Alto incremento de remesas a Filipinas en primer semestre

Las remesas enviadas por trabajadores en el exterior a Filipinas totalizaron en el primer semestre del año 12 mil 80 millones de dólares, para un aumento de 5,6 por ciento frente a similar lapso de 2014.
Alto incremento de remesas a Filipinas en primer semestre ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: VNA)

Las remesas enviadas por trabajadores en el exterior a Filipinas totalizaron en el primer semestre del año 12 mil 80 millones de dólares, para un aumento de 5,6 por ciento frente a similar lapso de 2014.

Según el Banco Central de este país (BSP), particularmente en junio, ese monto alcanzó dos mil 180 millones de dólares, un ascenso interanual de 6,1 por ciento, la cifra mensual más alta registrada desde el inicio de 2015.

La estable demanda para mano de obra calificada de Filipinas contribuye a mantener el flujo de capital enviado a este territorio, precisó la fuente.

La oleada de remesas destinadas a esta nación insular se origina principalmente de Estados Unidos, Árabe Saudita, los Emiratos Árabes Unidos (EAU), Reino Unido, Singapur, Japón, Hongkong (China) y Canadá, reveló el gobernador del Banco, Tetangco.

El BSP se esfuerza para asumir el incremento de las divisas enviadas a su país. En concreto, en este lapso, la cantidad de los sucursales bancarias, centros de transferencia de monedas y oficinas representantes se elevó a cinco mil 541 establecimientos, para una elevación de 18,5 por ciento.

Según las estadísticas, se registran hasta la fecha 454 mil 263 pedidos para empleadores filipinos y un tercio de ellos se dedica a los sectores de servicios y producción, así como trabajos relativos a la tecnología en Árabe Saudita, Kuwait, Qatar, Taiwán (China) y EAU.

En la actualidad, el país isleño cuenta con 12 millones de personas que trabajan en el exterior y constituye el tercer mayor receptor de remesas en el mundo, por detrás de la India y China.-VNA

Ver más

El viceministro de Relaciones Exteriores de Vietnam Le Anh Tuan y la secretaria de la CNUDMI, Anna Joubin-Bret, firmaron un Memorando de Entendimiento sobre la cooperación. (Fuente: VNA)

Vietnam fortalece la cooperación con las Naciones Unidas

El viceministro de Relaciones Exteriores de Vietnam Le Anh Tuan, al frente de una delegación, realizó del 14 al 18 del presente mes numerosas actividades de cooperación con agencias de las Naciones Unidas (ONU) en Viena (Austria).

Pathet Lao, periódico oficial de la Agencia Laosiana de Noticias, publicó editoriales que afirman la importancia histórica del Tratado de Amistad y Cooperación entre Laos y Vietnam. (Fuente: VNA)

Destacan amistad Laos-Vietnam como símbolo ejemplar en las relaciones internacionales

Pathet Lao, periódico oficial de la Agencia Laosiana de Noticias, publicó el 18 de julio dos editoriales que afirman la importancia histórica del Tratado de Amistad y Cooperación entre Laos y Vietnam, y ensalzan los nexos bilaterales de amistad especial y cooperación integral en la causa de la protección y el desarrollo nacional de ambos países, con motivo del 48.º aniversario del pacto.

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.