ASEAN inicia una serie de seminarios sobre el RCEP

El seminario virtual “Explotar oportunidades de intercambio comercial del RCEP” se efectuó en Yakarta, marcando el inicio de una serie de reuniones sobre el Tratado de Asociación Económica Integral Regional (RCEP) durante este año.
ASEAN inicia una serie de seminarios sobre el RCEP ảnh 1Participantes en el seminario virtual (Fuente: asean.org)
Yakarta (VNA)- El seminario virtual “Explotar oportunidades deintercambio comercial del RCEP” se efectuó en Yakarta, marcando el inicio deuna serie de reuniones sobre el Tratado de Asociación Económica IntegralRegional (RCEP) durante este año.

Al intervenir en el evento, cuyo objetivo es presentar las oportunidades decooperación entre las empresas, el secretario general de la ASEAN, Dato LimJock Hoi, informó que el trasiego mercantil del bloque se redujo en 5,5 porciento, mientras el crecimiento regional también cayó un 3,3 por ciento en2020, como consecuencia de la pandemia del COVID-19.

Sin embargo, dijo, se espera que la economía de la Asociación de Naciones delSudeste Asiático (ASEAN) se recupere este año.

“La ASEAN crecerá un cuatro por ciento este año y 5,2 por ciento en 2022”,destacó.

Por otro lado, el funcionario advirtió sobre el riesgo de crecimiento desigual,el cual agrava la brecha del desarrollo entre los países. En este sentido,ratificó la necesidad de asegurar una alta tasa de aprovechamiento del RCEPentre las empresas regionales.

El seminario centró sus debates en el comercio de bienes y una serie decuestiones importantes como la hoja de ruta para los compromisos de reducciónde aranceles, las tasas preferenciales y medidas no arancelarias y de defensacomercial.

Los participantes coincidieron en que es necesario tener una campaña de accesopúblico adecuada para optimizar las facilidades brindadas por el RCEP, así comoorganizar eventos para mejorar la conciencia de las pequeñas y medianasempresas sobre los beneficios de ese tratado comercial.

El RCEP entrará en vigor en enero de 2022, para lo cual debe ser aprobado por almenos seis países miembros de la ASEAN y tres socios. /.
VNA

Ver más

ASEAN revisa los preparativos para su 47.ª Cumbre (Foto: VNA)

ASEAN revisa los preparativos para su 47.ª Cumbre

El viceministro de Relaciones Exteriores y presidente del SOM ASEAN de Vietnam, Dang Hoang Giang, junto con sus homólogos de otros países de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), revisaron hoy los preparativos para la 47.ª Cumbre de la agrupación y las reuniones relacionadas.

Collins Chong Yew Keat, analista de asuntos exteriores, seguridad y estrategia de la Universidad de Malaya, Malasia, en la entrevista. (Fuente: VNA)

Vietnam es motor clave del desarrollo de la ASEAN, según experto malasio

Vietnam es un motor económico, un centro de importantes conexiones de gran poder y un miembro de la ASEAN que apoya firmemente el diálogo y la diplomacia para resolver conflictos, según Collins Chong Yew Keat, analista de asuntos exteriores, seguridad y estrategia de la Universidad de Malaya, Malasia.

Foto de ilustración. (Fuente: Bloomberg)

📝 Enfoque: Hanoi, centro del esfuerzo global por un ciberespacio seguro

El inicio de la firma de la Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia, conocida como Convención de Hanoi, en Vietnam es un evento de gran importancia, no solo en términos de derecho internacional, sino que también reafirma los avances, el prestigio y la capacidad de integración global del país indochino en la era digital.

El ministro de Comunicaciones de Malasia, Datuk Fahmi Fadzil. (Foto: VNA)

ASEAN refuerza su cooperación para garantizar la ciberseguridad

La Declaración de Kuala Lumpur sobre un uso más responsable de las redes sociales se perfila como uno de los documentos clave que se adoptarán en la próxima 47.ª Cumbre de la ASEAN, prevista del 26 al 28 de octubre, según adelantó el ministro de Comunicaciones de Malasia, Datuk Fahmi Fadzil.

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam fue reelegido como miembro del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas para el mandato 2026-2028 con 180 votos a favor, la cifra más alta dentro del Grupo de Asia y el Pacífico, durante la sesión de votación celebrada en la sede de la ONU en Nueva York.

Delegados en el evento. (Fuente: VNA)

Vietnam destaca sus logros de Renovación en Seminario de la ASEAN en Argentina

En el Seminario de la ASEAN celebrado en la Universidad de Belgrano (UBE) en Buenos Aires, la embajadora de Vietnam en esta capital, Ngo Minh Nguyet, subrayó que los logros alcanzados a través del proceso de Renovación (Doi moi) han impulsado un alto crecimiento económico, una profunda integración internacional y la transición del país hacia el grupo de ingresos medios altos.