Analizan en Rusia situación en el Mar del Este

El Instituto de Estudios Orientales de la Academia de las Ciencias de Rusia efectuó este lunes el tercer seminario sobre el Mar del Este, al cual asistieron expertos procedentes de Singapur, Australia, India, México, Francia y Bélgica, entre otros países.
Moscú (VNA) – El Instituto deEstudios Orientales de la Academia de las Ciencias de Rusia efectuó este lunesel tercer seminario sobre el Mar del Este, al cual asistieron expertosprocedentes de Singapur, Australia, India, México, Francia y Bélgica, entreotros países.
Analizan en Rusia situación en el Mar del Este ảnh 1Participantes en el evento (Fuente: VNA)

El evento se centró en el enfoque político-militar de las disputas en el Mardel Este, el fallo de la Corte Permanente de Arbitraje de La Haya sobre ellitigio planteado por Filipinas contra China, la posición de la nueva administraciónde Estados Unidos al respecto, la militarización de la situación en esa zona ylas relaciones entre la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) yChina. 

Dmitry Mosyakov, director del Centro del Sudeste Asiático y Oceanía delInstituto de Estudios Orientales, afirmó que el veredicto adoptado en 2016 porla Corte Permanente de Arbitraje que refleja la invalidez de todas lasreclamaciones soberanas de Beijing sobre el 80 por ciento del Mar del Este,junto con los cambios en la política exterior de Washington bajo laadministración de Donald Trump han influido la situación de esa zona marítima.

La competencia por la influencia entreChina y Estados Unidos ha incrementado la complejidad de las disputas en laregión, afirmó el experto.

Mientras tanto, Pavel Gudev, investigador del Instituto de economía mundial yrelaciones internacionales Primakov de la Academia de las Ciencias, ratificóque la posición de Rusia, país que mantiene buenas relaciones tanto con Chinacomo con los países de la ASEAN, sobre el asunto del Mar del Este es coherentey constante. 

Moscú llama a las partes a evitar el uso de la fuerza o la amenaza deutilizarla, e insta a resolver los desacuerdos por medios diplomáticospacíficos, con respeto a las leyes internacionales, particularmente laConvención de las Naciones Unidas sobre el derecho del mar (UNCLOS) de 1982,recalcó. 

Los participantes coincidieron en que China debe poner fin a la construcción ymilitarización de islas artificiales en el Mar del Este, en beneficio de lalibertad de la navegación marítima; mientras que Estados Unidos debe evitar lamovilización de buques militares a esa zona.

También recomendaron firmar prontamentey cumplir cabalmente el Código sobre la conducta de las partes en el Mar del Este,así como acelerar las negociaciones bilaterales y multilaterales.

Además, llamó a la Unión Europea y apaíses como Rusia, Australia e India a participar en la solución de lasdisputas. 

Por otro lado, enfatizaron la necesidadde construir y fortalecer la confianza entre las partes, y afirmaron que uncompromiso político-económico entre China y Estados Unidos desempeñaría unpapel importante y trascendental en la solución radical de las disputas en elMar del Este. – VNA 

    
VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.