ASEAN y China buscan vigorizar Asociación Estratégica Integral

La Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) y China celebrará mañana en forma virtual la Cumbre especial en saludo al aniversario 30 del establecimiento de las relaciones bilaterales, a la cual asistirá el primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, por invitación del presidente chino, Xi Jinping.
ASEAN y China buscan vigorizar Asociación Estratégica Integral ảnh 1El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, en la 24 Cumbre ASEAN-China (Fuente: VNA)
Hanoi (VNA)- La Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) y China celebrará mañana en forma virtual la Cumbre especial en saludo al aniversario 30 del establecimiento de las relaciones bilaterales, a la cual asistirá el primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, por invitación del presidente chino, Xi Jinping.
La reunión constituirá una buena oportunidad para que los líderes de las dos partes evalúen la cooperación bilateral durante las últimas tres décadas y, a la vez, debatan orientaciones en pos de profundizar de manera sustancial la Asociación Estratégica Integral, establecida el 26 de octubre pasado en la 24 Cumbre ASEAN-China. 
La ASEAN y China formaron las relaciones bilaterales en 1991, y las elevaron a la asociación estratégica en octubre de 2003. En noviembre de 2018, ambas partes adoptaron la Visión de la Asociación Estratégica China - ASEAN hacia 2030. 
A lo largo de los últimos 30 años, los nexos bilaterales se han fortalecido incesantemente a través de muchos mecanismos, incluidas cumbres anuales, reuniones ministeriales, y planes de acción quinquenales. 
En términos de política y seguridad, China participa plenamente en los mecanismos regionales dirigidos por la ASEAN, y afirma su apoyo al papel central de la agrupación en los procesos de cooperación regional, además de su participación en los foros multilaterales.
Ambas partes firmaron la Declaración sobre la conducta de las partes en el Mar del Este (DOC) en noviembre de 2002 en la capital camboyana de Phnom Penh, y reiteró la implementación plena y efectiva del documento en la 24 Cumbre bilateral este año, hacia la construcción de un Código de conducta en el Mar del Este (COC), de conformidad con el derecho internacional y la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (UNCLOS) de 1982.
En la esfera económica, el volumen de comercios bidireccionales aumentó 80 veces en los últimos 30 años. China ha sido el socio más grande de la ASEAN desde 2009, mientras que en 2020, el bloque se convirtió por primera vez en el mayor socio comercial de la nación esteasiática.
La inversión directa de China en la agrupación alcanzó el año pasado más de siete mil 600 millones de dólares, para ubicarse en la cuarta posición en la lista de los mayores inversores en la región. 
En el campo sociocultural, la ASEAN y China han priorizado la cooperación en las áreas de salud, educación, cultura, trabajo, seguridad social, medio ambiente, medios de comunicación, juventud, y reducción de la pobreza.
En cuanto a la prevención y el control del COVID-19, y la recuperación integral pospandémica, las dos partes han promovido de manera proactiva la cooperación bilateral desde el principio de la pandemia, con la organización de una reunión especial de Ministros de Relaciones Exteriores ASEAN-China sobre el COVID-19 en Vientiane en febrero de 2020.
En particular, China donó un millón de dólares al Fondo regional para la respuesta a ese mal, y se comprometió a aportar otros cinco millones al Fondo de Cooperación entre los dos lados para financiar programas y proyectos de salud pública en el Sudeste Asiático. 
En el desarrollo común de esos vínculos, Vietnam desempeña el papel como una puerta de entrada a la Zona de Libre Comercio ASEAN-China y es un puente de conexión eficaz entre las dos partes. 
El valor del intercambio comercial entre Vietnam y China ha aumentado rápidamente con un crecimiento promedio de más de 20 por ciento en los últimos cinco años, y el país indochino es actualmente el mayor socio comercial de Beijing en la ASEAN.
Vietnam se ha esforzado por trabajar con los países de la agrupación en la implementación de la Visión de la Comunidad de la ASEAN hasta 2025, incluida la ampliación de la cooperación con China, sobre la base de la Carta de las Naciones Unidas y el derecho internacional, por la paz, estabilidad y prosperidad en la región y el mundo./.
VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Bloomberg)

📝 Enfoque: Hanoi, centro del esfuerzo global por un ciberespacio seguro

El inicio de la firma de la Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia, conocida como Convención de Hanoi, en Vietnam es un evento de gran importancia, no solo en términos de derecho internacional, sino que también reafirma los avances, el prestigio y la capacidad de integración global del país indochino en la era digital.

El ministro de Comunicaciones de Malasia, Datuk Fahmi Fadzil. (Foto: VNA)

ASEAN refuerza su cooperación para garantizar la ciberseguridad

La Declaración de Kuala Lumpur sobre un uso más responsable de las redes sociales se perfila como uno de los documentos clave que se adoptarán en la próxima 47.ª Cumbre de la ASEAN, prevista del 26 al 28 de octubre, según adelantó el ministro de Comunicaciones de Malasia, Datuk Fahmi Fadzil.

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam fue reelegido como miembro del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas para el mandato 2026-2028 con 180 votos a favor, la cifra más alta dentro del Grupo de Asia y el Pacífico, durante la sesión de votación celebrada en la sede de la ONU en Nueva York.

Delegados en el evento. (Fuente: VNA)

Vietnam destaca sus logros de Renovación en Seminario de la ASEAN en Argentina

En el Seminario de la ASEAN celebrado en la Universidad de Belgrano (UBE) en Buenos Aires, la embajadora de Vietnam en esta capital, Ngo Minh Nguyet, subrayó que los logros alcanzados a través del proceso de Renovación (Doi moi) han impulsado un alto crecimiento económico, una profunda integración internacional y la transición del país hacia el grupo de ingresos medios altos.