Aprueba Gobierno de Tailandia presupuesto fiscal 2020

El Gobierno de Tailandia aprobó hoy un presupuesto de 104 mil millones de dólares para el año fiscal 2020, para un aumento interanual del 6,7 por ciento, informó la portavoz del Ejecutivo, Narumon Pinyosinwat.
Bangkok (VNA)- El Gobierno deTailandia aprobó hoy un presupuesto de 104 mil millones de dólares para el añofiscal 2020, para un aumento interanual del 6,7 por ciento, informó la portavozdel Ejecutivo, Narumon Pinyosinwat.  
Aprueba Gobierno de Tailandia presupuesto fiscal 2020 ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: Reuters)

Según las declaraciones de la vocera,  citadaspor medios locales, los gastos corrientes representarán el 74,7 por ciento deltotal, o sea, 77,68 mil millones de dólares, mientras que el fondo dedicado ala inversión será de 21 mil millones.

Se estima que los ingresos presupuestarios se ubicarán en 88,73 mil millones dedólares, para una subida del 7,1 por ciento, y el déficit del presupuesto seráde 15,24 mil millones de dólares, precisó Pinyosinwat. 

El Gobierno tailandés también planea mantener la tasa de deudas públicas en el 42por ciento del Producto Interno Bruto, por debajo del techo fijado del 60 porciento, y en tal sentido exhortó a las agencias estatales a reducir las mismas,impulsar el modelo de asociación público-privada (PPP), y reestructurar losendeudamientos. 

Tailandia ha sufrido déficits presupuestarios desde el año fiscal 1999 hasta lafecha, excepto los años 2005 y 2006, y el Ministerio de Finanzas de ese paísquiere poner fin a esta situación para fortalecer su capacidad financiera yaliviar las consecuencias de una posible crisis en el futuro. 

El país sudesteasiático espera equilibrar los gastos e ingresos del presupuestoen 2026, excluyendo las deudas e intereses. 

Se prevé que la economía de Tailandia crezca entre un tres y un cuatro porciento en 2020, con la tasa de inflación de entre 0,8 y 1,8 por ciento. –VNA 
VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Bloomberg)

📝 Enfoque: Hanoi, centro del esfuerzo global por un ciberespacio seguro

El inicio de la firma de la Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia, conocida como Convención de Hanoi, en Vietnam es un evento de gran importancia, no solo en términos de derecho internacional, sino que también reafirma los avances, el prestigio y la capacidad de integración global del país indochino en la era digital.

El ministro de Comunicaciones de Malasia, Datuk Fahmi Fadzil. (Foto: VNA)

ASEAN refuerza su cooperación para garantizar la ciberseguridad

La Declaración de Kuala Lumpur sobre un uso más responsable de las redes sociales se perfila como uno de los documentos clave que se adoptarán en la próxima 47.ª Cumbre de la ASEAN, prevista del 26 al 28 de octubre, según adelantó el ministro de Comunicaciones de Malasia, Datuk Fahmi Fadzil.

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam fue reelegido como miembro del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas para el mandato 2026-2028 con 180 votos a favor, la cifra más alta dentro del Grupo de Asia y el Pacífico, durante la sesión de votación celebrada en la sede de la ONU en Nueva York.

Delegados en el evento. (Fuente: VNA)

Vietnam destaca sus logros de Renovación en Seminario de la ASEAN en Argentina

En el Seminario de la ASEAN celebrado en la Universidad de Belgrano (UBE) en Buenos Aires, la embajadora de Vietnam en esta capital, Ngo Minh Nguyet, subrayó que los logros alcanzados a través del proceso de Renovación (Doi moi) han impulsado un alto crecimiento económico, una profunda integración internacional y la transición del país hacia el grupo de ingresos medios altos.