La conferencia, que tuvo lugar en el marco de un evento sobre el anuncio de lasDirectrices de la ASEAN sobre la protección social en aras de aumentar laresiliencia ante desastres naturales, contó con la participación de más de 200representantes de las agencias de gestión de catástrofes, salud y desarrollodel bienestar social de los países miembros del bloque, así como deorganizaciones no gubernamentales, institutos de investigación, entidades deasesoramiento y socios.
Este documento es el resultado de la cooperación entre las áreas mencionadascon el apoyo de las Naciones Unidas, la Unión Europea (UE), el Banco Asiáticode Desarrollo (BAD) y el Gobierno de Canadá. Desarrollada durante la etapa2017-2019, la Guía proporciona un marco, principios y consideracionesimportantes para que los programas de protección social mejoren susactividades.
En su intervención, Kung Phoak, subsecretario general a cargo de la comunidad decultura y sociedad de la agrupación enfatizó que el desarrollo y laimplementación de las Directrices ayudarán a promover acciones consistentes entodos los sectores, en particular la ejecución del Acuerdo de la ASEAN sobre lagestión y respuesta urgente ante desastres naturales (AADMER) y la agenda sobreel desarrollo de salud luego de 2015.
A su vez, Hernando Caraig, director de la Agencia de Defensa Civil deFilipinas, país que preside el Comité de Gestión de Desastres del bloque(ACDM), evaluó que este documento permitirá que los sistemas de protecciónsocial se adapten e integren más con vistas a pronosticar y responder a lasnecesidades de los grupos vulnerables, así como minimizar el impacto de lascrisis.
Mientras, Lukas Gajdo, subjefe de la misión de la UE ante la ASEAN, destacó quela Asociación ha alcanzado avances en la elaboración de los mecanismos sobre laprotección social, con el objetivo de luchar contra el COVID- 19.
Según Gajdo, la epidemia ha provocado daños a la economía de la ASEAN y haamenaza la seguridad alimentaria y ha afectado a los grupos vulnerables comoniños, personas de la tercera edad, discapacitados, mujeres y jóvenes.
Por tal motivo, para ayudar a esas personas se requiere que la protecciónsocial vaya más allá de los objetivos de reducción de la pobreza y lasDirectrices ayudarán a lograr esta meta, apuntó./.