APEC promueve inclusión económica, financiera y social

La globalización y el libre comercio han aumentado dramáticamente la riqueza mundial, sin embargo la brecha entre los que tienen y los que no tienen sigue ampliándose, destacó Bui Thanh Son, vicecanciller vietnamita al inaugurar el Simposio sobre Promoción de la inclusión económica, financiera y social en el APEC.

Ciudad Ho Chi Minh,28 ago (VNA) – La globalización y el libre comercio han aumentadodramáticamente la riqueza mundial, sin embargo la brecha entre los que tienen ylos que no tienen sigue ampliándose, destacó Bui Thanh Son, vicecancillervietnamita al inaugurar el Simposio sobre Promoción de la inclusión económica,financiera y social en el APEC.

APEC promueve inclusión económica, financiera y social ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: VNA)

A pesar de que el bloqueha desplegado numerosos esfuerzos con el fin de promover la inclusión, todavíaexiste una significativa brecha para alcanzar la expectativa, enfatizó elvicecanciller y también presidente de la tercera reunión de altos funcionariosdel Foro de Cooperación Económica Asia- Pacífico (APEC).

Ese problema sedebe a la falta de una coordinación adecuada entre los programas desplegadospor el bloque en este ámbito, analizó y señaló que hay que promover al mismotiempo los tres pilares económico, financiero y social de la inclusión, porqueellos se relacionan mutuamente.

Remarcó que esteevento constituye una buena ocasión para el intercambio de diversos puntos devista desde diferentes perspectivas, lo que contribuirá a los esfuerzos delAPEC en la promoción de la inclusión económica, financiera y social.

En el simposio,unos 200 participantes compartirán experiencias, estudios y desafíos deeconomías miembros del APEC en el desarrollo inclusivo, y también presentarániniciativas y avances del bloque en este sector.

Al intervenir en elevento, Kamal Manhotra, coordinador de las Naciones Unidas en Vietnam, opinóque con el fin de alcanzar un desarrollo sostenible, el APEC, especialmente laseconomías en vías de desarrollo, deben generar más empleos de altaproductividad y satisfactorios, promover la inversión en formación profesionaly enseñanza superior, la asistencia a pequeñas empresas e impulsar la igualdadde género.

Por su parte,Ousmane Dione, director nacional del Banco Mundial en Vietnam, afirmó que suentidad está dispuesta a cooperar con las partes en el desarrollo inclusivo.

También señaló quelos cinco factores primordiales para la inclusión son el desarrollo económicojunto con el aumento del salario y la generación de empleos,  el desarrollo acompañado de la inversiónsostenible en la gente, el aseguramiento de la inclusión financiera, laspolíticas para disminuir la desigualdad económica a fin de evadir la exclusiónsocial, y el impulso de cooperación internacional y entre organizacionesmultilaterales en el sector de desarrollo inclusivo.

Alan Bollard, directorejecutivo de la Secretaría del APEC, indicó que esta cita es un eventoimportante para el bloque en general, así como para el año de APEC en Vietnam,porque su tema constituye uno de los objetivos que el país indochino deseaabordar en la cumbre en noviembre en la ciudad de Da Nang.

La discusión de hoybusca medidas para asegurar que todas las personas reciban beneficiosinclusivos del crecimiento económico, afirmó Bollard.

La inclusióneconómica asegura la participación de una manera significativa de todos losmiembros de la sociedad en la economía como empleadores, empresarios,consumidores y ciudadanos.

La inclusiónfinanciera proporciona acceso a productos y servicios financieros útiles yasequibles, tales como transacciones, pagos, ahorros, crédito y seguros, loscuales se entregan de manera responsable y sostenible.

Mientras tanto, lainclusión social es el proceso de mejorar las condiciones de las personas y losgrupos, para que formen parte de la sociedad, mejorando la capacidad, lasoportunidades y la dignidad de las personas desfavorecidas. –VNA

VNA-SOC

source

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.