ASEAN avanza hacia un ecosistema propicio para negocios inclusivo

La tercera Cumbre de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) sobre negocios inclusivos se inauguró en forma virtual, con la participación de funcionarios gubernamentales y dirigentes de las empresas, instituciones bancarias y financieras, y de otras organizaciones internacionales.
ASEAN avanza hacia un ecosistema propicio para negocios inclusivo ảnh 1Fuente: VNA

Hanoi, 01 oct (VNA)- La tercera Cumbre de laAsociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) sobre negocios inclusivosse inauguró en forma virtual, con la participación de funcionariosgubernamentales y dirigentes de las empresas, instituciones bancarias yfinancieras, y de otras organizaciones internacionales.

La reunión, organizada por la Secretaría dela ASEAN, la Comisión Económica y Social de las Naciones Unidas para Asia y elPacífico (CESPAP), la Red de Acción Empresarial Inclusiva (iBAN) y laOrganización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OECD), marca elmantenimiento de los compromisos de la comunidad del bloque con el fin de crearun ecosistema propicio para los negocios.

Al intervenir en la cita, el subsecretarioejecutivo de la CESPAP, Kaveh Zahedi, afirmó que en el contexto que los paísesde la región buscan la recuperación económica a través del apoyo a las pequeñasy medianas empresas (PYMES), el impulso del empoderamiento económico para lasmujeres y la transformación digital ante los impactos de la epidemia deCOVID-19, los negocios inclusivos tienen el potencial de convertirse en unafuerza impulsora para el desarrollo de la agrupación.

Por su parte, el presidente del ComitéCoordinador de ASEAN sobre las micros, pequeñas y medianas empresas (ACCMSME,por sus siglas en inglés), Bountheung Douangsavanh enfatizó que el modelo denegocios inclusivo debe abarcar el sector privado y las comunidades con bajosingresos, incluidas las PYMES, para alcanzar los objetivos nacionales yregionales.

De acuerdo con el director ejecutivo deiBAN, Christian Jahn, en medio de la pandemia de COVID-19, los negociosinclusivos son capaces de enfrentar los impactos externos y contribuyen a unarecuperación rápida y sostenible de la economía regional.

En la cita, la directora del Centro deConducta Empresarial Responsable de OECD, Cristina Tebar Less, consideró que larecuperación posCOVID-19 requerirá el esfuerzo de toda la sociedad.

En base con la cooperación entre losgobiernos y todas las partes involucradas, las empresas pueden contribuir a unarecuperación socioeconómica de forma sostenible e integral mediante laaplicación de modelos comerciales y las decisiones de acuerdo conrecomendaciones internacionales sobre negocios responsables, apuntó Tebar Less.

Desde 2017, los países miembros de la ASEANhan promulgado políticas destinadas a fomentar el desarrollo del modelo de negocioinclusivo./.

VNA

Ver más

El embajador Do Hung Viet preside el seminario (Fuente: VNA)

Vietnam insta a acelerar los preparativos para la aplicación del Acuerdo BBNJ

El embajador Do Hung Viet, representante permanente de Vietnam ante la ONU, llamó a los países para acelerar los preparativos institucionales y jurídicos en todos los niveles, con el fin de avanzar hacia la fase de aplicación del Acuerdo sobre la Conservación y el Uso Sostenible de la Diversidad Biológica Marina de las Zonas situadas Fuera de la Jurisdicción Nacional (Acuerdo BBNJ), adoptado en el marco de la Convención de la ONU sobre el Derecho del Mar.

Foto de ilustración. (Fuente: Twitter)

ASEAN refuerza la cooperación con Chile

Chile constituye un socio estratégico que conecta el Sudeste Asiático con América Latina gracias a su compromiso con el libre comercio, su participación en la Alianza del Pacífico y su papel activo en la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), afirmó el embajador de Vietnam en Chile, Nguyen Viet Cuong.