Aumenta capacidad de resiliencia climática en Delta del Mekong

El Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), en cooperación con la Unión de Organizaciones de Amistad de la provincia de Ca Mau, lanzó un proyecto para fortalecer la resiliencia climática de los ecosistemas de manglares y agrícolas, y comunidades en la zona costera del Delta del Mekong.
Aumenta capacidad de resiliencia climática en Delta del Mekong ảnh 1El Delta de Mekong, Vietnam (Fuente: VNA)
Ca Mau, Vietnam (VNA) - El Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), en cooperación con la Unión de Organizaciones de Amistad de la provincia de Ca Mau, lanzó un proyecto para fortalecer la resiliencia climática de los ecosistemas de manglares y agrícolas, y comunidades en la zona costera del Delta del Mekong.

Según Van Ngoc Thinh, representante en jefe de WWF en Vietnam, el proyecto se centra en aumentar la gestión y protección de los bosques de manglares, y aplicar prácticas de adaptación al cambio climático en la agricultura y la acuicultura.

En los próximos tres años, el proyecto fija la meta de aplicar los lineamientos para el manejo sostenible de manglares en combinación con medios de vida para los modelos de camarón-bosque y camarón-arroz en una superficie de más de tres mil hectáreas. 

Además, el proyecto apoya la plantación nueva de 60 hectáreas de bosques de protección y el aumento de los ingresos de las personas en al menos 20 por ciento a través de modelos pilotos de los medios de vida en adaptación al cambio climático.

El proyecto también establece las metas como integrar y replicar estos resultados exitosos en políticas provinciales y nacionales, como planes de desarrollo socioeconómico y estrategias nacionales para responder al cambio climático, entre otros.

De acuerdo con un estudio del Banco Mundial, Vietnam se encuentra entre los cinco países en desarrollo más afectados por el cambio climático, especialmente por el aumento del nivel del mar. Según los cálculos, cuando suba un metro, el país podría perder hasta el 10 por ciento del Producto Interno Bruto.

En particular, unos 12,3 mil kilómetros cuadrados de tierra agrícola, o sea, el 31 por ciento de la superficie terrestre total del Delta del Mekong, incluidos 9,8 kilómetros cuadrados del cultivo agrícola y acuícola, podrían verse afectados, lo cual perjudicaría a 4,8 millones de personas./.
VNA

Ver más

Sistema de medición de reducción de emisiones en arrozales.. (Fuente: VNA)

Vietnam continua la senda de una agricultura de bajas emisiones

Varias localidades vietnamitas del delta del Mekong impulsan una agricultura verde, sostenible y resiliente al cambio climático mediante modelos productivos, aplicando durante los últimos dos años tecnologías y soluciones ecológicas para reducir emisiones, proteger el medio ambiente y salvaguardar la salud pública.

La escuela primaria Thu Thuy, en el barrio de Cua Lo se ve inundada. (Foto: VNA)

Vietnam refuerza medidas para superar consecuencias del tifón Kajiki

Con el fin de superar las consecuencias del tifón Kajiki, el viceprimer ministro de Vietnam Tran Hong Ha instó hoy a mantener la participación de fuerzas militares y policiales en la tarea, dando prioridad a las instalaciones educativas y médicas, los beneficiarios de las políticas sociales y los pobres.