Aprovechan beneficios de EVFTA Vietnam y UE para impulsar comercio de productos agrícolas ​

Gracias a la implementación del Tratado de Libre Comercio entre la Unión Europea (UE) y Vietnam (EVFTA), la comercialización de productos agrícolas entre el bloque comunitario y el país indochino crecerá aún más en 2022, aseguran especialistas.
Aprovechan beneficios de EVFTA Vietnam y UE para impulsar comercio de productos agrícolas ​ ảnh 1Lichi vietnamita expuestas en un mercado europeo (Fuente: VNA)

Hanoi- Gracias a la implementación del Tratado de Libre Comercio entre la Unión Europea (UE) y Vietnam (EVFTA), la comercialización de productos agrícolas entre el bloque comunitario y el país indochino crecerá aún más en 2022, aseguran especialistas.

A partir de los beneficios brindados por el EVFTA, los clientes europeos han tenido la oportunidad de consumir con facilidad los productos de té y café vietnamitas y una variedad de especias y frutas tropicales.

También se benefician con el EVFTA los envíos de los productos exportables principales como arroz y los derivados de azúcar de Vietnam a la UE, al gozar una tasa impositiva de cero.

Por su parte, los consumidores vietnamitas tienen la oportunidad de acceder a más productos alimenticios europeos seguros y de alta calidad.

Durante un foro sobre negocios agrícolas entre ambas partes, organizado por la Cámara de Industria y Comercio de Vietnam (VCCI) en colaboración con la Comisión Europea, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y la Asociación Empresarial Europea en Vietnam, varios expertos evaluaron los beneficios del tratado, este 11 de julio, en Hanoi.

El evento se celebró con motivo de la visita a Vietnam del 10 al 14 de julio del Alto Comisionado para la Agricultura de la UE, Janusz Wojciechowski, y una delegación empresarial integrada por 50 representantes de alto nivel del sector agrícola del llamado Viejo Continente.

Dicho encuentro brindó una plataforma para el intercambio de experiencias entre empresarios acerca de la comercialización de productos agrícolas, alimentarios y bebidas; estándares de producción sostenible y posibles asociaciones entre la UE y empresas vietnamitas en el mercado del Sudeste Asiático.

Como ya se esperaba, las empresas vietnamitas tuvieron la oportunidad de buscar nuevas oportunidades comerciales y de cooperación con las europeas.

Para Wojciechowski, Vietnam devino un socio importante de la UE en el Sudeste Asiático, después de la entrada en vigor en 2020 del EVFTA.

Mientras, el viceministro de Agricultura y Desarrollo Rural de la nación indochina Phung Duc Tien afirmó que Vietnam siempre considera a la UE como un socio de primera categoría, un gran socio tradicional y potencial para los productos agrícolas del país del Sudeste Asiático, en especial luego de la entrada en vigor del EVFTA.

El funcionario vietnamita patentizó el deseo de atraer a más proyectos de inversión extranjera directa, en pos de favorecer el desarrollo de la agricultura del conocimiento, la agricultura ecológica y la formación de recursos humanos calificados.

Subrayó que su país tiene una ventaja comparativa en la producción y una fuerte capacidad de suministro de numerosos productos agrícolas, acuícolas y silvícolas.

El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural está listo para acompañar a las empresas de las dos partes en la inversión sostenible y duradera en Vietnam, aseveró.

Por su parte, el presidente de VCCI, Pham Tan Cong, notificó que como agencia nacional encargada de la promoción del comercio, la entidad se empeña en acompañar a las empresas domésticas en la ampliación de sus operaciones y búsqueda de nuevas oportunidades de inversión comercial, especialmente en regiones de alto potencial como la UE.

Con la participación en este evento, las empresas vietnamitas, en general y las empresas agrícolas, en particular, esperan diversificar sus fuentes de suministro.

Dado ese objetivo, recomendó a las empresas vietnamitas participantes en la cita aprovechar las oportunidades mencionadas para estudiar con cautela las exigencias de la UE.

La visita del Alto Comisionado para la Agricultura de la UE ayudará a aprovechar los resultados positivos del EVFTA, facilitando el intercambio de productos agrícolas entre ambas partes.

Según los expertos, el EVFTA tiene un gran impacto en las actividades de importación y exportación porque la UE deviene un mercado que consume muchos productos vietnamitas, entre ellos, mariscos y arroz.

De acuerdo con los registros, la mayoría de los envíos a la UE han experimentado un alto crecimiento, especialmente para algunos grupos de productos básicos como el hierro y el acero, con la tasa de crecimiento de hasta el 200 por ciento, o el grupo del café con un 75,2 por ciento, los granos de café con un 75,2 por ciento y pimientas con el 55,8 por ciento./.

Vietnamplus

Ver más

Clientes realizan transacciones en la sede de la empresa de valores Bao Viet. (Fuente: VNA)

Vietnam aprueba plan para mejorar la categoría del mercado de valores

El primer ministro Pham Minh Chinh emitió recientemente una decisión que da luz verde a un proyecto para mejorar el mercado de valores, con el objetivo de transformarlo en un canal importante para la movilización de capital a mediano y largo plazo, completar un mecanismo de mercado con gestión estatal y profundizar la integración internacional.

Foto ilustrativa. (Fuente: VNA)

Estrategia para acelerar la entrada de los productos agrícolas vietnamitas a la UE

Las exportaciones agroforestales y pesqueras de Vietnam enfrentan retos, pero la Unión Europea (UE) ofrece grandes oportunidades, pues en 2025 su demanda de importación de productos agrícolas rondará los 364 mil millones de dólares y Vietnam solo aporta un 2%, según Tran Van Cong, consejero agrícola del país indochino en ese bloque.

En una empresa en la provincia de Quang Ninh. (Fuente: VNA)

Sandbox: un nuevo impulso para desarrollo de economía privada en Vietnam

La Resolución 68-NQ/TW del Buró Político del Partido Comunista de Vietnam reconoce a la economía privada como “motor doble” junto con la estatal, y la Ley 93/2025/QH15 incorpora por primera vez el mecanismo de prueba controlada (sandbox) para ofrecer un marco legal flexible que permita a las empresas, especialmente startups, ensayar nuevas tecnologías y modelos de negocio.