Ao dai: vietnamitas siguen la moda pero mantienen las raíces

Miles de años nos separan de las raíces del Ao dai, el traje tradicional de Vietnam que con el paso del tiempo se ha transformado, sin perder su belleza y esencia.

Por Mariela Pérez Valenzuela

Hanoi (VNA) Miles de años nos separan de las raíces del Ao dai, el traje tradicional de Vietnam que con el paso del tiempo se ha transformado, sin perder su belleza y esencia.

Ao dai: vietnamitas siguen la moda pero mantienen las raíces ảnh 1Ao Giao Lanh, la madre de los Ao Dai Museo de Ao Dai, revista Bazaar Vietnam.

Una pieza que en dependencia de su diseño y color representó la condición social de hombres y mujeres –desde su surgimiento en el siglo XVII y hasta el XIX fundamentalmente- y que hoy, aun cuando se precisa de prendas más funcionales, cómodas y frescas, se mantiene como el alma de la nación.

Ao dai: vietnamitas siguen la moda pero mantienen las raíces ảnh 2 Bao Long, príncipe heredero de Bao Dai, el último rey de Vietnam (1952). Museo de Ao Dai

La curiosidad por este traje compuesto por dos piezas, unos pantalones casi siempre de seda ligeramente ajustados a la altura de la cintura y ancho en las piernas, y blusa larga, con aberturas laterales y mangas hasta la muñeca (hoy también se usan hasta el codo e incluso mas cortas), me incitó a conversar con colegas vietnamitas sobre este distintivo de la cultura nacional.

  
Ao dai: vietnamitas siguen la moda pero mantienen las raíces ảnh 3Fuente: Mariela Pérez Valenzuela
Ao dai: vietnamitas siguen la moda pero mantienen las raíces ảnh 4Fuente: Mariela Pérez Valenzuela

Así supe que  el Ao dai de color blanco lo usaba laclase pudiente, el amarillo, la familia real; en tanto las mujeres de clase inferior se vestían con tonalidades más oscuras, casi siempre marrón y negro.

Un traje diseñado para los dos sexos pero que  se considera un símbolo de la mujer vietnamita y que los hombres solo utilizan en la actualidad en circunstancias muy especiales, como un matrimonio.

En cambio, ellas si gustan fotografiarse con el hermoso vestido, y aunque es más frecuente que suceda durante la celebración de eventos importantes o días festivos, cualquier motivo puede ser un buen pretexto para lucir el traje que las identifica.

Ao dai: vietnamitas siguen la moda pero mantienen las raíces ảnh 5Fuente: Mariela Pérez Valenzuela
 

Los fines de semana es habitual ver a algunas de ellas en el emblemático  lago Hoan Kiem, en el centro histórico de Hanoi, posando en disimiles sitios de las calles cerradas al trafico vehícular; a la sombra de un árbol, rodeadas de flores o en el pintoresco puente rojo de madera Huc (Luz de la mañana).

Ao dai: vietnamitas siguen la moda pero mantienen las raíces ảnh 6

(Fuente: Mariela Pérez Valenzuela)

Mantener los valores culturales y tradicionales

Mantener los valores culturales  es una premisa en Vietnam. De ahí que aunque el Ao dai no se lleva como una prenda habitual,   las estudiantes de bachillerato lo usen de color blanco, por lo general los lunes, y también en eventos especiales.

Ao dai: vietnamitas siguen la moda pero mantienen las raíces ảnh 7Estudiantes de bachillerato (Fuente: Internet)

A la mayoría de las jóvenes, por no decir a todas, les gusta vestir a la moda, pero igual les agrada usarlo una que otra vez, me explica una colega.

Así, y como una forma de mantener viva la tradición, todos los años también se celebra en Ciudad Ho Chi Minh -la mayor urbe survietnamita-,  un festival para honrar la prenda, en el que desfilan miles de mujeres y niñas.

Hanoi esta llena de vidrieras y sastrerías donde se puede  comprar o mandar a confeccionar el traje a la medida, con los colores de su preferencia, con rapidez y calidad, algo que no es una excepción aquí, pues igual se consiguen en otras ciudades del país.

Sus precios varían en dependencia de la complejidad del diseño y la calidad del tejido.

