según un artículo publicado por la Voz de Vietnam (VOV).

Hanoi se caracteriza por una concentración excepcional y diversa de aldeas artesanales, las cuales s pueblos han desempeñado un papel determinante y siguen aportando una contribución significativa al desarrollo socioeconómico de la capital.

Según la Asociación de Aldeas Artesanales de Vietnam, Hanoi alberga la mayor concentración de aldeas de oficios tradicionales en el país, con más de 1350 que abarcan a 47 de los 52 grupos de artesanía tradicional existentes a nivel nacional.

A lo largo de los años estos lugares han experimentado significativos crecimientos, tanto en sus ingresos como en su productividad e, incluso, muchos han logrado exportar sus producciones. Alrededor de 100 de las aldeas artesanales obtuvieron ingresos entre 400 mil y 800 mil dólares por año, y 70 cuentan con un ingreso de entre 800 mil y dos millones de dólares por año, mientras 20 han obtenido más de dos millones de dólares por año.

Las aldeas artesanales de Hanoi han generado en conjunto casi 900 millones de dólares por año y han creado numerosas oportunidades de empleo, incluyendo puestos de trabajo para personas con discapacidad.

El ingreso promedio de los trabajadores en las aldeas artesanales varía entre 160 y 220 dólares por mes, un monto mucho más alto que el de los trabajadores en aldeas puramente agrícolas. En los distritos de Nam Tu Liem, Tay Ho, Hoai Duc, Bac Tu Liem y Thach That, los artesanos locales ganan casi 2000 dólares por persona al año.

En su afán por adaptarse a la contemporaneidad, los artesanos de las aldeas tradicionales se esfuerzan por innovar, inspirándose en su propia creatividad. Pero, al mismo tiempo, procuran garantizar la promoción y preservación de los valores tradicionales de sus oficios milenarios con miras a lograr un desarrollo económico sostenible.

Es el caso de la aldea alfarera de Bat Trang, la artesana Ha Thi Vinh ha creado un complejo arquitectónico circular inspirado en los hornos tradicionales. Este sitio, convertido en un lugar imprescindible para los visitantes tanto nacionales como extranjeros, tiene como objetivo presentar y promover las técnicas artesanales locales, al tiempo que destaca la cerámica de Bat Trang. Ha Thi Vinh también es directora de la compañía Quang Vinh, especializada en la alfarería.

"Realmente me alegro de que la cerámica de Bat Trang guste tanto a los turistas, ya sean vietnamitas o extranjeros. Vienen aquí para descubrir la historia de nuestra aldea, admirar nuestras mejores creaciones y degustar las especialidades locales. Siempre estamos dispuestos para satisfacer sus expectativas, sean cuales sean", declaró la artesana.

Por otra parte, la aldea de seda de Van Phuc ha logrado posicionar su marca en la industria y se ha convertido en un destino atractivo. Para los artesanos profesionales de Van Phuc, el principal objetivo hoy es transmitir fielmente todos sus conocimientos y técnicas tradicionales y la pasión por el oficio de elaboración de tela a la nueva generación.

Pham Khac Ha, presidente de la Asociación de Artesanía de la aldea Van Phuc en Ha Dong, comentó al respecto: "Hemos incentivado a los jóvenes a continuar con el oficio del pueblo. Muchos de ellos, después de terminar sus estudios, han elegido contribuir a la producción y los negocios locales”.

dsxh2_jmxk.png
La artesana Ha Thi Vinh, directora de la compañía Quang Vinh. (Foto: VOV)

La ciudad de Hanoi organiza regularmente eventos, ferias y concursos para promover los productos de los pueblos artesanales y reforzar su competitividad en el mercado. Estas iniciativas ofrecen a los artesanos un espacio de intercambio que favorece la preservación de la cultura única de sus respectivos pueblos y el desarrollo de nuevos productos adaptados a los gustos contemporáneos.

Hanoi tiene un enorme potencial de desarrollo gracias a la amplia variedad de artesanías milenarias. Sin embargo, la mayoría de las localidades no han explotado plenamente sus activos debido a la falta de una planificación global de los recursos propios de estos pueblos.

Ante esta situación, el Comité Popular Municipal elaboró el plan de desarrollo de los oficios tradicionales en las zonas rurales, que tiene como objetivo crear las condiciones favorables para un desarrollo sostenible, preservando al mismo tiempo los valores y la identidad cultural de los pueblos artesanales. Además, busca aumentar los ingresos de los trabajadores y contribuir al desarrollo socioeconómico general de la capital.

Este plan también aspira a movilizar los recursos de todos los sectores económicos para promover el desarrollo de los pueblos artesanales, apoyando la reestructuración económica hacia la industrialización y la modernización de la agricultura y las zonas rurales, mientras se implementa el programa nacional destinado a establecer la nueva ruralidad.

Durante el Diálogo con las empresas, cooperativas y hogares de producción y negocios que operan en los pueblos artesanales de Hanoi, en mayo pasado, Nguyen Manh Quyen, vicepresidente del Comité Popular Municipal, reafirmó el compromiso de la ciudad de apoyar a estos actores en la superación de sus dificultades y promover sus producciones.

