Aprueban estrategia de desarrollo forestal en Vietnam para etapa 2021-2030

Vietnam aprobó recientemente la Estrategia de desarrollo forestal del país en la etapa 2021-2030, con visión hacia 2050, en aras de convertir el campo en una rama de economía y técnica con alta competitividad.
Aprueban estrategia de desarrollo forestal en Vietnam para etapa 2021-2030 ảnh 1Bosque plantado sobre arena en las comunas costeras del distrito de Trieu Phong. (Foto: VNA)

Hanoi (VNA) - Vietnam aprobó recientemente la Estrategia de desarrollo forestal del país en la etapa 2021-2030, con visión hacia 2050, en aras de convertir el campo en una rama de economía y técnica con alta competitividad.

El plan tiene como objetivo establecer, gestionar, desarrollar y utilizar de forma sostenible los bosques, la superficie de terrenos planificados para la silvicultura, la protección ambiental, la seguridad de las fuentes hídricas, la mitigación de desastres naturales, la creación de empleos e ingresos para la población, así como mantener la defensa de la Patria.

Para materializar ese objetivo, implementarán medidas como perfeccionar el sistema de políticas forestales, modificar los mecanismos destinados a movilizar de forma diversificada los recursos para el desarrollo sectorial, promover la silvicultura en combinación con la reducción sostenible de la pobreza en zonas montañosas y remotas, y elevar la conciencia pública sobre la protección de los bosques.

Asimismo, se centrarán en la construcción de la infraestructura forestal de manera sincrónica y la modernización del sector y los servicios logísticos, y la reorganización de áreas de producción concentrada, entre otros aspectos.

La silvicultura trabaja hasta 2030 por alcanzar al menos el 30 por ciento por la tasa de mecanización y convertirse en un sector económico clave, con el fin de incluir a Vietnam en la lista de los primeros países en términos de producción, procesamiento y exportación de productos madereros y sus derivados./.

VNA

Ver más

Descubra el reino de los primates raros en Parque Nacional Cuc Phuong

Descubra el reino de los primates raros en Parque Nacional Cuc Phuong

El Centro de Rescate de Primates en Peligro (EPRC), ubicado en el Parque Nacional Cuc Phuong, es un verdadero santuario para casi 250 primates de 14 especies en peligro de extinción que necesitan protección urgente. Fundado en 1993, el EPRC fue el primer centro en toda Indochina dedicado al rescate, rehabilitación, cría, conservación y posterior liberación en la naturaleza de primates raros originarios de Vietnam. Con más de 70 jaulas y dos zonas semisalvajes, este centro protege joyas del bosque antiguo como gibones, langures y loris, frente al tráfico ilegal de fauna silvestre y el riesgo de desaparecer para siempre.

En la isla de Phu Quoc. (Fuente: VNA)

Kien Giang refuerza gestión de la Reserva Marina de Phu Quoc

La provincia survietnamita de Kien Giang está intensificando la gestión de la Reserva Marina de Phu Quoc con el objetivo de proteger los ecosistemas marinos y costeros, promover el desarrollo sostenible de la economía marítima y prevenir la contaminación ambiental, la ocupación ilegal del mar y las actividades pesqueras destructivas.

Vietnam aboga por conservación y uso sostenible de los océanos

Vietnam aboga por conservación y uso sostenible de los océanos

Frente al cambio climático, la contaminación plástica y la sobreexplotación, proteger el océano es asegurar el futuro del planeta y sus generaciones. Vietnam ha adoptado una serie de iniciativas concretas para preservar sus ecosistemas marinos. Entre ellas destacan la reducción de residuos plásticos en el mar, el fomento de una economía azul sostenible, el fortalecimiento de la vigilancia pesquera y la promoción de la conciencia ambiental en la población.

Vietnam se empeña en combatir la contaminación por plásticos

Vietnam se empeña en combatir la contaminación por plásticos

En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra este 5 de junio bajo el lema "Sin contaminación por plásticos", Vietnam se suma a los esfuerzos globales con diversas políticas, programas y estrategias clave para fortalecer la gestión de los residuos plásticos y reducir la polución por este material.