Aprueban Planificación de desarrollo y aplicación de energía atómica de Vietnam

El viceprimer ministro de Vietnam Bui Thanh Son firmó la decisión número 245/QD-TTg que aprobó la Planificación de desarrollo y aplicación de energía atómica hasta 2030, con visión hasta 2050.

Foto ilustrativa (Fuente: VNA)
Foto ilustrativa (Fuente: VNA)

Hanoi (VNA) - El viceprimer ministro de Vietnam Bui Thanh Son firmó la decisión número 245/QD-TTg que aprobó la Planificación de desarrollo y aplicación de energía atómica hasta 2030, con visión hasta 2050.

Para 2030, el sistema legal, las políticas y la gestión estatal de la energía atómica se perfeccionarán según los estándares internacionales. Las instalaciones de investigación, aplicación y formación en este campo serán optimizadas, modernizadas y operarán de manera eficiente.

Se aprobarán y ejecutarán proyectos clave dentro del plazo previsto, algunos sectores de la ciencia y tecnología atómica avanzaron a nivel regional. La aplicación de la radiación y los isótopos radiactivos se expandirá en diversas industrias, contribuyendo a la productividad, la salud pública y la protección del medio ambiente.

Se desarrollará la infraestructura de energía nuclear nacional para el Proyecto de Energía Nuclear de Ninh Thuan y el programa de desarrollo de energía nuclear del país. Se continuará investigando, explorando y procesando minerales radiactivos de acuerdo con las condiciones reales de Vietnam.

Para 2050, la energía atómica tendrá un papel crucial en el desarrollo socioeconómico, la seguridad energética, la seguridad alimentaria, la protección del medio ambiente y el desarrollo sostenible. El nivel de ciencia y tecnología nuclear será equiparable al promedio de los países desarrollados. Vietnam dominará y progresivamente se volverá autosuficiente en tecnologías avanzadas en energía nuclear.

El plan maestro también tiene como objetivo completar y desarrollar una red de instalaciones médicas especializadas en radiología, medicina nuclear y oncología - radioterapia para el año 2030, con el fin de servir al examen médico, tratamiento, investigación científica y capacitación.

En cuanto al desarrollo y aplicación de la radiación y los isótopos en el sector de los recursos naturales y el medio ambiente, el objetivo para el año 2030 es desarrollar aplicaciones de tecnología nuclear para el monitoreo y pronóstico meteorológico e hidrológico; estudios básicos de recursos hídricos, geología y minerales; protección ambiental; y adaptación al cambio climático. Otro objetivo es invertir en infraestructura, equipo y capacitación para desarrollar recursos humanos de alta calidad para aplicar tecnologías de radiación e isótopos en este campo.

En el campo de la agricultura, para el año 2030, se mejorarán las capacidades de investigación e implementación mientras que el país adoptará y dominará técnicas avanzadas en la aplicación de la radiación y los isótopos radiactivos en áreas como: desarrollo y selección de variedades de plantas y microorganismos; protección vegetal; agronomía y nutrición de cultivos; cría de animales, atención veterinaria; acuicultura; y conservación y procesamiento poscosecha.

En lo que respecta al desarrollo de las capacidades científicas y tecnológicas nucleares, la formación de recursos humanos y la garantía de la seguridad nuclear, el objetivo para 2030 es reestructurar las funciones, modernizar la infraestructura técnica y desarrollar recursos humanos de alta calidad para las instituciones de investigación y formación existentes a fin de satisfacer los requisitos y estándares prácticos en materia de investigación, desarrollo y aplicación de la ciencia y la tecnología nucleares en diversos sectores. Además, se realizarán esfuerzos para mejorar la capacidad de apoyo técnico para garantizar la seguridad nuclear en el desarrollo y la aplicación de la energía atómica, así como en la ejecución del proyecto de energía nuclear de Ninh Thuan./.

VNA

Ver más

Panorama de la reunión. (Fuente: VNA)

Expertos proponen soluciones para combatir el cibercrimen en el sudeste asiático

El Instituto de Geografía Humana y Desarrollo Sostenible de la Academia de Ciencias Sociales de Vietnam, en colaboración con el Instituto Tech for Good (TFGI) de Singapur, organizó hoy en Hanoi el seminario internacional “Fortalecimiento de la resiliencia contra los fraudes y estafas en línea en el Sudeste Asiático: Vietnam como caso de estudio”.

Panorama del debate (Foto: VNA)

Convención de Hanoi: Debate sobre la experiencia en la recopilación de pruebas electrónicas

Un debate sobre la experiencia en la investigación y recopilación de pruebas electrónicas en casos relacionados con activos virtuales y blanqueo de capitales se llevó a cabo el 25 de octubre, como parte de las actividades paralelas a la Ceremonia de Firma y la Conferencia de Alto Nivel de la Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia (Convención de Hanoi).

El ministro de Seguridad Pública de Vietnam, general Luong Tam Quang, y Ghada Waly, subsecretaria general de la ONU y directora ejecutiva de la Oficina de la ONU contra la Droga y el Delito (UNODC). (Fuente: VNA)

Ministerio de Seguridad Pública de Vietnam intensifica cooperación internacional en materia de ciberseguridad

El ministro de Seguridad Pública de Vietnam, general Luong Tam Quang, subrayó hoy la importancia de la cooperación internacional en la lucha contra los delitos cibernéticos durante reuniones bilaterales con funcionarios extranjeros que asisten a la ceremonia de firma de la Convención de las Naciones Unidas (ONU) contra la Ciberdelincuencia (Convención de Hanoi).

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Vietnam refuerza la lucha contra la ciberdelincuencia

En la lucha efectiva contra la ciberdelincuencia, Vietnam necesita la participación activa de las agencias competentes y toda la sociedad, y en especial, elevar la conciencia de las personas para que compartan proactivamente conocimientos sobre seguridad digital y se protejan a sí mismas y a la comunidad.

Un paso adelante para proteger el mundo digital

Un paso adelante para proteger el mundo digital

La participación de Vietnam —junto con más de 100 países— en la ceremonia de firma de la Convención de las Naciones Unidas contra el Ciberdelito no es solo un compromiso político, sino un paso práctico hacia la construcción de la confianza digital y la protección de la seguridad humana en la era tecnológica.