ASEAN por un mayor protagonismo en arena internacional a 50 años de su fundación

Hace 50 años cuando las iniciativas sobre una asociación de las naciones del sudeste asiático quedaron plasmadas en la Declaración de Bangkok en 1967, habían dudas sobre su éxito debido a la diferencia de institución política, superficie territorial, economía, nacionalidad, religión, cultura e idioma entre los países de la región, sin embargo, la historia del desarrollo de la ASEAN ha despejado esas inquietudes.

Hanoi​ (VNA)- Hace 50 años cuando las iniciativas sobre una asociación de las nacionesdel sudeste asiático quedaron plasmadas en la Declaración de Bangkok en 1967,habían dudas sobre su éxito debido a la diferencia de institución política,superficie territorial, economía, nacionalidad, religión, cultura e idiomaentre los países de la región, sin embargo, la historia del desarrollo de laASEAN ha despejado esas inquietudes.

En el umbral del medio siglo de su fundación,la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) ha logrado los hitos trascendentalesal convertirse en una exitosa organización de cooperación regional conprincipios, estándares de comportamiento, objetivos comunes y basados en laconfianza mutua.

La región delSudeste de Asia desde una zona de desconfianza, enfrentamientos y conflictos seha transformado en un área de paz, estabilidad y cooperación mediante lasiniciativas en materia de política, seguridad y economía.

El fundamento deesos éxitos radica en los mecanismos de cooperación intrabloque, establecidospara garantizar los objetivos del desarrollo económico, cultural, educacional yel progreso social en las naciones miembros, y solucionar las diferenciasdentro de la agrupación, así como entre la ASEAN y otras organizaciones.

Durante las últimasdécadas, el orden regional se mantiene relativamente estable gracias a losmecanismos de colaboración en seguridad, diálogos y principios de la ASEAN queabarcan el respeto a la independencia, la soberanía y la integridadterritorial; la no injerencia en asuntos ajenos; y la solución pacífica de losdiferendos.

El históricodocumento que regula las relaciones entre los Estados integrantes es el Tratadode Amistad y Cooperación en el Sudeste Asiático (TAC) firmado el 24 de febrerode 1976 en la primera Cumbre de la ASEAN en Bali, Indonesia.

Su objetivo supremoes mantener la paz, fomentar la solidaridad, la amistad y la cooperaciónestrecha y duradera entre los países miembros.

La ASEAN tambiénemplea el TAC como un código de conducta entre sus miembros con otras nacionesfuera de la agrupación.

Más recientemente,el establecimiento oficial de la Comunidad de la ASEAN a finales del 2015, laaprobación de la Visión  hasta 2025 y losplanes basados en tres pilares como política-seguridad, economía y socioculturaconstituyen la muestra más clara de su compromiso de convertir a laorganización en un bloque de las naciones de cooperación y unidad.

En la actualidad,la ASEAN desempeña el papel de conexión en la zona, sobre todo entre laspotencias, contribuyendo así a la formación de la estructura regional mediantemecanismos, procesos y foros creados por sus propias iniciativas.

Especialmente, elForo Regional de la ASEAN (ARF), instituido en julio de 1994, se perfila comoel primer canal para el diálogo y el intercambio de puntos de vista acerca detemas de seguridad en Asia- Pacífico.

En la actualidad,el ARF cuenta con 27 miembros, incluyendo 10 países integrantes de la ASEAN, 10naciones dialogantes y siete fuera de la región.

En el campoeconómico, la ASEAN es un ente estable y dinámico con alta adaptabilidad alos cambios imprevisibles en la región y el mundo.

Con una poblaciónde más de 630 millones de habitantes y un Producto Interno Bruto combinado detres billones de dólares, la Comunidad Económica de ASEAN desde la séptima economíaglobal en el momento de su fundación, el 31 de diciembre de 2015, se haconvertido en la sexta en el mundo y tercera en Asia,  con un valor de transacciones comercialesanuales ascendentes a un billón de dólares.

Las economías de laASEAN han potenciado la conectividad regional mediante el establecimiento delárea de libre comercio (AFTA) y otros programas de cooperación.

El Acuerdo deAsociación Económica Integral Regional (RCEP), lanzado por la agrupación en2011, creará uno de los mayores bloques comerciales del mundo que representa lamitad de la población mundial y más de un tercio del comercio global.

