Asia debe tener mecanismo preventivo a guerra

El ministro de Defensa de Singapur, Ng Eng Hen, expresó su preocupación por la carencia de un mecanismo colectivo para prevenir las conflagraciones, como ocurrió en Europa tras la Segunda Guerra Mundial.
El ministro de Defensa de Singapur, Ng Eng Hen, expresó su preocupaciónpor la carencia de un mecanismo colectivo para prevenir lasconflagraciones, como ocurrió en Europa tras la Segunda Guerra Mundial.

El canal Channel Newsasia citó al respecto altitular singapurense en la XIII Cumbre de Seguridad de Asia (Diálogo deShangri-La) concluida la víspera en Singapur.

EnAsia, dijo no existe un mecanismo multilateral que alerte los riegos deconflictos como en el caso de Europa, y añadió que hasta el momento elúnico instrumento que contiene a los países es el interés económico decada nación.

Las disputas sobre los recursosnaturales y la soberanía, en el actual contexto del desarrollo económicoinestable, desafían la seguridad de Asia, especialmente en la nuevasituación en el Mar Oriental y en el Mar Meridional de China, afirmó.

Por lo tanto, Asia debe elaborar un mecanismofuerte para obtener el consenso y la confianza política, que incluye lasnormas multilaterales, la cooperación concreta y la coordinaciónmilitar entre los países, subrayó.

En unencuentro con la prensa la víspera, Ng Eng Hen dijo que todos losparticipantes en el Diálogo de Shangri-La mostraron su deseo de que lasactuales tensiones en el Mar Oriental se enfrién, debido a que losprogresos regionales dependen de la paz y estabilidad.

El actual problema de Asia es la carencia de la confianza para poder trabajar juntos por una solución común.

El Diálogo de Shangri-La se celebra justo en el momento en queChina provocó la tensión en el Mar Oriental, cuando la CorporaciónNacional de Petróleo Submarino de ese país emplazó el 2 de mayo laperforadora Haiyang Shiyou – 981 en la zona económica exclusiva y laplataforma continental de Vietnam.

El gobierno chino movilizó numerosos barcos armados, incluidosmilitares, para escoltar su plataforma y prohibió además ilegalmente alas embarcaciones de otros países navegar en la zona a tres millasnáuticas de esa plataforma.

Esa acción unilateral de Beijing constituye una grave violación ala soberanía, los derechos jurisdiccionales de Vietnam, refrendados enla Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar de 1982(UNCLOS) y va en contra de las leyes internacionales y la Declaración deConducta en el Mar Oriental entre la Asociación de Naciones del Sudestede Asia y China (DOC), firmada en 2002.

La provocación china genera una profunda indignación en todoslos vietnamitas y los amantes de la paz y la justicia en el mundo.-VNA

Ver más

El viceprimer ministro Le Thanh Long habla en una reunión con la comunidad vietnamita en Kansai. (Foto: VNA)

Vietnam y Japón fortalecen relaciones de cooperación

La relación entre Vietnam y Japón está fortalecida por una alta confianza política y se encuentra en su mejor momento con estrechos vínculos en muchos campos como economía, comercio e intercambio popular, afirmó el viceprimer ministro vietnamita Le Thanh Long.

El subsecretario general de las Naciones Unidas (ONU) Atul Khare. (Fuente: VNA)

ONU elogia avances de Vietnam en desarrollo sostenible

Con motivo del 80.º aniversario de la Revolución de Agosto y el Día Nacional de Vietnam, el subsecretario general de las Naciones Unidas (ONU) Atul Khare, envió cálidos saludos al pueblo vietnamita y destacó los logros alcanzados por el país en su trayectoria de desarrollo a lo largo de estas ocho décadas.