ASEAN- segundo mayor importador de productos agrícolas de Sudcorea

La Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) se convirtió en el segundo mayor mercado de productos agrícolas y pecuarios de Sudcorea, según un informe del Instituto de Economía Rural de ese país (KREI).
ASEAN- segundo mayor importador de productos agrícolas de Sudcorea ảnh 1Clientes extranjeros compran la pitahaya de Vietnam (Fuente: VNA)
 
Hanoi (VNA) - La Asociación de Naciones delSudeste Asiático (ASEAN) se convirtió en el segundo mayor mercado de productosagrícolas y pecuarios de Sudcorea, según un informe del Instituto de EconomíaRural de ese país (KREI).

Las estadísticas señalan que Sudcorea envió productos agrícolas y pecuarios porvalor de mil 220 millones de dólares a los países miembros de la ASEAN el añopasado, para un aumento interanual de 9,9 por ciento.

Las fresas, el trigo, las uvas, el ginseng fresco y el pollo fueron losprincipales artículos de venta para las naciones de la agrupaciónsudesteasiática.

Se trata de la primera vez que la organización regional se sitúa por encima deChina en términos de envíos agro-ganaderos.

Se cree que tal resultado responde a las medidas cuarentenarias reforzadas y alas regulaciones implementadas por las autoridades chinas sobre productossudcoreanos en medio de las tensas relaciones diplomáticas bilaterales por eldespliegue el año pasado por parte de Seúl de un sistema de defensa antimisilesestadounidense (THAAD).

Japón fue el mayor mercado receptor de productos agrícolas y pecuariossudcoreanos, al comprar mercancías por valor de mil 360 millones de dólares enel período analizado. 

China, por su parte, ocupó el tercer lugar en la lista, con mil 100 millones dedólares.

Las exportaciones totales de los productos agrícolas y ganaderos de Sudcoreaaumentaron un 7,1 por ciento en comparación con 2016, para un ingreso de sietemil 150 millones de dólares. – VNA
VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.