"La ciudad se compromete a acompañar de manera proactiva a las empresas, cooperativas y hogares de producción y negocios implementando soluciones eficaces para solventar sus problemas, especialmente en lo que respecta a los procedimientos administrativos. También nos esforzaremos por mejorar el entorno empresarial. Las autoridades de Hanoi, a todos los niveles y en todos los sectores, continuarán redoblando sus esfuerzos para construir una capital más avanzada y moderna, sobre la base del servicio público, la contribución de las empresas, la confianza de la sociedad y la satisfacción de los ciudadanos", surbayó Manh Quyen.

Paralelamente al Plan de desarrollo de los oficios artesanales en las zonas rurales en 2024 se está elaborando un proyecto de desarrollo de las aldeas de artesanía en toda la ciudad para el período 2024-2030, con una perspectiva hasta 2050. Este proyecto tiene como objetivo definir los objetivos y proponer soluciones para alcanzar el desarrollo sostenible, contribuyendo así a la transformación de dichos pueblos y al desarrollo económico de la capital de Vietnam./.

VNA

Ver más

El coronel Pham Kim Dinh, jefe del Departamento de Asuntos Políticos del Ministerio de Seguridad Pública de Vietnam, habla en la rueda de prensa. (Fuente: VNA)

Vietnam será sede del Torneo de Fútbol Policial de la ASEAN 2025

El Torneo Ampliado de Fútbol de la Policía de la ASEAN 2025 se llevará a cabo del 5 al 15 de julio en el Estadio Hang Day (Hanoi) y el Estadio PVF (Hung Yen), informó hoy el Ministerio de Seguridad Pública de Vietnam durante una rueda de prensa en esta capital.

Torre de Nhan, símbolo cultural de la civilización Champa

Torre de Nhan, símbolo cultural de la civilización Champa

Construida a finales del siglo XI o principios del siglo XII, la Torre de Nhan es una obra arquitectónica típica de la civilización Champa, con un alto valor histórico y artístico. Su estructura cuadrada, con techos superpuestos que se estrechan hacia la cima y una técnica constructiva característica con ladrillos cocidos, refleja una etapa de desarrollo del arte de esa comunidad. Más allá de su valor como reliquia, su ubicación única en la cima del monte Nhan ha convertido a la torre en un punto de referencia cultural y un símbolo inseparable de la tierra de Phu Yen (actualmente perteneciente a la provincia de Dak Lak).

Vietnam tiene 9 restaurantes con 1 estrella Michelin

Vietnam tiene 9 restaurantes con 1 estrella Michelin

El 5 de junio de 2025, la Guía Michelin de Vietnam celebró una ceremonia para honrar y premiar a los restaurantes con estrellas Michelin de 2025 en Hanoi, Ciudad Ho Chi Minh y Da Nang. Este año, Vietnam cuenta con nueve restaurantes con una estrella MICHELIN: ¡comida de alta calidad que vale la pena disfrutar!

Un espectáculo de fuegos artificiales a orillas del río Han (Da Nang) en el marco del DIFF 2025. (Fuente: VNA)

Vietnam y China disputarán la final de DIFF 2025 en Da Nang

Los equipos Z121 Vina Pyrotech de Vietnam y Jiangxi Yanfeng de China competirán en la final del Festival Internacional de Fuegos Artificiales de Da Nang (DIFF) 2025 que se efectuará en la noche del día 12 de julio venidero en esta ciudad.

La alcaldesa de Augsburgo, Eva Weber, y representantes vietnamitas toman foto de recuerdo. (Fuente: VNA)

Vietnam divulga su diversidad cultural en ciudad alemana

El programa cultural especial llamado “Fragancia vietnamita” se lleva a cabo del 28 al 29 de junio en la ciudad de Augsburgo, Alemania, con vistas a honrar la diversidad cultural y crear oportunidades para que las segundas y terceras generaciones de residentes vietnamitas aquí aprendan más sobre la tierra natal.

Música de la corte real de Hue: El alma del patrimonio

Música de la corte real de Hue: El alma del patrimonio

Más que simples melodías del pasado, cada ritmo de la música de la corte real de Hue, declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, resuena con la historia. Encarna el alma de un legado cultural que artesanos dedicados continúan preservando con cuidado y reverencia.

El viceprimer ministro y canciller de Vietnam, Bui Thanh Son, entrega a la directora general de la UNESCO, Audrey Azoulay la insignia “Por la causa de la diplomacia vietnamita” (Fuente: baochinhphu.vn)

Vietnam y la UNESCO profundizan asociación estratégica

El viceprimer ministro y canciller de Vietnam, Bui Thanh Son, recibió hoy aquí a la directora general de la UNESCO, Audrey Azoulay, a quien reafirmó que Vietnam siempre otorga gran importancia a la cooperación multilateral y al papel de dicha organización.

Día de la Familia Vietnamita (28 de junio): Difundiendo el amor

Día de la Familia Vietnamita (28 de junio): Difundiendo el amor

El Día de la Familia Vietnamita (28 de junio) es una ocasión para que todos aprecien su hogar, un lugar que fomenta el afecto, la convivencia y la conexión entre generaciones. Este día pretende honrar los buenos valores tradicionales de las familias vietnamitas.

Organizan Festival de la Familia de Vietnam 2025

Organizan Festival de la Familia de Vietnam 2025

Las celebraciones por el "Festival de la Familia de Vietnam 2025" se llevan a cabo del 25 al 30 de junio en la ciudad de Buon Ma Thuot, con la participación de representantes de muchas provincias y ciudades.