Asistencia del primer ministro a Cumbre del G20 mostrará un Vietnam dinámico

La asistencia del primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, a la Cumbre de líderes del G20 en Brasil, del 16 al 19 de noviembre, y su visita oficial a la República Dominicana del 19 al 21 del mismo mes, transmitirá un fuerte mensaje sobre un Vietnam dinámico e innovador, y listo para asumir responsabilidades globales.

La Cumbre de líderes del G20 este año será organizada en Brasil (Fuente: VNA)
La Cumbre de líderes del G20 este año será organizada en Brasil (Fuente: VNA)

Hanoi (VNA) - La asistencia del primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, a la Cumbre de líderes del G20 en Brasil, del 16 al 19 de noviembre, y su visita oficial a la República Dominicana del 19 al 21 del mismo mes, transmitirá un fuerte mensaje sobre un Vietnam dinámico e innovador, y listo para asumir responsabilidades globales.

El viceministro de Relaciones Exteriores Pham Thanh Binh expresó tal observación durante una entrevista concedida a la Agencia Vietnamita de Noticias (VNA), en la cual detalló que esta es la quinta vez que Vietnam participa en una Cumbre del G20 y la primera vez que un jefe de Gobierno del país indochino visita la nación caribeña.

Según Thanh Binh, este viaje ratificará una vez más la posición, el prestigio, la responsabilidad y la contribución de Vietnam en los importantes foros internacionales, además de abrir un período de nuevas relaciones entre Hanoi, Brasilia y Santo Domingo.

De igual forma, ayudará a promover la posición de Vietnam en los foros del G20, y muestra que la comunidad internacional, incluido el país anfitrión Brasil, otorga cada vez más importancia al papel de la nación del sudeste asiática en la economía mundial, así como a la influencia y la contribución de Hanoi en los mecanismos multilaterales.

Además, el viaje recalca la contribución responsable y proactiva de Vietnam a la solución de los desafíos mundiales debido a que G20 ha sido uno de los mecanismos más importantes de la gobernanza global.

Igualmente, los contactos entre el jefe de Gobierno vietnamita y otros líderes en el marco de esta Cumbre serán una oportunidad para profundizar las relaciones en muchos campos, especialmente en la cooperación para el desarrollo, y continuar desplegando de manera eficaz la política exterior de independencia, autodeterminación, diversificación y multilateralización de Hanoi, subrayó el vicecanciller.

Para Brasil, el viaje contribuirá a elevar los nexos bilaterales a un nuevo nivel, fortaleciendo el compromiso político y la confianza, además de abrir un espacio más amplio para la cooperación bilateral, aportando beneficios prácticos a los pueblos de los dos países.

Mientras tanto, la visita a Santo Domingo generará motivación para extender las relaciones económicas, comerciales y de inversión, especialmente en campos potenciales como agricultura, industria y manufactura, exportación de materiales de construcción, comercio, energía, telecomunicaciones y turismo, indicó.

Thanh Binh también informó que como invitado de la Cumbre del G20, se espera que el primer ministro Pham Minh Chinh haga numerosas contribuciones sustanciales en este evento.

De acuerdo con lo programado, el premier vietnamita compartirá opiniones sobre cuestiones globales al intervenir en dos sesiones principales con temas importantes, a saber "La lucha contra la pobreza" y "Desarrollo sostenible y transición energética".

Informará las valiosas lecciones sobre la lucha contra la pobreza, un campo en el que Vietnam tiene mucha experiencia y ha alcanzado grandes logros reconocidos y apreciados por todo el mundo, puntualizó.

Al mismo tiempo, Minh Chinh responderá al Llamado a la Acción sobre la Reforma de la Gobernanza Global, un documento importante del G20 que refleja la determinación de esta agrupación de reformar y modernizar importantes instituciones internacionales como las Naciones Unidas, la Organización Mundial del Comercio y el Fondo Monetario Internacional.

La respuesta a este llamado demuestra el compromiso de Vietnam de defender el multilateralismo y la solidaridad internacional, afirmando el papel de liderazgo del G20 en la promoción de los objetivos de desarrollo sostenible, pormenorizó.

Por añadidura, al asistir como miembro fundador a la Ceremonia de Lanzamiento de la Iniciativa "Alianza Global Contra la Pobreza", el jefe de Gobierno vietnamita reafirmará el compromiso de Hanoi en responder a los desafíos globales, concluyó el vicecanciller./.

VNA

Ver más

El miembro del Buró Político y jefe de la Comisión de Control Disciplinario del Comité Central del Partido Comunista, Nguyen Duy Ngoc (derecha), visita el Fondo de Innovación de Finlandia (SITRA). (Foto: VNA)

Vietnam estudia modelos de innovación en Finlandia

Una delegación de trabajo de Vietnam, encabezada por el miembro del Buró Político y jefe de la Comisión de Control Disciplinario del Comité Central del Partido Comunista, Nguyen Duy Ngoc, visitó el Fondo de Innovación de Finlandia (SITRA) y la empresa de tecnología espacial ICEYE.

La directora de la Oficina de la ONU contra la Droga y el Delito (UNODC), Xiaohong Li, en en una entrevista exclusiva con la Agencia Vietnamita de Noticias (VNA). (Foto: VNA)

Convención de Hanoi: Firme mensaje de multilateralismo activo

La Ceremonia de Apertura a la Firma de la Convención de las Naciones Unidas (ONU) contra la Ciberdelincuencia, denominada “Convención de Hanoi”, se celebrará los días 25 y 26 de octubre en la capital vietnamita, transmitiendo un potente mensaje de multilateralismo en acción.

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh. (Foto: VNA)

Vietnam impulsa reactivación de planta nuclear

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, instó hoy a acelerar las negociaciones para construir la planta de energía nuclear de Ninh Thuan, enfatizando que los acuerdos deben basarse en el principio de “beneficios armoniosos y riesgos compartidos”.

Realizan inspección en un puerto. (Foto: VNA)

Vietnam lanza plan de acción para el mes intensivo contra la pesca ilegal

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, firma un plan intensivo para combatir la pesca ilegal, promover la acuicultura marina de alta tecnología y cumplir con las recomendaciones de la Comisión Europea, buscando levantar la “tarjeta amarilla” sobre productos acuícolas en 2025.