APEC en camino a fundación de zona de libre comercio

Las economías participantes en el APEC acordaron iniciar la creación del área de libre comercio en esa región.
Las economías participantes en el Foro de Cooperación Económica Asia –Pacífico (APEC) acordaron iniciar la creación del área de libre comercio(FTA, en inglés) en esa región.

Según Zhang Jun, jefedel Departamento de Economía Internacional del Ministerio deRelaciones Exteriores de China, los miembros del APEC alcanzaronun consenso en la continua aceleración de la integración económicaregional y de puesta en marcha el establecimiento del FTA enAsia - Pacífico.

Además, han compartido elentendimiento común sobre la necesidad de impulsar lareestructuración económica, promover la creación y fortalecer laconectividad regional, en aras de garantizar el desarrolloeconómico regional, destacó.

El funcionariotambién informó que estas cuestiones se debatirán en la Cumbrede los líderes de las economías del APEC, prevista en noviembre enBeijing.

La región Asia - Pacífico tuvo laresponsabilidad de ser un motor de la economía global, con laaspiración de lograr un crecimiento mayor que los añosanteriores a pesar de que se existan los elementos de inestabilidad eincertidumbre, remarcó.

En la vigésima Conferencia de Ministros de Comercio del APEC celebrada en mayo pasado en laciudad china de Quingdao, todas las partes coincidieron en eldesarrollo de itinerario para área de libre comercio.

Fundado en 1989, el APEC es una agrupación intergubernamental quetrabaja en la reducción de los aranceles y otras barreras comerciales entoda la región Asia-Pacífico y la creación de economías nacionaleseficientes.

Las economíasmiembros de la agrupación representan aproximadamente el 40 por cientode la población global, alrededor del 57 por ciento del Producto InternoBruto y el 46 por ciento del comercio del mundo. –VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.