ASEAN enfrenta desafíos de revolución industrial 4.0

El desempleo, la productividad y el desarrollo de los servicios adecuados con la situación real son retos de los integrantes de la Asociación de Naciones del Sudeste de Asia (ASEAN) en el contexto de la cuarta Revolución Industrial.
Hanoi, 13 sep (VNA)- Eldesempleo, la productividad y el desarrollo de los servicios adecuados con lasituación real son retos de los integrantes de la Asociación de Naciones delSudeste de Asia (ASEAN) en el contexto de la cuarta Revolución Industrial.
ASEAN enfrenta desafíos de revolución industrial 4.0 ảnh 1David Wijeratne, director del Centro de Crecimiento del Mercado del PricewaterhouseCoopers (Fuente: Internet)

Tal opinión fuecompartida la víspera en Hanoi por David Wijeratne, director del Centro deCrecimiento del Mercado del PricewaterhouseCoopers (PWC) en Singapur, en elmarco del Foro Económico Mundial (FEM) sobre la ASEAN, en pleno desarrollo en Vietnam.

Tras precisar que laeficiencia en la producción es el desafío mayor para la región, el ejecutivo opinóque se registra importantes oportunidades para el crecimiento del sectorprivado, sin embargo advirtió que frente a la dinámica y el constante cambio denecesidades de los consumidores, las empresas de la ASEAN deben planear estrategiascreativas para alcanzar éxitos.

Acera de los logros obtenidospor la ASEAN, Wijeratne elogió las soluciones del bloque regional en la crisisfinanciera de 1997, así como la crisis económica mundial entre 2008 y 2009, paraconvertirse en este momento en la sexta economía más grande del mundo.

Valoró, además, elmantenimiento de un equilibrio entre el crecimiento económico y el desarrollo humano,lo que ayuda a sacar a millones de personas de la pobreza.

El desarrollosostenible de ASEAN enfrenta también numerosos desafíos tales como eldecrecimiento de corto plazo, la baja productividad laboral, el envejecimientode la población, la dependencia excesiva del comercio exterior y la grandiferencia en términos de infraestructura e institución nacional entre susintegrantes, expresó.

Instó a que los paísesde la agrupación respalde a sus trabajadores en la capacitación profesional con vistaa obtener mejores salarios.

Por su parte, Dinh ThiQuynh Van, directora general del PWC en Vietnam, expresó su preocupación por latendencia del envejecimiento de la población en el país indochino, y lo que señalóque es un gran desafío para la fuerza laboral.

Instó a que Vietnam inviertaen la educación, la tecnología y los recursos humanos.-VNA
source

Ver más

Una recolectora en Hue. (Fuente: VNA)

Ciudad de Hue impulsa un modelo de economía circular de residuos

El modelo de la Cooperativa de recicladoras en la ciudad centrovietnamita de Hue está impulsando una transformación sostenible al integrar a las recolectoras informales a la aplicación mGreen, mejorando sus medios de vida y posición social, y consolidando a la urbe como pionera en la gestión ecológica de residuos.

Tifón Kalmaegi deja 5 muertos y daños en Vietnam

Tifón Kalmaegi deja 5 muertos y daños en Vietnam

Tras tocar tierra la noche del 6 de noviembre en la región central y la Altiplanicie Occidental de Vietnam, el tifón Kalmaegi se debilitó rápidamente al internarse en el territorio continental. Aun así, provocó intensas lluvias, vientos fuertes y daños materiales, especialmente en la provincia de Dak Lak.

Ciudad Ho Chi Minh intensifica la lucha contra las violaciones pesqueras. (Foto: VNA)

Ciudad Ho Chi Minh intensifica la lucha contra las violaciones pesqueras

Ciudad Ho Chi Minh adoptará una postura firme en el manejo de embarcaciones involucradas en la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (IUU, por sus siglas en inglés), con el objetivo de levantar la “tarjeta amarilla” impuesta por la Comisión Europea, afirmó el vicepresidente del Comité Popular municipal, Bui Minh Thanh.

Las fuerzas de la Guardia Fronteriza de Dong Thap verifican la documentación de zarpe de las embarcaciones pesqueras. (Foto: VNA)

Provincia de Dong Thap trabaja por elevar la eficiencia de lucha contra pesca ilegal

Con más de 1.500 embarcaciones que operan en una franja costera de 32 km, la provincia survietnamita de Dong Thap ha desplegado en los últimos años diversas medidas sinérgicas para combatir la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (IUU, inglés), contribuyendo así a los esfuerzos nacionales por levantar la “tarjeta amarilla” impuesta por la Comisión Europea (CE).