Ataque de ransomware afecta Correos de Vietnam

El sistema informático de la Corporación de Correos de Vietnam (Vietnam Post) fue vulnerado por un ransomware (secuestro de datos) a las 3:10 (hora local) de hoy, lo que tuvo un impacto directo en las operaciones de los servicios postales y de entrega, informó la compañía.

tan-cong-ransomware-1-2-1783.jpg
Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Hanoi (VNA)- El sistema informático de la Corporación de Correos de Vietnam (Vietnam Post) fue vulnerado por un ransomware (secuestro de datos) a las 3:10 (hora local) de hoy, lo que tuvo un impacto directo en las operaciones de los servicios postales y de entrega, informó la compañía.

Tras el ataque, los servicios financieros postales, de administración pública y de distribución de mercancías no se ven afectados por el momento, afirmó.

Al detectar el incidente, Vietnam Post activó inmediatamente protocolos de respuesta de acuerdo con las directrices de la Autoridad de Seguridad de la Información del Ministerio de Información y Comunicación, desconectando el sistema de tecnología de la información para aislar la infracción y salvaguardar los datos.

En consecuencia, los sitios web que llevan el dominio vnpost.vn y las aplicaciones asociadas experimentarán interrupciones temporales durante el proceso de recuperación.

La corporación está colaborando con las autoridades pertinentes y los principales conglomerados de Tecnologías de la Información vietnamitas para abordar rápidamente el problema y minimizar el impacto en los clientes.

A finales de marzo, a través del seguimiento y la vigilancia cibernéticos, la autoridad observó un aumento significativo de los ciberataques, en particular los que implicaban ransomware.

En el primer trimestre, se detectaron aproximadamente 13 mil incidentes relacionados con ransomware en varios sistemas de información, incluidos los de importantes empresas vietnamitas como VNDIRECT y la Corporación Petrolera Petrovietnam./.

VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: VNA)

Vietnam se adentra en la era blockchain

Vietnam avanza en la adopción y regulación de criptoactivos mediante la estrategia nacional blockchain, creando un marco legal innovador para impulsar la economía digital y proteger a inversores.

El centro de administración pública de la comuna de Thuong Trach, provincia de Quang Tri. (Foto: VNA)

Transformación digital nacional: Nuevo motor para el crecimiento sostenible

La transformación digital ha sido identificada por el Partido y el Estado de Vietnam como uno de los tres pilares estratégicos del desarrollo del país en la nueva era, según la Resolución No. 57-NQ/TW del Buró Político, emitida el 22 de diciembre de 2024, sobre el impulso al desarrollo de la ciencia y la tecnología, la innovación y la transformación digital nacional.

Nguyen Minh Hong, presidente de la Asociación de Medios Digitales de Vietnam. (Foto: VNA)

Vietnam fomenta uso responsable de la IA en medios digitales

La inteligencia artificial (IA) ayuda a reducir el tiempo y los costos de producción, abriendo nuevas oportunidades creativas incluso para aquellos sin experiencia profesional. Sin embargo, también plantea desafíos relacionados con la transparencia, la fiabilidad y la responsabilidad en su uso.

Vietnam promueve múltiples políticas para desarrollar recursos humanos en tecnología digital

Vietnam promueve múltiples políticas para desarrollar recursos humanos en tecnología digital

La Ley de Industria de Tecnología Digital, aprobada por la Asamblea Nacional de Vietnam en su XV Legislatura el 14 de junio de 2025 y que entrará en vigor en su totalidad el 1 de enero de 2026 (algunos artículos efectivos desde el 1 de julio de 2025), institucionaliza el “cuatro pilares” que incluye la Resolución No. 57-NQ/TW sobre avances en el desarrollo de ciencia, tecnología, innovación y transformación digital nacional; la Resolución No. 59-NQ/TW sobre integración internacional; la Resolución No. 66-NQ/TW sobre la renovación del trabajo de construcción y aplicación de la ley; y la Resolución No. 68-NQ/TW sobre el desarrollo del sector económico privado.