
La reuniónvirtual entre el Comité de Representantes Permanentes ante la ASEAN yfuncionarios de la ONU fue copresidida por el embajador vietnamita Tran DucBinh, jefe de la misión vietnamita ante la ASEAN, y el asistente del SecretarioGeneral para asuntos políticos y operaciones de paz de la ONU, Khaled Khiari.
Los delegadoselogiaron los principales pasos de desarrollo en la asociación integralASEAN-ONU, con reuniones periódicas a diferentes niveles, y la finalización de97 de las 103 líneas de acción establecidas en el plan de acción.
Estas actividadesde cooperación cubren los tres pilares de política-seguridad, economía ycultura-sociedad, así como el intercambio de experiencias para reducir labrecha de desarrollo y mejorar la conectividad en la ASEAN, y mejorar lacapacidad de la Secretaría de la agrupación.
Consideraron quela mayoría de los planes de cooperación en política, seguridad y economía sehan completado antes de lo previsto, especialmente en las áreas de fuerza de laONU como el mantenimiento de la paz, el alivio de las consecuencias de losdesastres naturales, la igualdad de género, la integración económica, lareducción de la brecha de desarrollo y el desarrollo sostenible.
Respecto a lalucha contra la pandemia de COVID-19 tanto a nivel regional como global, la ONUrespaldó las iniciativas de la ASEAN y Vietnam, como presidente de la ASEAN en2020, y deseó ayudar aún más al bloque a realizar su marco de recuperaciónposterior al COVID-19, asistir a los refugiados en el estado de Rakhine enMyanmar y resolver otros problemas relacionados con las mujeres, la paz y laseguridad cibernética.
La ASEAN y la ONUacordaron profundizar su asociación integral y se comprometieron a coordinarestrechamente la implementación del plan de acción 2016-2020 y completar unborrador para los próximos cinco años que será presentado a la ReuniónMinisterial ASEAN-ONU en octubre para su aprobación. .
La ONU continuaráenviando expertos para ayudar a la ASEAN a mejorar su capacidad en el combatecontra los terroristas y la delincuencia transfronteriza, y en otras esferascomo la ciberseguridad, los derechos humanos, el empoderamiento de las mujeres,la integración económica, la seguridad energética, la alimentación, laprotección forestal y el apoyo a microempresas, pequeñas y medianas empresas.
Las dos partesacordaron unirse para implementar las metas de la Agenda 2030 sobre losObjetivos de Desarrollo Sostenible, la ayuda humanitaria, la solución dedesastres naturales, el cambio climático, la educación y la atención de lasalud, e intensificar la colaboración entre sus Secretarías./.