Alrededor del 8% de la población de Vietnam tiene cuentas para el comercio de valores

Los inversores individuales nacionales poseen hasta finales de junio más de 7,98 millones de cuentas para el comercio de valores, o sea el 8% de la población de Vietnam, según las estadísticas proporcionadas por la Corporación de Depósito y Compensación de Valores de Vietnam.

Foto de ilustración. (Fuente:Internet)
Foto de ilustración. (Fuente:Internet)

Hanoi (VNA) - Los inversores individuales nacionales poseen hasta finales de junio más de 7,98 millones de cuentas para el comercio de valores, o sea el 8% de la población de Vietnam, según las estadísticas proporcionadas por la Corporación de Depósito y Compensación de Valores de Vietnam.

En junio, el número de cuentas de inversores nacionales aumentó en 106 mil 580, la mayoría de las cuales fueron abiertas por inversores individuales, mientras que sólo se abrieron 163 nuevas cuentas por inversores organizacionales.

Los inversores extranjeros abrieron 185 cuentas en junio.

Hubo un total de 750 mil nuevas cuentas en el primer semestre de este año, elevando el número total de cuentas para negociación de valores de inversores individuales nacionales a casi ocho millones.

Vietnam tiene como objetivo tener nueve millones de cuentas para el comercio de valores para 2025 y 11 millones para 2030./.

VNA

Ver más

Foto ilustrativa. (Fuente: VNA)

Estrategia para acelerar la entrada de los productos agrícolas vietnamitas a la UE

Las exportaciones agroforestales y pesqueras de Vietnam enfrentan retos, pero la Unión Europea (UE) ofrece grandes oportunidades, pues en 2025 su demanda de importación de productos agrícolas rondará los 364 mil millones de dólares y Vietnam solo aporta un 2%, según Tran Van Cong, consejero agrícola del país indochino en ese bloque.

En una empresa en la provincia de Quang Ninh. (Fuente: VNA)

Sandbox: un nuevo impulso para desarrollo de economía privada en Vietnam

La Resolución 68-NQ/TW del Buró Político del Partido Comunista de Vietnam reconoce a la economía privada como “motor doble” junto con la estatal, y la Ley 93/2025/QH15 incorpora por primera vez el mecanismo de prueba controlada (sandbox) para ofrecer un marco legal flexible que permita a las empresas, especialmente startups, ensayar nuevas tecnologías y modelos de negocio.