ASEAN y Australia acuerdan fortalecer cooperación en sectores de prioridad

Líderes de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) y Australia acordaron hoy fortalecer la cooperación en los sectores de prioridad como ciberseguridad, lucha contra la trata de personas, seguridad marítima, defensa, economía y cambio climático.
Singapur, (VNA)- Líderes de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) y Australiaacordaron hoy fortalecer la cooperación en los sectores de prioridad como ciberseguridad,lucha contra la trata de personas, seguridad marítima, defensa, economía ycambio climático.  

ASEAN y Australia acuerdan fortalecer cooperación en sectores de prioridad ảnh 1Líderes de las naciones participantes en la reunión (Fuente: VNA)


Tal consenso lolograron durante la Conferencia ASEAN – Australia, efectuada en el marco de laCumbre 33 de la agrupación sudesteasiática y las citas anexas en Singapur. Elprimer ministro de Vietnam, Nguyen Xuan Phuc, asistió al evento.

Las dos partesapreciaron la organización exitosa de la Cumbre conmemorativa ASEAN – Australiaen marzo último en Sídney, y sobre esta base, formularon votos por una mayorcolaboración en la gestión de desastres naturales, infraestructura y lasubregión del río Mekong.

También abogaronpor incrementar el intercambio comercial-inversionista, optimizar el Tratado deLibre Comercio ASEAN – Australia – Nueva Zelanda, hacia la conclusión de lasnegociaciones del Acuerdo de Asociación Económica Integral Regional (RCEP).

El primerministro australiano, Scott Morrison, destacó la importancia de la asociaciónestratégica bilateral para la paz, la estabilidad y la prosperidad en la zona; elrespaldo al rol central del bloque en la estructura regional abierta,transparente y basada en el derecho.

Mostró su apoyo ala posición de ese esquema integracionista de mantener la paz, la estabilidad,la seguridad de libertad de navegación marítima y aérea en el Mar del Este; resolverlas disputas por medios pacíficos sobre la base del derecho internacional, laimplementación plena de la Declaración sobre la Conducta de las PartesConcernientes en esas aguas (DOC) y los esfuerzos por construir de manera eficienteun código al respecto (COC).

Morrison reiteró loscompromisos de Canberra de profundizar la asistencia con la organizaciónregional de estados del Sudeste Asiático frente a los desafíos tradicionales y noconvencionales; incrementar el intercambio de comercio e inversión y el desarrollode empresas micro, pequeñas y medianas; e impulsar la conectividad deinfraestructura y progreso sostenible en la zona.

En la conferencia,el premier Xuan Phuc saludó el apoyo y asistencia efectiva del país oceánico aASEAN, y consideró que ambas partes comparten la visión y beneficios comunes depaz, estabilidad y cooperación por el progreso en la región.

Pidió una mayorcolaboración en la modernización de infraestructura y conectividad regional, lagestión y respuesta al cambio climático, el uso sostenible de los recursos dela subregión del Mekong y la capacitación de recursos humanos.

Instó a Canberraa apoyar la postura de la agrupación de impulsar el diálogo, fomentar la confianzapor la paz, la seguridad y la estabilidad en el Mar del Este, apreciar el derechointernacional y los estándares de conducta, zanjar los conflictos en el respeto a lasleyes universales y la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (UNCLOS) de 1982, no militarizar nirealizar acciones quecompliquen la situación, así como cumplir cabalmente la DOC y construir la COC. – VNA 
source

Ver más

Los turistas visitan el templo Wat Pho en Bangkok, Tailandia. (Foto: VNA)

Lanzan nuevo sistema de Tarjeta Digital de Llegada a Tailandia

A partir del 1 de mayo, todos los turistas extranjeros que entren a Tailandia deberán registrarse para obtener la versión digital del Formulario de Inmigración TM. 6, conocido como Tarjeta Digital de Llegada a Tailandia (TDAC), al menos tres días antes de su viaje.

La directora ejecutiva de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), Ghada Fathi Waly, y el embajador Vu Le Thai Hoang, jefe de la misión permanente de Vietnam ante la ONU y las organizaciones internacionales en Viena, Austria. (Fuente: nhandan.vn)

ONU y Vietnam unen esfuerzos para la implementación de la Convención de Hanoi

La directora ejecutiva de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), Ghada Fathi Waly, afirmó que su entidad cooperará estrechamente con Vietnam para garantizar el éxito de la ceremonia de firma de la Convención de las Naciones Unidas contra el Delito Cibernético (también conocida como Convención de Hanoi).

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, y el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, pasan revista a la Guardia de Honor del Ejército Popular de Vietnam. (Foto: VNA)

Medio español: Pedro Sánchez valora la posición de Vietnam

Durante la histórica visita oficial a Vietnam del 8 al 10 de abril del presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, la primera de un jefe de Gobierno del país ibérico a esa nación desde el establecimiento de relaciones diplomáticas bilaterales en 1977, el mandatario compartió valiosas perspectivas y análisis sobre la posición internacional de Hanoi.

El evento “Encuentro con la ASEAN en Da Nang” 2025 se inaugura en esta ciudad centrovietnamita (Fuente: VNA)

Fortalecen cooperación entre organizaciones y empresas de la ASEAN

El evento “Encuentro con la ASEAN en Da Nang” 2025 se inauguró la víspera en esta ciudad centrovietnamita, con el objetivo de fortalecer la conectividad y ampliar la red de cooperación entre diversas localidades y socios de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN).

El teniente general Vu Hai San, viceministro de Defensa y el teniente general Le Van Tuyen, viceministro de Seguridad Pública dieron la bienvenida a las fuerzas de rescate por completar su misión internacional y regresar de Myanmar. (Fuente: VNA)

Soldados vietnamitas, mensajeros de la paz

Durante 10 días de labores humanitarias en Myanmar, los soldados vietnamitas coordinaron eficazmente con las fuerzas extranjeras, lo que demostró el espíritu de solidaridad internacional y su alto sentido de responsabilidad, dejando en los corazones de las personas en las zonas afectadas por el terremoto y de los amigos internacional la impresión de ser "mensajeros de la paz" portando la sagrada bandera roja con estrella amarilla.