El portavoz de la Unidadde Prevención de Delitos Cibernéticos, Siriwat Deephor, destacó que esosindividuos confesaron su delito, aunque aseguraron que desconocían que esainformación era falsa.
De acuerdo con la Ley de delitos cibernéticos, los acusados podrían ser sancionadoscon hasta cinco años de prisión y multas por tres mil 100 dólares.
Por la mañana del día 24 de marzo, más de 50 millones de tailandeses votaronpara seleccionar al nuevo líder del país.
Se trata de la primera elección bajo la nueva Constitución de 2017, y marcó unpaso de transición para restablecer un gobierno democrático.
Según la Comisión Electoral, los resultados preliminares de las eleccionesgenerales se darán a conocer el 9 de mayo próximo.
De acuerdo con los datos publicados el 25 de marzo, con el 94 por cientoescrutado, el Partido Pheu Thai, del exprimer ministro tailandés ThaksinShinawatra, lidera hasta el momento la cantidad de los escaños en la Cámara deRepresentantes (Cámara Baja), con 135 bancas del total 500, informaronperiódicos locales.
Señalaron que le siguen el Partido Palang Pacharat del actual primer ministrotailandés, Prayuth Chan-ocha, con 98 sillas; el Partido Bhumjaithai, con 39; elPartido Demócrata con 34, y el Future Forward, con29.
Por otra parte, en la votación según la lista de los partidos, el de Chan-ochaocupa el primer lugar con más de siete millones 100 mil votos, mientras tantoel Partido Pheu Thai sigue el segundo puesto, con seis millones 900 mil, indicóla fuente.
Agregó que los partidos Future Forward, Bhumjaithai y Demócrata se sitúan enlas siguientes posiciones con cuatro millones 400 mil, dos millones 600 mil ydos millones 100 mil votos, respectivamente.
De acuerdo con las leyes electorales tailandesas, de los 500 escaños de laCámara Baja, 350 de los diputados son elegidos directamente porcircunscripciones, mientras que los 150 restantes son seleccionados mediante elsistema de representación proporcional, por medio de la lista de lospartidos.-VNA