Asia-Pacífico representa 42,6 por ciento del PIB mundial, según el BAD

La región de Asia-Pacífico representa el 42,6 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) mundial con una tendencia creciente en los sectores de la industria y los servicios, además del aumento de la participación en las cadenas de valor globales, indicó el Banco Asiático para el Desarrollo (BAD).
Hanoi, 14 sep (VNA)- La región deAsia-Pacífico representa el 42,6 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB)mundial con una tendencia creciente en los sectores de la industria y losservicios, además del aumento de la participación en las cadenas de valorglobales, indicó el Banco Asiático para el Desarrollo (BAD).
Asia-Pacífico representa 42,6 por ciento del PIB mundial, según el BAD ảnh 1El Banco Asiático para el Desarrollo (Fuente: Internet)

El informe recién publicado por lamencionada entidad bancaria señaló que la contribución de esa región al totaldel PIB mundial aumentó notablemente de 30,1 por ciento en 2000 a 42,6 porciento en 2017.

De acuerdo con el economista jefe delBAD, Yasuyuki Sawada, Asia-Pacífico ha avanzado en la erradicación de lapobreza, el mejoramiento de la infraestructura, la participación en las redesde producción mundiales y otros Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), así comola igualdad de género.

Por otro lado, el presidente del BAD,Takehiko Nakao, destacó la mejoría de la región en el índice de desarrollohumano (IDH) y la calidad de vida.

Según Nakao, las economías deAsia-Pacífico aumentaron sus exportaciones en 2017 y aportaron a más de untercio del total mundial.

Por otra parte, subrayó que la regióntodavía debe enfrentar con grandes desafíos.

En cuanto a los ODS, destacó que seprioriza la reducción de la pobreza y los problemas relacionados con la mismaen la región, como la calidad de la educación y el acceso a los serviciosmédicos, el acercamiento a las fuentes de agua potable y el aseguramiento delos modelos de producción y consumo sostenible.

Apuntó, además, que la región de Asia-Pacíficodebe buscar soluciones  para la adaptación y enfrentamiento al cambioclimático y mantener  el ritmo de crecimiento necesario para alcanzar losODS. – VNA
source

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Bloomberg)

📝 Enfoque: Hanoi, centro del esfuerzo global por un ciberespacio seguro

El inicio de la firma de la Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia, conocida como Convención de Hanoi, en Vietnam es un evento de gran importancia, no solo en términos de derecho internacional, sino que también reafirma los avances, el prestigio y la capacidad de integración global del país indochino en la era digital.

El ministro de Comunicaciones de Malasia, Datuk Fahmi Fadzil. (Foto: VNA)

ASEAN refuerza su cooperación para garantizar la ciberseguridad

La Declaración de Kuala Lumpur sobre un uso más responsable de las redes sociales se perfila como uno de los documentos clave que se adoptarán en la próxima 47.ª Cumbre de la ASEAN, prevista del 26 al 28 de octubre, según adelantó el ministro de Comunicaciones de Malasia, Datuk Fahmi Fadzil.

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam fue reelegido como miembro del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas para el mandato 2026-2028 con 180 votos a favor, la cifra más alta dentro del Grupo de Asia y el Pacífico, durante la sesión de votación celebrada en la sede de la ONU en Nueva York.

Delegados en el evento. (Fuente: VNA)

Vietnam destaca sus logros de Renovación en Seminario de la ASEAN en Argentina

En el Seminario de la ASEAN celebrado en la Universidad de Belgrano (UBE) en Buenos Aires, la embajadora de Vietnam en esta capital, Ngo Minh Nguyet, subrayó que los logros alcanzados a través del proceso de Renovación (Doi moi) han impulsado un alto crecimiento económico, una profunda integración internacional y la transición del país hacia el grupo de ingresos medios altos.