ASEAN por proteger a trabajadores migrantes

Los países de la ASEAN inauguraron el 4 de abril en Phnom Penh un seminario para discutir las medidas destinadas a intensificar sus relaciones de contrapartes entre los miembros de la ASEAN en la protección y promoción de los derechos de los trabajadores migrantes.
Los países de la ASEAN inauguraron el 4 de abril en Phnom Penh un seminariopara discutir las medidas destinadas a intensificar sus relaciones decontrapartes entre los miembros de la ASEAN en la protección ypromoción de los derechos de los trabajadores migrantes.

Durantes tres días, los participantes centran sus debates en el rol de los legisladores en la materia.

Según estimó el presidente del Parlamento camboyano, Heng Samrin, laemigración en busca de empleos propone grandes desafíos como el tráficoy la explotación de mujeres y niños, que afectan a la vida de lasvíctimas y causan dificultades a sus familias y la sociedad.

Por lo cual, se debe priorizar el estudio de apropiados métodos ysoluciones para proteger esas personas más vulnerables, en vez deprevenir los flujos de empleados emigrantes, destacó.

Mientras, el presidente del Comité del Parlamento camboyano para laEconomía, Finanzas, Banca y Auditoría, Cheam Yeap, llamó a laparticipación de todas las partes concernientes en la esfera.

La Declaración de la Asociación de Naciones del Sureste Asiática(ASEAN) sobre la protección y promoción de los derechos de esosempleados fue ratificada en 2007.

El bloque disponede unos 600 millones de habitantes, que representa un 8,8 por ciento dela población mundial, de ellos 263 millones de trabajadores./.


Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.