Ao dai: vietnamitas siguen la moda pero mantienen las raíces ảnh 8Las niñas también lucen la prenda, motivo de inspiración de poetas, músicos y pintores. (Fuente: Mariela Pérez Valenzuela)
Ao dai: vietnamitas siguen la moda pero mantienen las raíces ảnh 9Fuente: Mariela Pérez Valenzuela
Ao dai: vietnamitas siguen la moda pero mantienen las raíces ảnh 10Fuente: Mariela Pérez Valenzuela

Ya sea de un solo color, con motivos florales o con dos tonalidades que logran un excelente contraste entre la túnica y el pantalón,  el traje típico de Vietnam que nació en el siglo XVII  ha logrado mantener con el paso de los años su estilo propio, que hacen a sus mujeres mucho más bellas y elegantes. Ellas se ocupan de no dejarlo morir.-VNA

Ver más

Quintaesencia del Otoño de Hanoi: encanto y tradición

Quintaesencia del Otoño de Hanoi: encanto y tradición

La zona "Quintaesencia del Otoño de Hanoi" en la Feria de Otoño 2025 está diseñada como un espacio en miniatura del Barrio Antiguo de la capital vietnamita, con un camino de hojas amarillas rodeado de pabellones de artesanía tradicional con productos únicos. Se espera que esta impresionante área llame la atención de una gran cantidad de público durante la Feria.

Una actuación en el programa "Anh trai vuot ngan chong gai" (Call me by fire) (Foto: tuoitre.vn)

XIV Congreso Nacional del PCV: Potenciar “poder blando” e impulsar desarrollo de cultura vietnamita

En el borrador de documentos a presentarse en el XIV Congreso Nacional del Partido Comunista de Vietnam (PCV), el proyecto del informe sobre el balance de algunas cuestiones teóricas y prácticas de la renovación con orientación socialista durante los últimos 40 años ha despertado gran interés entre expertos, funcionarios y militantes, especialmente en lo relativo a la construcción y el desarrollo de la cultura y la población vietnamitas.

Ceremonia nupcial tradicional de la etnia Dao Tien en provincia de Phu Tho

Ceremonia nupcial tradicional de la etnia Dao Tien en provincia de Phu Tho

La ceremonia nupcial tradicional del pueblo Dao Tien en la aldea Sung, comuna de Cao Son, provincia de Phu Tho, es una de las manifestaciones culturales más singulares, que refleja la vida espiritual y las creencias de esta comunidad étnica. Para los Dao Tien, el matrimonio no es solo un asunto privado de la pareja, sino también un acontecimiento importante que vincula a dos familias y dos linajes. La tradición de matrimonio monógamo, dentro del mismo grupo étnico, pero con exogamia de linaje, se ha mantenido estrictamente a lo largo de generaciones.

Competencia de molienda tradicional de Com, recreando el oficio de hacer Com y honrando las manos laboriosas de los habitantes de la comuna de Hop Thanh. Foto: VNA

Lao Cai: Ambiente festivo en el Festival del Com Hop Thanh 2025

La comuna de Hop Thanh, en la provincia vietnamita de Lao Cai, celebró el Festival del Com (copos de arroz verde) 2025, vinculado con actividades de turismo experiencial. Bajo el tema “La Fragancia del Com Hop Thanh”, el festival contó con la coordinación de diversos departamentos, sectores, comunas vecinas y empresas, atrayendo a una gran cantidad de visitantes locales y de otras provincias. 

Antiguas torres Cham abren sus puertas para miles de visitantes

Antiguas torres Cham abren sus puertas para miles de visitantes

Kate, el festival folclórico más singular del pueblo Cham que sigue la religión brahmán, tiene como propósito honrar a las deidades, orar por un clima favorable y una vida pacífica. Este año, desde la mañana del 21 de octubre, las antiguas torres Cham en la ciudad de Phan Rang, provincia de Khanh Hoa, abrieron oficialmente sus puertas para recibir a miles de pobladores Cham.

Festival de Pasteles Populares del Sur de Vietnam

Festival de Pasteles Populares del Sur de Vietnam

Del 18 al 26 de octubre de 2025, en el barrio de Long Xuyen en la provincia de An Giang se celebra el Festival de Pasteles Populares del Sur de Vietnam, en combinación con la segunda Feria de Promoción del Turismo, el Comercio y los Productos OCOP (Cada comuna, un producto) 2025. El evento atrae a más de 300 pabellones de empresas, artesanos y establecimientos productores de pasteles tradicionales provenientes de distintas provincias y ciudades del país.

Ceremonia de Ofrenda de Gota de Agua del pueblo Ba Na

Ceremonia de Ofrenda de Gota de Agua del pueblo Ba Na

La Ceremonia de Ofrenda de Gota de Agua de la minoría étnica Ba Na, en la provincia altiplana vietnamita de Gia Lai, tiene como objetivo orar al Dios del Agua por agua abundante para la vida diaria, la agricultura y la producción. Este es un símbolo cultural único que demuestra la cohesión comunitaria del pueblo Ba Na, así como el deseo de dar la bienvenida a una nueva temporada de cosechas favorable y abundante.