ASEAN fomenta cooperación en rescate por desastres naturales

Las labores de rescate, alerta, evaluación de riesgos y reconstrucción después de desastres naturales constituyeron temas principales del Foro Regional de la ASEAN (ARF, en inglés), efectuado en Chengdu, cabecera en la provincia china de Sichuan.
Las labores de rescate, alerta, evaluación de riesgos y reconstruccióndespués de desastres naturales constituyeron temas principales del ForoRegional de la ASEAN (ARF, en inglés), efectuado en Chengdu, cabecera enla provincia china de Sichuan.

El eventoinaugurado la víspera contó con la participación de un centenar dedelegados provenientes de 27 países miembros del ARF y representantes dediversas organizaciones internacionales.

Alintervenir en la cita, el viceministro chino de Asuntos Civiles, JiangLi, exhortó a todas las partes a intercambiar experiencias, revisar unmecanismo regional sobre el rescate ante desastres naturales y organizarmaniobras conjuntas en 2015.

Según el titular,el Gobierno chino incluyó los asuntos relativos a ese tema en sus planesde desarrollo socioeconómico y se comprometió a proteger el ecosistema,los recursos naturales y el medio ambiente en el proceso de desarrolloeconómico.

Fundado en 1994, el ARF es un foroclave de diálogo sobre la seguridad regional en Asia con 27 miembros,incluidos los diez integrantes de la ASEAN y los socios de esaagrupación. –VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.