APEC refuerza por la seguridad alimentaria

Los dirigentes de los integrantes del Foro de Cooperación Económica de Asia – Pacífico (APEC) acordaron establecer un itinerario de seguridad alimentaria y buscar medidas creativas para resolver los problemas sectoriales.
Los dirigentes de los integrantes del Foro de Cooperación Económica deAsia – Pacífico (APEC) acordaron establecer un itinerario de seguridadalimentaria y buscar medidas creativas para resolver los problemassectoriales.

Esa decisión la adoptaron en el marcode la vigésimo primera de la Reunión de los Líderes de las economías delAPEC y las conferencias relacionadas, culminadas este martes en la islaindonesia de Bali.

Los delegados destacaron laimportancia de mantener la producción para satisfacer las necesidades dela población y promover el mejoramiento de la calidad de los alimentos.

“El itinerario de seguridad alimentaria hasta2020”, una de las iniciativas lanzadas por Yakarta recibió el plenoapoyo de los dirigentes del bloque regional, la cual proporcionará unaestrategia común para los sectores estatales y privados a fin de lograrlas metas fijadas del rubro.

El titular delDepartamento de Asia – Pacífico y África de la Cancillería indonesia ypresidente de esta magna cita, Yuri O.Thamrin, aseguró que las medidasdel mencionado itinerario ayudarán mejorar también los ingresos y elbienestar de los ciudadanos con escasez de recursos económicos. -VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.