ASEAN aporta a la paz y desarrollo en Asia Oriental

Dirigentes de los integrantes de la Asociación de Naciones del Sudeste de Asia (ASEAN) y representantes de los países socios centraron sus debates en cuestiones de importancia estratégica para la paz y el desarrollo en la región.
Dirigentes de los integrantes de la Asociación de Naciones del Sudestede Asia (ASEAN) y representantes de los países socios centraron susdebates en cuestiones de importancia estratégica para la paz y eldesarrollo en la región.

Durante la séptima Cumbrede Asia Oriental (EAS), efectuada este martes en Phnom Penh, losparticipantes estrecharon la colaboración en áreas prioritarias como laenergía, las finanzas, la gestión de los desastres naturales, laeducación y la lucha contra las epidemias.

En cuantoa la orientación de EAS, los delegados coincidieron en que esemecanismo debe funcionar sobre base de los principios y reglamentosseñalados en las declaraciones de Kuala Lumpur en 2005 y de Hanoi en2010.

Al mismo tiempo, elogiaron la Declaraciónde Bali acerca de una relación de beneficio mutuo, incluido el respetoal derecho internacional y a la soberanía nacional, la no injerencia enlos asuntos internos y la solución pacífica de controversias.

Acordaron fortalecer la cooperación en temas de seguridad noconvencional, el enfrentamiento a los desafíos emergentes, incluida labúsqueda y rescate marítimo, así como la seguridad de navegación, elterrorismo y los desastres naturales.

Tambiénconvinieron en mejorar la coordinación entre EAS y los marcos decolaboración regional como la ASEAN +3 (China, Japón y Sudcorea), elForo Regional del bloque y la Reunión Ministerial ampliada de Defensa dela agrupación.

Relacionados con las cuestionesregionales e internacionales de interés común, los participanteselogiaron los esfuerzos de Myanmar para acelerar el proceso dereconciliación nacional y la integración regional.

Expresaron su respaldo a una península coreana pacífica y sin armasnucleares, así como a la reanudación en breve de las conversaciones aseis bandas.

En cuanto a los asuntosrelativos al Mar Oriental, destacaron la importancia de mantener la paz,la estabilidad y la seguridad marítima.

Hicieronhincapié en la necesidad de garantizar el pleno respeto del derechointernacional, la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho delMar de 1982 (UNCLOS), la aplicación efectiva de las declaraciones sobrela Conducta de las Partes en el Mar Oriental (DOC) y sobre losPrincipios de seis puntos, así como la pronta elaboración del Código deConducta en esa zona (COC).

Durante la vigésimoprimera Cumbre de la ASEAN, los dirigentes del bloque nombraron alvicecanciller vietnamita Le Luong Minh como secretario general de laagrupación en el mandato 2013 – 2017.

Bruneiasumirá a partir de enero venidero la presidencia de turno de laorganización.

En una entrevista con la Agencia Vietnamita deNoticias tras la clausura de la cita de la agrupación regional y lasreuniones relacionadas, el canciller Pham Binh Minh subrayó que Hanoi hacontribuido a fortalecer el papel y la cooperación de la ASEAN, asícomo la ampliación de los nexos con sus socios.

Vietnam, enfatizó, contribuyó a la construcción de una Comunidad de laASEAN, la conectividad regional y el impulso del desarrollo sostenibleen paralelo con la protección ambiental y la garantía del bienestarsocial.

Precisó que su país apoya a la ASEAN acontinuar su papel clave en la estructura de cooperación regional y elmantenimiento de la seguridad y el desarrollo.

LaASEAN debe aplicar con eficacia los textos fundamentales como la Cartade la agrupación sudesteasiática, el Tratado de Amistad y Cooperación, yel DOC, exhortó.

Acerca de las relacionesexteriores, Binh Minh subrayó que su país promoverá programascooperativos en los sectores de la economía, el comercio, la reducciónde la brecha del desarrollo, la ciencia, la tecnología y el usosostenible de los recursos hídricos. -VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.