ASEAN estrecha cooperación en inteligencia militar

La cooperación en inteligencia militar consolida las relaciones entre los integrantes de la Asociación de Naciones del Sudeste de Asia (ASEAN), según Chea Tara, subcomandante de las Fuerzas Armadas Reales de Cambodia.
La cooperación en inteligencia militar consolida las relaciones entrelos integrantes de la Asociación de Naciones del Sudeste de Asia(ASEAN), según Chea Tara, subcomandante de las Fuerzas Armadas Reales deCambodia.

Al inaugurar este martes en Phnom Penh,la novena Reunión Informal de la Inteligencia Militar de la ASEAN, eltambién director del Departamento de Investigación e Inteligenciasubrayó que la preocupación de los países integrantes del bloquesudesteasiático es lidiar contra amenazas para la paz y la estabilidaden la región.

Vietnam asiste a ese evento con unadelegación encabezada por el general Luu Duc Huy, director general delDepartamento de Inteligencia Militar del Ministerio de Defensa deVietnam.

Duc Huy destacó que la colaboraciónsectorial entre las naciones regionales constituye un símbolo de laconfianza y la solidaridad, y contribuye a solucionar los retos deseguridad.

Los participantes acordaron el tema yel borrador de una declaración conjunta para la Reunión Informal deComandantes de las Fuerzas de Defensa de la ASEAN. – VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.