An Giang con nueva orientación para desarrollo

Después de cumplir en 2013 con su meta de constituirse en uno de los cuatros centros económicos clave del delta del Mekong, la provincia survietnamita de An Giang se concentrará en reestructurar la economía, la agricultura e inversiones.
Después de cumplir en 2013 con su meta de constituirse en uno de loscuatros centros económicos clave del delta del Mekong, la provinciasurvietnamita de An Giang se concentrará en reestructurar la economía,la agricultura e inversiones.
Lograr un crecimiento deProducto Interno Bruto de 9,17 por ciento, un valor de exportación demil millones de dólares y un ingreso per cápita anual de casi dos mildólares figuran entre objetivos trazados en su plan de desarrollosocioeconómico hasta el 2020 con visión hasta 2030.

Respectoa la agricultura, la reorganización de la producción, la aplicación delos progresos científico técnicos y la ampliación del mercado seconsideran como la base, el paso decisivo de avance y la meta,respectivamente, del desarrollo sectorial, precisan autoridades locales.

El territorio priorizará la aplicación de alta tecnología,la construcción de un marco de políticas para inversión en lainfraestructura, la asistencia crediticia y la estimulación de lacooperación, entre otros aspectos.

Junto al impulso delintercambio comercial, la localidad fomentará también el mercado internoy renovará la promoción de inversiones y comercio, así comointensificará la conexión con otras provincias del país y delextranjero.

Ubicada en la región fronteriza suroeste deVietnam, An Giang es el mayor granero de arroz de la nación con unaproducción anual de alrededor de cuatro millones de toneladas.

La provincia contribuyó considerablemente al aumento de lasexportaciones mediante sus mercancías principales como arroz,productos acuáticos y vegetales congelados, las cuales totalizaron elaño pasado 960 millones de dólares.- VNA

Ver más

Vietnam: Invertir en la población es dedicarse al desarrollo sostenible

Vietnam: Invertir en la población es dedicarse al desarrollo sostenible

El 11 de julio se celebra el Día Mundial de la Población, una fecha destinada a recordar a cada nación y persona en la Tierra el riesgo de la explosión demográfica. En los últimos años, el trabajo relacionado a la población y la planificación familiar en Vietnam ha contribuido enormemente al desarrollo socioeconómico del país, colocando los derechos humanos fundamentales en el centro de las políticas demográficas.

El presidente Luong Cuong y delegados. (Fuente: VNA)

Presidente urge a impulsar aprendizaje permanente en Vietnam

Cada individuo, independientemente de su edad o condición social, debe considerar siempre el aprendizaje como su derecho, una responsabilidad y una obligación, enfatizó hoy el presidente Luong Cuong, durante un encuentro con funcionarios destacados de la Asociación de Vietnam para la Promoción de la Educación (VAPE).