Con el RCEP, laintegración económica de la ASEAN será más profunda dado que ese convenio establecerálas relaciones de asociación económica moderna, integral, cualitativa y debeneficio para todas las partes.

En la esferasociocultural, cada país miembro conserva sus propias tradiciones e identidadesy también comparte los valores comunes de la Comunidad regional.

Uno de los factoresque decide el éxito de los mecanismos de cooperación en el seno de la ASEAN esponer énfasis en el enfoque y la solución de forma progresiva de los asuntos.

Se trata de unenfoque desde la forma no oficial a oficial, flexible y de consenso paragarantizar la unidad y adecuarse con las condiciones, capacidad y el nivel dedesarrollo, así como el interés de las naciones miembros.

No obstante, enmedio de los vaivenes de la situación mundial y regional, las naciones de laASEAN deben buscar una nueva y efectiva manera para la adopción de decisionesen lugar de encontrar un consenso común como lo hacen en la actualidad.

También han detener compromisos más fuertes por el beneficio de la comunidad, sobre todo entemas de la paz y estabilidad, así como en la determinación política parasolucionar juntos los problemas que enfrenta la ASEAN.

Además, losintegrantes del bloque deben equilibrar entre los intereses de la región y suspropios intereses.

Para una mayoreficiencia de su cooperación, la ASEAN necesita desplegar proyectos de conexióny garantizar un desarrollo integral para todos sus miembros y sólo con esto, laagrupación puede asegurar una colaboración interna sana, evitar ser manipuladapor las potencias y materializar el deseo de desempeñar un papel central en laestructura regional que está en proceso de formación.-VNA

VNA

Ver más

ASEAN revisa los preparativos para su 47.ª Cumbre (Foto: VNA)

ASEAN revisa los preparativos para su 47.ª Cumbre

El viceministro de Relaciones Exteriores y presidente del SOM ASEAN de Vietnam, Dang Hoang Giang, junto con sus homólogos de otros países de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), revisaron hoy los preparativos para la 47.ª Cumbre de la agrupación y las reuniones relacionadas.

Collins Chong Yew Keat, analista de asuntos exteriores, seguridad y estrategia de la Universidad de Malaya, Malasia, en la entrevista. (Fuente: VNA)

Vietnam es motor clave del desarrollo de la ASEAN, según experto malasio

Vietnam es un motor económico, un centro de importantes conexiones de gran poder y un miembro de la ASEAN que apoya firmemente el diálogo y la diplomacia para resolver conflictos, según Collins Chong Yew Keat, analista de asuntos exteriores, seguridad y estrategia de la Universidad de Malaya, Malasia.

Foto de ilustración. (Fuente: Bloomberg)

📝 Enfoque: Hanoi, centro del esfuerzo global por un ciberespacio seguro

El inicio de la firma de la Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia, conocida como Convención de Hanoi, en Vietnam es un evento de gran importancia, no solo en términos de derecho internacional, sino que también reafirma los avances, el prestigio y la capacidad de integración global del país indochino en la era digital.

El ministro de Comunicaciones de Malasia, Datuk Fahmi Fadzil. (Foto: VNA)

ASEAN refuerza su cooperación para garantizar la ciberseguridad

La Declaración de Kuala Lumpur sobre un uso más responsable de las redes sociales se perfila como uno de los documentos clave que se adoptarán en la próxima 47.ª Cumbre de la ASEAN, prevista del 26 al 28 de octubre, según adelantó el ministro de Comunicaciones de Malasia, Datuk Fahmi Fadzil.

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam fue reelegido como miembro del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas para el mandato 2026-2028 con 180 votos a favor, la cifra más alta dentro del Grupo de Asia y el Pacífico, durante la sesión de votación celebrada en la sede de la ONU en Nueva York.

Delegados en el evento. (Fuente: VNA)

Vietnam destaca sus logros de Renovación en Seminario de la ASEAN en Argentina

En el Seminario de la ASEAN celebrado en la Universidad de Belgrano (UBE) en Buenos Aires, la embajadora de Vietnam en esta capital, Ngo Minh Nguyet, subrayó que los logros alcanzados a través del proceso de Renovación (Doi moi) han impulsado un alto crecimiento económico, una profunda integración internacional y la transición del país hacia el grupo de ingresos medios altos.