APEC en camino a fundación de zona de libre comercio

Las economías participantes en el APEC acordaron iniciar la creación del área de libre comercio en esa región.
Las economías participantes en el Foro de Cooperación Económica Asia –Pacífico (APEC) acordaron iniciar la creación del área de libre comercio(FTA, en inglés) en esa región.

Según Zhang Jun, jefedel Departamento de Economía Internacional del Ministerio deRelaciones Exteriores de China, los miembros del APEC alcanzaronun consenso en la continua aceleración de la integración económicaregional y de puesta en marcha el establecimiento del FTA enAsia - Pacífico.

Además, han compartido elentendimiento común sobre la necesidad de impulsar lareestructuración económica, promover la creación y fortalecer laconectividad regional, en aras de garantizar el desarrolloeconómico regional, destacó.

El funcionariotambién informó que estas cuestiones se debatirán en la Cumbrede los líderes de las economías del APEC, prevista en noviembre enBeijing.

La región Asia - Pacífico tuvo laresponsabilidad de ser un motor de la economía global, con laaspiración de lograr un crecimiento mayor que los añosanteriores a pesar de que se existan los elementos de inestabilidad eincertidumbre, remarcó.

En la vigésima Conferencia de Ministros de Comercio del APEC celebrada en mayo pasado en laciudad china de Quingdao, todas las partes coincidieron en eldesarrollo de itinerario para área de libre comercio.

Fundado en 1989, el APEC es una agrupación intergubernamental quetrabaja en la reducción de los aranceles y otras barreras comerciales entoda la región Asia-Pacífico y la creación de economías nacionaleseficientes.

Las economíasmiembros de la agrupación representan aproximadamente el 40 por cientode la población global, alrededor del 57 por ciento del Producto InternoBruto y el 46 por ciento del comercio del mundo. –VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Bloomberg)

📝 Enfoque: Hanoi, centro del esfuerzo global por un ciberespacio seguro

El inicio de la firma de la Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia, conocida como Convención de Hanoi, en Vietnam es un evento de gran importancia, no solo en términos de derecho internacional, sino que también reafirma los avances, el prestigio y la capacidad de integración global del país indochino en la era digital.

El ministro de Comunicaciones de Malasia, Datuk Fahmi Fadzil. (Foto: VNA)

ASEAN refuerza su cooperación para garantizar la ciberseguridad

La Declaración de Kuala Lumpur sobre un uso más responsable de las redes sociales se perfila como uno de los documentos clave que se adoptarán en la próxima 47.ª Cumbre de la ASEAN, prevista del 26 al 28 de octubre, según adelantó el ministro de Comunicaciones de Malasia, Datuk Fahmi Fadzil.

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam fue reelegido como miembro del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas para el mandato 2026-2028 con 180 votos a favor, la cifra más alta dentro del Grupo de Asia y el Pacífico, durante la sesión de votación celebrada en la sede de la ONU en Nueva York.

Delegados en el evento. (Fuente: VNA)

Vietnam destaca sus logros de Renovación en Seminario de la ASEAN en Argentina

En el Seminario de la ASEAN celebrado en la Universidad de Belgrano (UBE) en Buenos Aires, la embajadora de Vietnam en esta capital, Ngo Minh Nguyet, subrayó que los logros alcanzados a través del proceso de Renovación (Doi moi) han impulsado un alto crecimiento económico, una profunda integración internacional y la transición del país hacia el grupo de ingresos medios altos.